Ante la varicocele testicular
El varicocele es una afección relativamente común.
Tiende a manifestarse en hombres jóvenes, usualmente entre los 20 y 30 años, y llega a afectar hasta un 10 por ciento de la población.
Normalmente la sangre fluye hacia abajo, a los testículos, a través de la arteria espermática.
Su retorno se produce mediante una fina red venosa, siempre hacia arriba, pasa por otra vena mayor y luego se dirige al corazón.
Una serie de pequeñas válvulas "anti-retorno" ubicadas en esa fina red venosa, impide que la sangre vuelva hacia los testículos.
Sin embargo, a veces esas válvulas "anti-retorno" fallan.
En consecuencia, la sangre vuelve a los testículos y provoca la dilatación de la fina red venosa.
La consecuencia inmediata es el varicocele, un conjunto de venas dilatadas o variscosas que rodean al testículo.
La cirugía no es la única alternativa.
Mediante este novedoso método se trata de lograr mayor eficacia, tanto en el tratamiento como en sus resultados, como así dejar al paciente libre de síntomas.
Este novedoso procedimiento detiene el flujo sanguíneo venoso que provoca el desarrollo del varicocele y sus molestos síntomas, mediante técnica endovascular.
Para su realización se utiliza únicamente anestesia local y una pequeña incisión, sin la necesidad posterior de puntos de sutura o incisiones en el escroto, volviendo los pacientes a sus actividades habituales en tan sólo 24 horas.
No me duele nada. Generalmente, es asintomático y no requiere, entonces, ningún tratamiento.
La terapia es necesaria si el varicocele provoca alguna de la siguiente sintomatología:
Dolor: el aumento de la presión venosa en la zona provoca dolor testicular progresivo Maniobras de esfuerzo o la practica de deportes pueden también incrementarlo.
Atrofia testicular: La atrofia (disminución de tamaño) testicular se encuentra muy relacionada con el varicocele y es generalmente diagnosticada en los jóvenes durante los exámenes de rutina (colegios, deportivos, etc). Cuando el testículo afectado es tratado, vuelve a recobrar su tamaño normal la mayoría de las veces.
Problemas en la fertilidad: Existe una relación entre la infertilidad y la subfertilidad y el varicocele testicular, no obstante, no se lo puede considerar como única causa en todos los casos.
El varicocele ha sido asociada como una disminución en el recuento de los espermatozoides, su movilidad e incremento del número de espermatozoides deformados.
Una de las teorías más aceptadas es que la alteración de la temperatura testicular afectaría la producción normal del esperma.
Se demostró que un 50 a 70 por ciento de pacientes con problemas en la fertilidad, mejoran significativamente la calidad o cantidad de espermatozoides luego de haber recibido tratamiento por su varicocele testicular .
Generalmente, es diagnosticado durante un examen físico médico de rutina. Un varicocele importante toma la forma de un escroto abultado, y con una clásica descripción de "parece bolsa de lombrices".
Cuando no se aprecia a simple vista, puede ser detectado con un sencillo método de estudios no invasivo denominado ecodopller color.
Qué solución puede haber
Estas son las dos alternativas principales para solucionar el tema del varicocele:
A
Cirugía
La reparación quirúrgica del varicocele testicular se realiza con anestesia general.
Se utiliza incisión en la parte superior del escroto (a veces se utiliza una incisión en el flanco del abdomen), y se ligan las venas afectada para que, de esa manera, el flujo sanguíneo pase hacia las venas normales.
El tiempo de recuperación total es, generalmente, de hasta un mes para volver a realizar tareas pesadas o practicar deportes.
B
Embolización del varicocele
Se trata de un nuevo y revolucionario método de tratamiento para el varicocele testicular.
Es un proceso mínimamente invasivo, lo que significa que es totalmente ambulatorio, y se utiliza anestesia local para su realización.
Se efectúa una incisión puntiforme en la vena femoral, a través de la cual se guía un microcateter hasta la zona a tratar de un equipo especial de fluoroscopia.
Se realiza luego un mapeo venoso de la zona para delimitar las venas afectadas.
Pequeñas "coils" metálicos u otras sustancias embolizantes son ubicadas, entonces, por intermedio de un catéter para bloquear el flujo venoso de las venas enfermas, derivándose así la sangre hacia las venas normales.
Se retira luego el catéter y el paciente queda en observación por algunas horas, dándosele el alta en el mismo día.
Se pueden retomar las actividades habituales al otro día de haber sido realizado el procedimiento.
Ventajas de la embolización
1
Para su realización no requiere incisiones en el área escrotal ni en el abdomen.
2
Es tan efectivo como la cirugía, mejorando el número, calidad de espermatozoides e índices de embarazos.
3
Un paciente con varicocele bilateral puede ser tratado simultáneamente en un solo procedimiento y con un único sitio de punción venosa (con cirugía se necesitan dos incisiones separadas).
4
No hace falta la utilización de anestesia general para su realización (utilizadas, en cambio, para las cirugías abiertas).
5
La tasa de complicaciones es prácticamente nula si la comparamos con la cirugía (no se reportaron, por ejemplo, infecciones luego de la embolización).
6
Requiere mucho menor tiempo de recuperación. Además, estos pacientes pueden volver prácticamente al otro día a retomar habituales, a diferencia de los operados que necesitan mayor tiempo de recuperación.
(Se agradece la colaboración del Instituto Médico ENERI)