Geronés fue separado de las listas de la UCR para septiembre
BUENOS AIRES (Télam) -- El cuestionado intendente de Quilmes, Fernando Geronés, fue desplazado ayer de las listas de candidatos del radicalismo para las próximas elecciones bonaerenses.
La drástica decisión es una consecuencia del escándalo protagonizado, recientemente, por el dirigente político --principal autoridad ejecutiva de una de las más populosas comunas del conurbano provincial--, quien fue sorprendido al comando de un vehículo con problemas legales.
"Fue un gesto espontáneo de su parte y decidimos aceptarlo", indicó el titular del radicalismo bonaerense, Federico Storani.
Geronés, sin embargo, brindó una postura distinta. "Nadie me pidió que abandone la candidatura a senador. Cuando todos escapaban del radicalismo, yo puse el pecho. Así que nadie, ahora, puede reclamarme algo", retrucó.
El intendente integraba la nómina de aspirantes a una senaduría provincial por la Tercera Sección Electoral.
El detonante. Geronés viajaba, junto a su familia, a bordo de una Ford Transit robada hacia la localidad de El Bolsón cuando la policía de San Carlos de Bariloche lo detuvo para cumplir con uno de los habituales controles vehiculares.
La sorpresa del personal no fue poca al detectar una anomalía en la patente (BKJ 055) y en la tarjeta verde de la camioneta.
Ante el juez federal Leónidas Moldes --donde declaró como imputado acusado por los delitos de falsificación de documento público--, Geronés alegó que su amigo Gustavo Vega, también proveedor de la municipalidad que encabeza, le había prestado la unidad.
"No voy a salir a recorrer el país en un auto robado. En ningún momento dudé de la regularidad de la camioneta y menos de mi amigo", señaló.
Como Vega pasó a estar imputado de esos delitos, debió declarar en los dos fueros, argumentando que había comprado la camioneta de buena fe y acompañó documentación que, supuestamente, lo confirmó.
Pese a los descargos, uno y otro siguen imputados. Pudieron, igualmente, regresar a Buenos Aires bajo un régimen de libertad provisoria.