Hospital Italiano: 55 años en constante crecimiento
La institución inició un proceso de reorganización que le permitió encarar un ambicioso plan de ampliación de las prestaciones médicas y su planta edilicia.
El Hospital Italiano representa un verdadero monumento que la comunidad italiana ofrece a Bahía Blanca y región.
Durante los primeros 55 años de funcionamiento, la institución fue creciendo hasta convertirse en uno de los hospitales de alta complejidad de la ciudad, en el que se encuadran todas las especialidades de la medicina con un staff médico de excelencia.
El grupo de profesionales que conforman los distintos servicios cuenta con el apoyo de un personal altamente capacitado y comprometido con la atención de los pacientes.
En los últimos años, bajo la presidencia del ingeniero Vicente Domini (2013-2017), y posteriormente con la gestión del actual presidente, el ingeniero Francisco F. Nardelli, la entidad inició un proceso de reorganización, que desde el año pasado le ha permitido planificar un ambicioso plan de crecimiento en las prestaciones médicas, con una concordante ampliación de su planta edilicia.
La actual administración ha realizado un plan director de crecimiento que prevé distintas intervenciones edilicias en distintas etapas para optimizar los servicios ofrecidos con la visión de conformar un centro de salud integral.
La primera etapa, actualmente en ejecución de 985 m2 (2018-2020), prevé la construcción de una guardia de emergencias médicas en planta baja; la construcción de dieciocho habitaciones en el primer y segundo piso y una unidad coronaria e instalaciones para el servicio de cardiología, en el tercero.
Además, en la tercera planta, se está realizando los trabajos finales de la construcción de una terapia intensiva pediátrica.
La segunda etapa, de 1.035 m2 (2020-2023), prevé la ampliación de las instalaciones administrativas en planta baja, la construcción de dos nuevos quirófanos de alta complejidad y seis habitaciones para post-operatorios (hospital de día) en la primera planta; nueve habitaciones para internación general en la segunda, y por último instalaciones para la dirección del hospital en la tercera.
La tercera etapa (2023-2030) consiste en una nueva ala del hospital de aproximadamente 3.200 m2, en cuatro plantas de 800 m2. En estas instalaciones está previsto extender los distintos servicios médicos en planta baja, duplicar la capacidad de terapia intensiva y la construcción de 20 habitaciones en la primera planta y la de 24 habitaciones en la segunda y tercera planta, respectivamente.
Paralelamente a estas inversiones, la Asociación está evaluando la construcción de consultorios externos y un centro de rehabilitación cardiovascular y de kinesiología, y otras nuevas unidades de prestación descentralizada para optimizar el funcionamiento actual.
Difusión y capacitación
Por otra parte, la asociación está potenciando a través del departamento de docencia e investigación, actividades de difusión y capacitación en diferentes campos de la medicina.
Este año se han desarrollado jornadas sobre medicina respiratoria e hiperbárica, ecografías en agudos, urticaria y cardiologías, entre otras.
Además, el hospital cumple un importante rol dentro del sistema de formación de profesionales en la ciudad, a través de sus servicios colegiados que reciben concurrentes y residentes en cardiología, cirugía general, oftalmología, oncología, pediatría, terapia intensiva y urología.