Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

La Adela tiene nueva entidad cooperativa

Ante muy poco público, pero con una carga muy grande de emotividad, quedó oficialmente reconocida ayer la flamante Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de La Adela (CEOSPLA). Previo al acto protocolar, directivos de la nueva empresa distribuidora y autoridades representativas del gobierno provincial firmaron el convenio de concesión, emanada de un decreto del gobernador Rubén Hugo Marín.


 RIO COLORADO (A) -- Ante muy poco público, pero con una carga muy grande de emotividad, quedó oficialmente reconocida ayer la flamante Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de La Adela (CEOSPLA).


 Previo al acto protocolar, directivos de la nueva empresa distribuidora y autoridades representativas del gobierno provincial firmaron el convenio de concesión, emanada de un decreto del gobernador Rubén Hugo Marín.


 Además de las autoridades locales, estuvieron presentes directivos de la Cooperativa Eléctrica de Victorica, uno de los pilares en la concreción del proyecto; la subsecretaria de Cooperativas de La Pampa, doctora Antonia Alegre; el director de Cooperativas y representante de la Federación de Cooperativas Pampeanas, contador Elmo Raful, y el gerente de finanzas de la APE, contador Jorge Palleras.


 "Esta alternativa significa cerrar el esquema energético solidario en La Pampa, una experiencia única en el país, emanada del gobierno provincial y depositada en la responsabilidad de los habitantes de cada una de las 28 zonas en donde existen cooperativas de distribución", destacó Alegre.


 Ante la colorida presencia de las Bastoneras de La Adela, el acto culminó con la bendición, a cargo del padre Gustavo Rojas, y el habitual corte de cintas.


 Según confirmó el representante de la APE, en el convenio se estableció un período de 60 años para la distribución de energía por parte de la CEOSPLA.


 "Este es uno de los plazos mayores que se otorgaron en la provincia, surgido del convencimiento de estar ante un grupo de gente con el empuje necesario que requiere este tipo de emprendimientos", destacó el funcionario.


 Por otra parte, una alta fuente de la empresa reveló que, si bien en un principio se habían establecido dos meses, ayer se habría confirmado que la APE le otorgaría a la cooperativa cuatro meses de gracia para comenzar con el pago de la energía.


 De ser así, recién a partir del quinto mes, la CEOSPLA deberá abonar, además del consumo de ese momento, el importe de los cuatro meses anteriores, en 36 cuotas mensuales.

En detalle




 La CEOSPLA se viene gestando desde 1997, aunque recién comenzó a tomar forma a mediados de 2001, cuando se constituyó formalmente la cooperativa.


 La energía que recibe la empresa para distribuir a los algo más de 600 usuarios adelenses es entregada por el sistema que también abastece a Río Colorado desde la localidad de Céspedes, en Valle Medio, a partir de un convenio entre la rionegrina Edersa, proveedora, y la APE.


 Por esta razón, la cooperativa de La Adela deberá pagar a su par de Río Colorado un "peaje" en concepto de tránsito de energía, establecido en aproximadamente unos 2.500 pesos mensuales.


 Resueltos temas como el cableado, que al ser propiedad de la comuna adelense no tuvo costo alguno, y el de los medidores, una buena parte de los cuales debió adquirir el municipio a cambio de una deuda de unos 17 mil pesos que la cooperativa de Río Colorado mantenía con éste, la CEOSPLA debió abocarse al equipamiento y puesta en marcha.


 Se estableció el trabajo para cinco operarios y el gerente, Mario Maiorani --hasta ahora presidente de la entidad--, y el reacondicionamiento de una camioneta.