Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

CESPA: las cuasimonedas "no tienen sentido"

Las cuasimonedas han sido un "mal necesario" que permitió cubrir la ausencia de circulación monetaria y las restricciones impuestas por el "corralito", pero que en la actualidad "no tienen sentido, por lo cual deberían ser eliminadas", concluyó el Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina (CESPA) de la Universidad de Buenos Aires.


 BUENOS AIRES (DyN) -- Las cuasimonedas han sido un "mal necesario" que permitió cubrir la ausencia de circulación monetaria y las restricciones impuestas por el "corralito", pero que en la actualidad "no tienen sentido, por lo cual deberían ser eliminadas", concluyó el Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina (CESPA) de la Universidad de Buenos Aires.


 En su análisis, el CESPA, que dirige el economista Jorge Schvarzer, precisó que la circulación monetaria alcanzó al 31 de diciembre de 2002 los 18.802 millones de pesos y las cuentas corrientes en pesos, de libre disponibilidad a partir de fines del año pasado, los 16.392 millones.


 La circulación monetaria estaría representando, aproximadamente, el 5,5% del PBI y el agregado de cuentas corrientes en pesos el 10,4.


 De esta forma, la circulación ya habría alcanzado los niveles históricos (en torno al 5% del PBI) y las cuentas corrientes, ahora con libre disponibilidad, estarían apenas por debajo de su media del 11.


 Por tanto, para el CESPA el actual stock de cuasimonedas no estaría cubriendo ningún bache sino que más bien estaría proporcionando un nivel de liquidez extra con todos los riesgos que ello implica.


 Así, los economistas de la UBA afirmaron que las cuasimonedas "comenzaron a perder sentido en el nuevo escenario económico y ahora sí deberían ser eliminadas", lo que significará un gran esfuerzo, donde habrá que encontrar la manera de reemplazarlas sin afectar de manera desigual a los diferentes intereses afectados y sin poner en riesgo los actuales equilibrios monetarios y macroeconómicos.


 En un exhaustivo informe, precisaron que la emisión total de cuasimonedas supera los 7.600 millones de pesos, hay 12 títulos emitidos, aparte de otros dos aprobados, pero que todavía no circulan, que serán emitidos por las provincias de San Luis y San Juan.


 La cantidad de títulos registrados implica que la mitad de las provincias ha emitido estos bonos, mientras que la otra mitad se habría limitado a utilizar los Lecop que le transfiere el gobierno nacional.


 La magnitud de las distintas emisiones va de 3.300 millones de pesos, en el caso de los Lecop, a sólo 6 millones, que es el monto en circulación de los bonos de Jujuy.


 Dos títulos (Lecop y Patacones) representan por sí solos unos 6.000 millones de pesos y acumulan el 78% del valor nominal del stock total de cuasi monedas, pero si se agregan las Lecor cordobeses, se llega al 88% del stock total.