Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Congreso Argentino de Derecho Agrario

En el ámbito de la Universidad Nacional del Sur, entre el jueves y el sábado de la semana entrante, se desarrollará el VII Congreso Argentino de Derecho Agrario, organizado por el Departamento de Derecho de la UNS y el Instituto Argentino de Derecho Agrario. Las reuniones se desarrollarán en el rectorado, avenida Colón 80, y en la sede de aquel departamento, avenida Colón 50.


En el ámbito de la Universidad Nacional del Sur, entre el jueves y el sábado de la semana entrante, se desarrollará el VII Congreso Argentino de Derecho Agrario, organizado por el Departamento de Derecho de la UNS y el Instituto Argentino de Derecho Agrario.



 Las reuniones se desarrollarán en el rectorado, avenida Colón 80, y en la sede de aquel departamento, avenida Colón 50.


 El temario incluye los siguientes asuntos: 1) La agricultura y el medio ambiente rural en el marco de un desarrollo sustentable; leyes de presupuestos mínimos; 2) La agroindustria; 3) El uso agrícola del agua; 4) Aspectos actuales de la comercialización de los productos agropecuarios: El mercado internacional y los subsidios y La exportación agroalimentaria: trazabilidad, certificación de calidad y procesos, organismos de aplicación y promoción, programas nacionales y provinciales; la cuota Hilton; 5) Semillas, derechos del agricultor, sistemas de regalías extendidas, tratados internacionales; 6) Los riesgos en la agricultura: la emergencia agropecuaria, los seguros agrarios; 7) Ultimas tendencias contractuales agrarias; y 8) La necesidad de actualización de los códigos rurales provinciales.


 Informes e inscripciones: avenida Colón 50, de 8 a 13; teléfono (0291) 459-5085; correo electrónico [email protected]


 Congreso de Trigo. Por otra parte, la Universidad Nacional del Sur será sede, del 20 al 22 de este mes, del VI Congreso Nacional de Trigo y IV Simposio de Cereales de Siembra Otoño-invernal, preparatorios del Congreso Internacional de Trigo, a efectuarse el año entrante en Mar del Plata.


 Bahía Blanca fue elegida sede de aquel encuentro en el V Congreso, que tuviera lugar en Villa Carlos Paz en 2001.


 La comisión organizadora tiene por sede el Departamento de Agronomía de la UNS y cuenta con miembros representantes de instituciones regionales (Bolsa de Cereales y Cámara Arbitral de Cereales, INTA, UNS y ministerio de Asuntos Agrarios).


 Los temas básicos a tratar serán: Mejoramiento genético; Fisiología y ecofisiología; Manejo y fertilidad; Protección de cultivos y Calidad y poscosecha.


 Las presentaciones orales serán realizadas en el salón de actos de la UNS, avenida Colón 80. La exposición de posters y la comida de camaradería tendrán lugar en los salones del club Argentino.


 La dirección del sitio web del Congreso es www.trigo.uns.edu.ar. Mayores informes pueden solicitarse por el correo electrónico [email protected].


 Emprendedor. La máxima distinción del Premio Banco Francés al Emprendedor Agropecuario en su decimoquinta edición, de la que participaron 52 trabajos provenientes de 13 provincias y Capital Federal, le fue otorgada a los ingenieros Francisco Gabrielli y Fabio Tacchini Welkerling, por su trabajo Amigo Fruits (La asociatividad como estrategia de crecimiento para los pequeños productores agropecuarios), de Chacras de Coria, provincia de Mendoza.


 El primer premio a la actividad agropecuaria con orientación tecnológica y productiva fue para los ingenieros agrónomos Emilio Riádigos y Pablo Adrión, por su trabajo Vivero Humus, Chacra Arroyo Claro y Humus de la montaña, de El Bolsón, provincia de Río Negro.


 El segundo premio fue para el doctor Luis Andrieu, por su trabajo Los Tres Luises S.A. Producción y elaboración de leche de cabra. Cabaña y centro de producción de genética caprina, de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires.


 El tercer premio se concedió al médico veterinario Marcelo Lizziero, por su trabajo Lechería caprina en la Argentina. El desarrollo del mercado de los quesos especiales de cabra como impulsor de una nueva actividad para microemprendedores, de Suipacha, provincia de Buenos Aires.


 Premio Dow. Dow AgroSciences convocó por cuarto año al Premio al Desarrollo de los Recursos Humanos en el Sector Agropecuario, que estará abierto, desde enero próximo, a los productores de todo el país, cualquiera sea el tamaño o actividad. Se evaluarán dos categorías: empresas y redes.


 El objetivo del Premio Dow AgroSciences es difundir y revitalizar los ejemplos y compartir experiencias y saberes entre los productores. La empresa se propone animar los proyectos empresarios agropecuarios, emprendimientos familiares que saben hacer bien las cosas con la gente y utilizan como herramienta el conocimiento.


 Mayores informes: teléfonos (011) 4774-2687 y 0810-444-4DOW (369) y [email protected]