Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Gozan de buena salud

Bandas como Almafuerte, Rata Blanca, Horcas, Riff y El Reloj, entre muchas otras, son un emblema dentro del panorama actual del heavy metal nacional, un género que excede lo musical. El heavy es una forma de vida. "El fan metalero es el tipo más fiel a una banda y a sus costumbres. No escucha otra música que no sea la de su grupo favorito y se mantiene firme en su forma de pensar y en su medio de vida", afirmó el líder de Almafuerte, Ricardo Iorio.


 Bandas como Almafuerte, Rata Blanca, Horcas, Riff y El Reloj, entre muchas otras, son un emblema dentro del panorama actual del heavy metal nacional, un género que excede lo musical. El heavy es una forma de vida.


 "El fan metalero es el tipo más fiel a una banda y a sus costumbres. No escucha otra música que no sea la de su grupo favorito y se mantiene firme en su forma de pensar y en su medio de vida", afirmó el líder de Almafuerte, Ricardo Iorio.


 "Sin dudas que hay un movimiento e incluso surgen bandas todos los días, seguidoras de una historia y hasta de una fusión de estilos. Pero desde mi punto de vista, el heavy metal nació con V8, siguió con Hermética y lo tomó Almafuerte. Lo demás, podemos discutirlo", sentenció el cantante y bajista.


 Profundamente convencido del poder de la propuesta de la agrupación que comanda, Iorio subrayó que "fuimos la banda que más tocó en los distintos lugares del país, sin ningún apoyo y hasta con buena parte de la prensa en contra".


 A partir de una entrevista publicada en el semanario "Rolling Stone", donde Iorio tuvo expresiones antisemitas y se trazaron paralelos entre las letras de sus canciones y el ideario reaccionario, el grupo quedó en una posición incómoda ante buena parte de la sociedad.


 "Sólo fuimos noticia cuando nos caratularon de fascistas y discriminatorios por sentirnos bien criollos", replicó Iorio.


 Como contrapartida, señaló: "A pesar de no ser tapa de revista, ni publicar artículos en los diarios, ni figurar en los balances musicales del año, seguimos de pie y con las mismas ganas de tocar que el primer día".


 Para él, el contundente presente del terceto, "es posible gracias a la amistad y al aguante de la gente que nos sigue".


 "En el heavy --prosiguió-- sin amistad no se puede hacer nada y nuestra labor de este año ha sido una demostración del sentimiento que nos reúne con nuestra gente".

Pappo: Riff marcó la ruta




 Es el turno de otro gigante del rock argentino. El cantante y guitarrista Norberto Napolitano afirmó, en cuanto al sentimiento del heavy metal, que surgió de lo que "marcamos con Riff".


 "El grupo sigue vigente y aparece cuando existe alguna fecha que nos convence, por eso no entiendo cuando se habla del regreso de Riff ya que, en definitiva, nunca nos fuimos.


 "Lo ideal sería tocar por lo menos dos o tres veces al año en Obras. Pero si las condiciones no se dan, tocamos cuando está todo bien y de acuerdo a las necesidades de la gente", agregó Pappo.


 "Riff es un sentimiento que no se puede parar --subrayó--. Le dimos un puntapié muy fuerte a todo el movimiento. Y aunque hoy vemos que existen muchas bandas, la nuestra tiene un sentido especial. Esperemos que el público también lo entienda así.


 "Lo nuestro es rock del más puro y pesado. Otra cosa no sabemos hacer. Pero aquello fue lo que nos mantuvo unidos en estos 20 años durante los cuales nunca nos separamos, aunque por un tiempo no hayamos tocado juntos.


 "Cada uno de nosotros puede estar en sus proyectos individuales o tocar con otra gente, pero siempre se vuelve a Riff. Incluso eso le da un toque de misterio al futuro de la banda, que existe sin buscarlo", declaró.


 "Riff tiene la ventaja de que su música y sus letras son totalmente atemporales. Por lo tanto nunca pasan de moda, como sí les pasa a otros que salen y al poco tiempo se caen, porque no tienen sustento".

Rata: Un gran momento del género




 Fernando Scarcella es el baterista de Rata Blanca, grupo emblema del power metal, que no sólo tiene una legión fiel de seguidores en nuestro país, sino que además cautivó a públicos de España, Méjico, Estados Unidos y Latinoamérica.


 "Hoy por hoy el género está pasando un gran momento gracias a los logros de muchos de nosotros en el mundo, donde vemos que estamos representando a la música de Argentina y, de esa manera, también ayudamos al surgimiento de grupos con ganas de trascender", señaló.


 Sin dudas que el fenómeno Rata Blanca, además de su forma personal de interpretar el rock duro y de fusionarlo con lo clásico y medieval, se debe al carisma que tienen tanto Walter Giardino (uno de los mejores, sino el mejor, guitarrista del país en su estilo) y Adrián Barilari, con la responsabilidad de ser la voz y la imagen del grupo.


 "Lo que da un poco de bronca --explicó Scarcella-- es que te pasan cosas monumentales afuera, llenás teatros y estadios en Buenos Aires y, para algunos medios, no existís, o no te dejan que existas".


 "Para mí integrar Rata Blanca y formar parte de su historia es un sueño que nunca hubiese imaginado. La responsabilidad es grande pero la asumí desde un primer momento, aparte de estar embarcado en mi proyecto personal con Hipnosis", comentó.

Horcas y El Reloj: Seguir en la pelea




 Bastante más crítico de la situación del género se mostró Walter Meza, vocalista de Horcas, otra de las agrupaciones símbolos del metal nacional.


 En principio, lamentó el hecho de que "el heavy prácticamente no tiene difusión. No se escucha en las radios".


 Sin embargo, remarcó que "el heavy sobrevive solamente porque la gente apuntala sus distintas generaciones".


 "A pesar de todas las trabas y de los lugares que no crecen para tocar, seguimos en la lucha, con disco nuevo y giras por el interior", adelantó.


 Otro ejemplo de esta tendencia, pero en este caso con un regreso, es El Reloj. Su carrera comenzó a mediados de los '70, hasta que sufrió un impasse y desde hace algunos años volvió con la base de sus históricos.


 Escuchar a la banda que alguna vez lideró el recordado y malogrado guitarrista Willy Gardi es sumergirse en el rock más duro, pero también nadar en las aguas del rock sinfónico.


 "El retorno de El Reloj se produjo simplemente por la necesidad de volver a tocar juntos", remarcó el tecladista y fundador Luis Valenti.


 "Cada uno de nosotros (en referencia al baterista Juan Espósito y al guitarrista Osvaldo Zabala), tuvo proyectos personales, pero pudieron más las ansias de encontrarnos", agregó.


 Además de todos ellos, varios de los cuales son referentes obligados al hablar de heavy argento, no hay que olvidarse de bandas como Jason, Lorihen, Nottingham, Vorax, Helmer, O'Connor, Humanimal, Larry Zavala, Renacer, Jezabel y muchas más, no sólo en la Capital y Gran Buenos Aires, sino en todo el país.


 Bahía Blanca, por ejemplo, tiene una de las movidas heavys más fuertes del interior, algo que queda demostrado con la enorme cantidad de grupos del género que andan dando vueltas, mostrando lo suyo en cada rincón que aparezca y donde se les permita hacer sonar la potencia del metal. (Télam)

Listado de discos básicos




 La siguiente es una resumida lista de álbumes imprescindibles, que marcaron una época y un tiempo, y que aún hoy mantienen su vigencia a través de los años:

* Alguien más en quien confiar y El Reloj, por El Reloj (1975-1976).
* Rata Blanca (1988), La leyenda del hada y el mago (1989), El libro oculto (1991) y Poder Vivo (2003), por Rata Blanca.
* Víctimas del vaciamiento (1990), por Hermética.
* Macadam, 3, 2, 1, 0 (1985) y Que sea rock (1999), por Riff.
* Almafuerte (1999) y En vivo grabado en Obras Sanitarias (2001), por Almafuerte.
* Horcas (1990) y Eternos (2001), por Horcas.
* El fin de los inicuos (1986), por V8.
* Acosados nuestros indios murieron al luchar, por A.N.I.M.A.L.

Hoy, en Bahía













 Esta será la noche de Rata Blanca en Bahía, con la actuación que ofrecerá en el Club Universitario, desde las 22.


 Además, la banda confirmó que actuará el 26 de este mes en Obras Sanitarias, como cierre de la exitosa gira nacional 2003.


 Recientemente, Rata editó Poder Vivo, grabado durante los conciertos que se realizaron este año en el Luna Park.


 La producción estuvo a cargo del guitarrista, compositor y mentor del grupo, Walter Giardino, quien nuevamente estará secundado por Adrián Barilari (voz líder), Hugo Bistolfi (teclados), Fernando Scarcella (batería) y Guillermo Sánchez (bajo).


 Asimismo, ya tienen programada una extensa gira para noviembre en los Estados Unidos con shows en The Palace de Los Angeles (8), Roxy's Club de Boston (19), Nations Club de Washington (20) y Webster Hall de New York (21).