Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Luis Spinetta volvió, contestó y tocó con su habitual categoría

Ya está en la calle su nueva placa, Para los árboles, que fue presentada la semana última en Buenos Aires en una mini-actuación para la prensa. Ya pasó una semana, pero el asunto no está para nada frío. Él siempre es noticia, y siempre importa lo que haga: Luis Alberto Spinetta estrenó para los medios de prensa algunos de los temas de su nuevo álbum Para los árboles, que acaba de salir a la venta y será presentado oficialmente el 19 o 20 de septiembre en el Gran Rex.


Ya está en la calle su nueva placa, Para los árboles, que fue presentada la semana última en Buenos Aires en una mini-actuación para la prensa.







 Ya pasó una semana, pero el asunto no está para nada frío. Él siempre es noticia, y siempre importa lo que haga: Luis Alberto Spinetta estrenó para los medios de prensa algunos de los temas de su nuevo álbum Para los árboles, que acaba de salir a la venta y será presentado oficialmente el 19 o 20 de septiembre en el Gran Rex.


 Previo a la charla del "Flaco" con los numerosos cronistas, interpretó cuatro de los nuevos temas Yo miro tu amor, Agua de la miseria, Ciénaga dorada y Sin abandono, más un bonus track con Las olas de su etapa junto a Los Socios del Desierto.


 Spinetta estuvo acompañado por un verdadero seleccionado de músicos. Entre ellos Javier Malosetti en bajo, Claudio Cardone en teclados y programación, Daniel Wirzt en batería, Nico Cota en percusión y Baltasar Comotto en guitarra.


 Para los árboles fue ideado, compuesto y realizado desde febrero de 2000 hasta marzo de 2003.


 Durante el transcurso de la conferencia de prensa (donde se vió que Luis continúa arisco a las requisitorias periodísticas), comentó que el CD se comenzó a grabar en agosto del año pasado y recién fue completado luego de "varios shows y la pérdida de cinco temas en el disco rígido de la computadora", en marzo pasado, en su estudio La Diosa Salvaje.


 Después, se despachó con un asunto que tenía ganas de tocar: una crítica aparecida en "Clarín" el miércoles de la semana pasada.


 "Soy permeable a lo que digan o piensen. Me siento un mimado por la crítica, pero por lo menos aspiro a que un comentario sea porcentualmente similar al laburo de un artista. No se puede escribir cinco minutos y hacer m... un trabajo de meses", expresó el ex Almedra, Pescado Rabioso y Jade.


 "Quien publicó eso, escribe bien pero tiene la cabeza llena de m... y le recomiendo ir al casting de una telenovela con Celeste Cid, por ser poseedor de un cerebro infradotado con falta de imaginación y sensibilidad", atacó Spinetta al autor del artículo.


 Más adelante, y entre chistes y comentarios irónicos, sentenció: "A pesar de todo me pareció una muy buena crítica".


 En alusión al título del disco, Para los árboles, citó un libro de Carlos Castaneda, al decir que "le puse un nombre de neto corte espiritual-ecologista".


 "Castaneda explica que en la tradición de los Toltecas, los árboles son aquellos brujos que eligieron el camino más corto y fácil para lograr la trascendencia. Y, como si fuera un castigo, quedaron transformados en árboles", dijo.


 "Igualmente --agregó-- a mí me gusta pensar que los árboles son guerreros que equivocaron el camino".


 Antes, durante la interpretación de sus canciones, había dicho: "Los árboles son diezmados sin piedad y nadie escucha sus lamentos".


 Luego anunció que próximamente estará en el aire el sitio de internet www.spinettacual.com.ar, donde se podrá acceder a sus dibujos personales, trabajos artísticos de su autoría y rarezas escritas de su puño y letra.

A los Grammy. Spinetta, Charly García y Gustavo Cerati, entre otros argentinos, figuran en las nominaciones para la cuarta entrega de los premios Grammy Latinos.




 Los tres están ternados en el rubro mejor solista vocal para álbum de rock: Cerati por Siempre es hoy, Spinetta por Obras en vivo y García por Influencia.


 Otros con aspiraciones son Dante Spinetta por su disco Elevado en el apartado mejor álbum de rap/hip-hop, y Mercedes Sosa con el disco Acústico como mejor álbum fólklorico.


 También fueron nominados, en el rubro mejor álbum de tango, Adrián Iaies Trío por Las cosas tienen movimiento, Adriana Nano y Los Bandoneones de Buenos Aires por el disco homónimo, y la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires por En vivo en el Colón.


 En ese área, asimismo, participará el Sexteto Mayor por Homenaje a Piazzolla, Leo Sujatovich por Trío de cámara tangos y Susana Rinaldi por La rosa en Ginebra.