Subsidio mediante, LAFSA aprobó
BUENOS AIRES (DyN) -- El ministerio de Economía y Producción aprobó el presupuesto del ejercicio 2003 de Líneas Aéreas Federales, LAFSA, estimando un resultado financiero equilibrado para la compañía estatal creada en septiembre último.
De acuerdo con la resolución de Economía 646/2003, publicada ayer en el Boletín Oficial, el presupuesto 2003 de LAFSA, que actúa en el ámbito del ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios, arrojó un resultado operativo (ingresos menos egresos) negativo de 8.757.067 pesos.
Pero de la comparación de ingresos corrientes por 10.700.000 pesos --aporte estatal-- con los gastos corrientes por 8.757.067 pesos, resultó un ahorro estimado de 1.942.933 pesos.
Asimismo, se estimó en 0 (cero) pesos los ingresos de capital y en 1.942.933 pesos los gastos de capital.
La conjunción de los resultados de la cuenta capital con el resultado económico que surge de considerar los ingresos y egresos corrientes derivó, según Economía, en un resultado financiero equilibrado para el ejercicio 2003.
LAFSA fue creada el año pasado como una alternativa antes política que económica para evitar el desempleo para casi 900 trabajadores de las compañías privadas Lapa y Dinar, por entonces en virtual estado de quiebra.
Desde su creación, la empresa opera en base a un subsidio mensual del orden de los 3.200.000 pesos mensuales del Estado nacional para afrontar gastos operativos, principalmente los salariales y de combustibles.
A principios de octubre LAFSA comenzó a operar en base a un acuerdo de complementación con la privada Southern Winds, y por esos días el presidente de la Nación, Néstor Kirchner, destacó que la creación de la nueva compañía surgió de la decisión de defender las fuentes de trabajo de los aeronáuticos, y superar las circunstancias producidas por la quiebra de LAPA y de Dinar, del mismo modo en que se actuó en su momento en el caso de Aerolíneas Argentinas.
Kirchner también hizo hincapié en que LAFSA tenía por objetivo constituirse en una alternativa para tener un espacio aéreo sin monopolios.
Las acciones de la empresa se reparten 40% el ministerio de Economía, otro 40% la cartera de Planificación, y 20% Intercargo.
Las autoridades de la secretaría de Transporte señalaron en aquella inauguración que en el transcurso del último trimestre del año se incorporarían nuevos aviones por el sistema de leasing y consecuentemente otros ex empleados de LAPA y de DINAR hasta completar un plantel que rondará los 850 trabajadores.
LAFSA-SW se proponen llegar a integrar una flota de hasta 15 aviones, que cubrirán alrededor de treinta rutas de cabotaje, por caso, a Córdoba, Posadas, Bariloche, Neuquén, Tucumán, Ushuaia, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, y Río Gallegos. Buena parte de estos destinos están siendo operados por la compañía.