Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Una imagen de los Caballeritos de Bahía, más que mil palabras: "Se nos ponía la piel de gallina"

El Seleccionado juvenil de la Asociación Bahiense disputó el Campeonato Argentino, dejó una foto para el recuerdo y muchos logros más allá de los resultados.

Giuli y Renato dejaron una imagen para el recuerdo. Fotos: Mayra Gómez-Prensa ABH, Gaspar Ollé y Archivo-La Nueva.

La imagen transmitía algo diferente y difícil de explicar, incluso para aquellos que no estamos tan involucrados en el tema.

Pero ese sentimiento se confirmaba al ver la reacción de otros, que sí están más cerca, a través de las redes sociales.

La foto la protagonizan dos jugadores del seleccionado Sub 14 de la Asociación Bahiense de Hockey, durante su participación en el Campeonato Argentino que culminó el último domingo en Mendoza.

En cierto punto, ese momento capturado por Mayra Gómez (fotógrafa y prensa de la ABH), resumía el espíritu de este combinado que se va abriendo camino en el hockey y que marca un paso más en el proceso de consolidación y crecimiento de la disciplina en la rama masculina en la ciudad y la región.

Asimismo, sirve como excusa para retratar, resumir y valorar la participación de Bahía por segundo año consecutivo en el certamen que reúne a los mejores combinados del país.

Pero además, aquel instante, esconde una hermosa historia detrás. Quizás por eso transmitía tanto a través de la pantalla, al igual que otras fotos que dejó este grupo, mostrando pasión, garra, compañerismo y emoción por lo que estaban haciendo.

El momento en cuestión llegó luego de que Giuliano Leiva (de Pacífico) salió con un corte tras un golpe en una jugada que derivó en penal en contra para el Naranja.

Al ver toda esta secuencia desde el banco y, sobre todo, a su amigo golpeado Renato Huarte (de El Nacional y el más chico del plantel con 11 años), no aguantó y saltó a la cancha para asistirlo, olvidándose incluso de las reglas.

"Renato salió corriendo automáticamente, todos lo empezamos a retar porque se nos escapaba del banco", contó Juan Francisco Aristu, entrenador del equipo.

"Una vez que el árbitro autorizó al médico, lo atendió y lo trajo para el banco, ahí sí Renato le pudo dar el abrazo", agregó Paco.

"Fue gracioso -continuó el DT- porque Renato estaba sentadito en el banco y salió corriendo a ver cómo estaba el compañero. Se nos ponía la piel de gallina, porque en situaciones como esas, que hubo un montón en todo el torneo, lo primero que surgía era el compañerismo"

Pero esa historia no quedó ahí, ya que el penal que llegó por la falta de Giuli, terminó de la mejor manera: atajado por Franco Ruhl.

"Fueron todos a abrazarlo como si hubieramos hecho un gol o como si estuviéramos ganando, esas cosas son hermosas", recordó Juan.

Eso que generaban ellos desde adentro, se trasladaba a todos los presentes.

"Además de los familiares nuestros, mucha gente de afuera, de otras Asociaciones, nos alentaban, nos aplaudían. Como que tuvimos varias de esas situaciones, medio que nos apoyaban por el buen trato, por la manera que se manejaban los chicos. De esas situaciones vivimos un montón", remarcó.

Los gestos también estaban fuera de la cancha.

"A la noche me decían que no podían dormir pensando en el partido, me preguntaban cómo iban a jugar, me pedían imágenes del partido anterior. Todo eso me pareció buenísimo, porque sentí que le llegamos a los chicos, todos querían jugar y estaban ilusionados con competir", reconoció Aristu.

Lo que generaron ello en los presentes y los que lo vivían a la distancia, se repetía, de una u otra manera, en todos los que componen la Asociación.

"Si no supieras que son en pleno juego, las fotos parecen montadas, por todo lo que transmiten. Emocionan", resumió la presidenta de la Asociación, Marcela Domenech.

"Fue una emoción terrible verlos, ver la emoción de los papás. Verlos festejar hasta cuando les cobraron un corto y ni hablar cuando metían un gol. Transmiten algo que no sé poner en palabras, fue muy lindo", remarcó Marcela.

Cristian Bossia, entrenador del Mayor de Damas y coordinador de todos los Seleccionados, también contó lo que significó esa foto puntual y lo conseguido por el grupo.

"Desde que comenzó el proceso de Paco, cada encuentro con ellos era trabajar sobre eso: que son chicos y que la amistad se tiene que forjar, para fomentar un gran equipo", comentó Cristian.

"Todo esto fue la frutilla del postre, los chicos fueron creciendo como grupo. Se quieren, se cuidan, cada cosa que logran lo festejan como un campeonato", agregó.

"Para mí la foto esa significa un objetivo cumplido, refleja lo que nosotros queremos a través del deporte: fomentar los valores de la vida. Que Renato esté abrazando a Giuli, dice un montón", sintetizó.

Confirmando aquella sensación generalizada que transmitía la foto, la publicación en la cuenta de la ABH se llenó de comentarios sobre ese abrazo (y otros) y también para alentar y bancar a los chicos.

Entre esas firmas, estaba la de la excapitana del Mayor de Damas y referente del hockey de nuestra ciudad: María Itatí Ruilópez.

"Lo primero que dije cuando vi la foto fue: qué divinos, estos dos nenes entendieron todo", contó Tati.

"El abrazo de un compañero a otro, que se había lastimado, me dio mucha ternura. Son chiquitos y ver eso me mató de amor", agregó la exjugadora de Sociedad Sportiva.

Además, Tati le dejó un mensaje al equipo.

"Vi cómo gritaban los goles, cómo se abrazaban, se tiraban para meter el gol, me encantó. Ya sienten la camiseta de Bahía como la propia", remarcó.

"Como jugadora de hockey bahiense, me sentí muy bien representada por estos caballeritos, que están haciendo sus primeras experiencias. Ojalá sigan con esas ganas", se ilusionó.

Como lo hizo Tati, en esa y otras publicaciones también se sumaron jugadoras o jugadores actuales del Mayor, allegados, familiares y entrenadores.

"Son lo más grande que existe, aguanten ustedes", les puso Bianca Donati, hoy jugando en España nuevamente. 

"Enormes", se sumó Luciana Argüello, capitana del Seleccionado de Bahía y San Lorenzo de Almagro.

Para que este ida y vuelta emocionante se genere hubo otra protagonista principal y esencial: la fotógrafa y su mirada atenta.

"Renato vio esa necesidad de querer abrazar a su amigo que había salido lastimado y estaba llorando, demostrando esa inocencia, amistad y compañerismo. Yo estaba ahí y dije: tengo que capturar esto. Fue hermoso porque conmovió a todos los que estaban mirando el partido", contó Mayra Gómez, prensa de la ABH.

"La foto resume lo que es este grupo. Es una imagen que emociona: de un lado la preocupación y el dolor y, del otro, la calidez de un gesto simple pero enorme, que resume lo que significa el deporte para ellos", agregó May.

Desde los estrictamente deportivo, el resultado de Bahía fue adverso ante selecciones con una base mucho más sólida y equipos mucho más consolidados.

Además, el Naranja contaba con un plantel que daba ventajas desde la edad, algo muy importante en estas categorías. De hecho, solo un jugador era Sub 14, había 6 de 13 años y el resto con edad de Octava, que incluso en su gran mayoría tenían poco rodaje en cancha de 11, ya que aún juegan en modalidad seven.

"Siempre le dijimos que teníamos que ir de menos a más, pero nunca que íbamos a salir a perder. De hecho, ellos salían mentalizados en que se podía y yo creo que eso ayudó, porque salían inflados, arrancaban el partido a full, nos hacían un gol y seguían a full", describió el entrenador.

"Les explicamos que eran chicos muy chicos, que esto es un proceso y que esto era así, que hoy les tocaba perder, pero mañana capaz empataban y más adelante van a ganar", amplió.

Durante la fase de grupos, Bahía cayó ante Córdoba (por 15 a 1), Salta (15 a 1) y Tucumán (12 a 1). Todos los goles del Naranja los convirtió Stéfano Brasili. Luego, en el cuadrangular de la zona baja, tropezó frente a Tandil por 5 a 0 y Mar del Plata por 6 a 1, con tanto de Valentín Sánchez, de penal.

Más allá de los números y la competencia, quedó bien claro que los objetivos iban por otro lado y se cumplieron con creces.

"Realmente crecimos. Desde abril metimos dos o tres entrenamientos por mes y amistosos, y cada vez iban mejor, entendiendo a qué queríamos y podíamos jugar. De a poquito fuimos encontrando una forma y una manera que en el torneo, mal que mal, lo pudimos hacer. Practicamos mucho corto y tuvimos mucha eficacia en los pocos que tuvimos. Creo que eso en un futuro se va a ver reflejado", entendió Aristu.

"Fue mi primer desafío frente a un Seleccionado, estaba un poco nervioso, con ganas de vivirlo y por suerte fue una experiencia bárbara. Le pudimos llegar a los chicos, porque planteamos objetivos y se cumplieron. Creo que se puede seguir creciendo, apuntando y trabajando de la manera que lo hicimos", agregó Paco, jugador y entrenador de Palihue.

Ya con esta gran experiencia y todo lo vivido en el baúl de los recuerdos, ahora todas esas buenas sensaciones servirán para lo que viene.

"Queríamos que todos los chicos que fueron parte del proceso sigan con ganas de hacer este deporte y todos, todos, volvieron con ganas de revancha. Le preguntamos uno por uno cómo se sentían y todos entendían de que eran chicos, que los resultados no importaban, que la habían pasado bien, que la risas no faltaron dijo más de uno y que el año que viene sabían que les iba a ir mejor. Todos tienen ganas de revancha y eso es buenísimo", se alegró el entrenador.

"Si se puede mantener esto, que ojalá que sí, va a ayudar mucho al hockey de Bahía. Porque esto va a ser que más chicos se quieran sumar, que lleven a sus amigos y los clubes van a seguir creciendo. Después de vivir esto saben que tienen que seguir esforzándose y que lo del club por ahí no alcanza, algunos ya dijeron que quieren hacer entrenamientos extra. Todo eso en un futuro va a repercutir para bien", cerró Paco.

Seguramente el futuro será promisorio para estos y muchos otros chicos, mientras tanto los más chicos nos enseñaron a los más grandes cómo transitar la derrota, la importancia del compañerismo, el sentido de la palabra amistad y lo lindo de vivirlo con pasión y compromiso.

Todo eso y mucho más, a través de sus actitudes y con una (o varias) imágenes, que una vez más valieron más que mil palabras.


*El plantel en Mendoza

-Jugadores: Stéfano Brasili, Valentín Sánchez, Giuliano Leiva, Ulises Beguiristian, Mateo Gómez Fernández, Dante Acuña, Emanuel Mendoza, Joaquín Gatti, Renato Huarte, Valentino Mancinelli, Julián Ormaechea, Matías Malamud, Genaro De Lucía, Simón Brun, Franco Ruhl, Mateo Carrillo, Salvador Arrieta, Genaro Zappacosta y Matías Benítez.

-Entrenador: Juan Francisco Aristu.

-Ayudante: Thiago Perella.

-Preparador físico: Nicolás Giner.

-Video asistente: Rodrigo Miranda.

-Jefe de equipo: Tobías Salvatori.

-Prensa: Mayra Gómez.


*¡Se viene el Sub 19!: "El hockey masculino merece un lugar preponderante dentro de la Asociación"

De un tiempo a esta parte, la rama masculina de los seleccionados de la Asociación Bahiense de Hockey atraviesa una etapa de transformación, consolidación y crecimiento.

Esta nueva organización, sobre todo en las categorías menores, se vio impulsada, en gran parte, por el buen rendimiento del combinado Mayor, que en 2023 quedó a un paso de dar el salto a la elite nacional.

De haberlo conseguido, Bahía -para poder participar- tendría que haber presentado todas sus líneas a nivel argentino, lo que generó un poco el empujón necesario para empezar a darle forma a este proyecto.

Como consecuencia de esto, el Sub 14 ya se presentó dos años seguidos en el Campeonato Argentino (el año pasado tuvo al mejor jugador del torneo: Francisco Cañizarez) y este año volvió al ruedo con la categoría Sub 16.

"Si bien los clubes venían trabajando desde hace años, nunca se lograba completar equipos porque no había competencia. Primero arrancamos con torneos amistosos, encuentros, hasta que el año pasado recibimos una invitación de la Confederación Argentina (para el Argentino Sub 14) y ahí empezó toda esta locura", contó la presidenta Marcela Domenech.

"Tuvimos que preparar un Sub 14 competitivo con todos los chicos que había desparramado por los clubes. De ahí nace también un torneo mixto y este año ya es un torneo oficial", agregó.

"Cuando volvieron los chicos de ese torneo dijimos que no nos podíamos quedar solo con eso, teníamos que empezar a crecer. Este año nos propusimos inscribirnos, sin esperar invitación, y fuimos con el Sub 16 a Córdoba", contó Marcela.

Pero a este buen presente, que en cierto modo superó las expectativas, se le siguen sumando buenas noticias.

"Estoy feliz de estar a la cabeza de esta Asociación que dio el puntapié inicial para que el hockey masculino pueda completar la línea, porque ya tenemos en planes presentar el Sub 19 y así tener la línea completa de Caballeros. Bahía Blanca, los chicos que están en formación y los que hoy están en mayores, merecen que el hockey masculino ocupe un lugar preponderante dentro de nuestra Asociación", remarcó Marcela.

"La idea es lograr que en unos año que los equipos mixtos sean completamente de caballeros y así seguir creciendo en la rama masculina", insistió.

En relación a esto que remarca la presidenta, además de la parte de los seleccionados, este año también se puso en marcha el torneo masculino en categorías formativas, que también puede jugarse en modalidad de mixto.

"Todo esto superó mis expectativas, porque cuando pensamos que los clubes empiecen a tener Caballeritos, nunca pensé que en un año poder presentar el Sub 14, al siguiente presentar al Sub 16. Que más allá del resultado, se forman grupos fuertes, con valores tan buenos. No me sorprendió porque los vi como se desenvolvían con los chicos, pero la repercusión que tuve del cuerpo técnico del Sub 14, por parte de la familia y gente que los ha visto trabajar, con el amor el compromiso, la seriedad que lo han encarado. Y son todos chicos jóvenes, eso te demuestra que hay un camino inmenso por recorrer y que tenemos un capital humano terrible", se ilusionó Domenech.

"En lo personal -ademitió- es mucho más de lo que soñé cuando di el puntapié inicial, fue todo en muy poco tiempo. Si hoy tuviera que retirarme, logré más de lo esperado, porque veo que los logros son inmensos, no sólo en lo deportivo sino en la unidad y el apoyo de los clubes, entre ellos y hacia la Asociación. Y lo mismo la familia, que se han unido y son un montón las que están colaborando. Estoy muy contenta con lo que hemos logrado hasta acá", cerró Marcela.