Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

La Sociedad Española de Puan festeja su 120º aniversario

PUAN (A) -- Con el objetivo de celebrar el 120º aniversario de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de esta ciudad, los integrantes de la comisión directiva han organizado para hoy una cena show que contará con un espectáculo cultural de jerarquía, entre otras atractivas sorpresas. El evento se iniciará a las 21.30, en las instalaciones de Puan Foot Ball Club, con la actuación de la Escuela de Danzas de la Municipalidad de Olavarría.


 PUAN (A) -- Con el objetivo de celebrar el 120º aniversario de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de esta ciudad, los integrantes de la comisión directiva han organizado para hoy una cena show que contará con un espectáculo cultural de jerarquía, entre otras atractivas sorpresas.


 El evento se iniciará a las 21.30, en las instalaciones de Puan Foot Ball Club, con la actuación de la Escuela de Danzas de la Municipalidad de Olavarría.


 Desde este año y por primera vez, la entidad tiene como presidente a una mujer, Mercedes Carro, quien dijo sentir una gran alegría y emoción por el presente de la institución.


 "También siento alegría por haber sido elegida por mi comisión directiva para presidir los destinos de esta prestigiosa institución que cumple 120 años, y que es la más antigua de la ciudad Puan, del distrito y la región", sostuvo la dirigente.


 Asimismo, dijo que siente emoción porque es la primera presidenta mujer e hija de españoles, lo que le confiere mucha responsabilidad y compromiso.


 La presidente expresó que en la comisión comenzó a trabajar en 1990, y recordó que estuvo muchos años cumpliendo el cargo de vocal porque no le interesaba otro más importante.


 "Luego pasé directamente de vocal a presidenta, aunque nunca quise cargos y siempre trabajé igual que todos", señaló Carro.


 Con respecto a los festejos por el aniversario de la entidad, dijo que la cena show será muy importante, sobre todo teniendo en cuenta que la Sociedad Española posee 250 socios y día a día se van agregando más.


 "No todos los socios son españoles o descendientes directos. Aceptamos a personas cuyos ascendientes sean de todas las razas", expresó.


 
Proyectos.
En relación con los planes de la entidad, la presidenta de la institución acotó que, como en el 2006 han presentado muchas obras de nivel nacional y a sala llena en el Cine Teatro Hispano Argentino, quieren cerrar la temporada con un broche de oro, el 8 de diciembre próximo.




 La "frutilla del postre" será --dijo-- nada menos que Manolo Galván.


 Además, Mercedes Carro expresó que tienen pensado ampliar los camarines, hacer un galpón de depósito en el patio trasero, agrandar la sala y agregar butacas.


 "En este momento el Cine Teatro tiene 320 butacas habilitadas y, en el caso en que se necesita, colocamos sillas. Sin embargo, queremos llegar a tener alrededor de 600 butacas", remarcó.


 "Esto se debe a que aquí hemos tenido figuras muy importantes, como Jorge Martínez con su elenco, China Zorrilla con la obra Camino a la Meca y Emilio Disi con Marido 4x4, por citar algunos. Además, hemos recibido obras de teatro a nivel local, al Coro de la Provincia de Buenos Aires de Bahía Blanca, al Coro Kennedy y a artistas como Carlos Calvo, entre otros", añadió.


 Agregó la presidente de la entidad que, dentro del teatro y cuando tienen espectáculos, tratan de vender las entradas anticipadas con los integrantes de la comisión, y remarcó que la respuesta de la gente es muy buena.


 "Los vecinos llegan, para disfrutar de los espectáculos, desde todos los rincones del distrito de Puan, Salliqueló, Saavedra-Pigüé y Coronel Suárez. Esto se debe a la colocación de afiches que se realiza en la región", sostuvo la presidenta.


 La presidenta mencionó que en la parte alta del edificio donde se encuentra el Cine Teatro poseen un comedor con todas las comodidades para 40 personas, el que se alquila para realizar cumpleaños, despedidas u otra actividad.


 Otro de los proyectos que está llevando a cabo la entidad es la venta de nichos en el cementerio. Indicó que ya se han vendido 40, aunque hay 80 disponibles y se piensa construir 80 más.





Una historia única en la zona










 El ex presidente de la entidad, Carlos Díaz, dijo que los 120 años de la Sociedad Española muestran la seriedad con que se ha manejado la institución en la comunidad a través de los años, legado que pasará a los descendientes de españoles, quienes tendrán la responsabilidad de mantener los logros obtenidos y multiplicarlos.


 "Somos la entidad más añeja del pueblo y de una amplia zona. De hecho, tenemos la misma cantidad de años que el partido de Puan, con la diferencia que la Sociedad Española nació el 21 de noviembre del mismo año en que se fundó el distrito", dijo.


 "Esta fue la segunda institución, ya que el 17 de octubre de 1886 nació la Sociedad Italiana que, en la década de 1980, cerró sus puertas. Por esto es que en la cena del aniversario vamos a devolver a la nueva institución, el Círculo Italiano, la bandera que tenemos en custodia desde hace 20 años, que fue entregada por Roberto Tiecher, el último secretario de los 'italianos'", expresó Díaz.
La Sociedad Española nació el 21 de noviembre de 1886, fundada por 17 españoles que se reunieron en la escuela de varones --donde hoy está la Plaza de los Inmigrantes-- para conformar una asociación de socorro mutuos, para ayudarse y recrear recuerdos de su tierra.



 Al año de existencia se realizó la primera romería española, en una quinta prestada por Juan Vercellino, detrás del arroyo.


 Con el paso del tiempo, se fue generando la necesidad de contar con una propiedad, por lo que la comisión compró un terreno, en 1910, en la esquina de España e Yrigoyen.


 "En ese lugar se construyó la primera sede, con cancha de pelota a paleta y de bochas. La Sociedad Española iba creciendo, aunque sólo los españoles podían ser socio de ella. No se aceptaron argentinos hasta 1930, y en ese caso sólo fueron descendientes de españoles", explicó Díaz.


 Mas tarde, la entidad adquirió una quinta en las calles Mar del Plata y Catriel, para realizar el prado español.


 "En la década de 1950 se decidió hacer el cine teatro. La municipalidad cedió el terreno del antiguo teatro en la calle Moreno y la Sociedad Española decidió vender todos sus bienes para afrontar la obra", expresó Díaz.


 El 3 de setiembre de 1956 Juan Casimiro Boffa instaló la energía eléctrica para comenzar la obra, que recién se culminó en 1978. Al próximo año se compraron las máquinas del que era el cine San Martín y las máquinas de proyectar películas de la Sociedad Española de Goyena.