De formador a coach de Franco Colapinto: el rol del bahiense Lucas Benamo en la Fórmula 1
Con camino propio en el automovilismo local y nacional, Lucas forma parte del círculo íntimo del piloto desde mucho antes de su llegada a Williams y Alpine. "Hoy le toca estar en el peor auto de la parrilla", afirmó.
Periodista de La Nueva desde 1995, especializado en rugby y básquetbol; con colaboraciones en casi todas las secciones de la redacción (locales, policiales, regionales, Ritmo Joven, revista Nueva, Espectáculos)
Si por casualidad viste al bahiense Lucas Benamo junto a Franco Colapinto en la televisación oficial de la Fórmula 1, fue porque este reconocido piloto de numerosas categorías del automovilismo argentino no sólo es amigo personal y de la familia sino también coach del conductor del monoplaza "43" de Alpine.
Lucas va y viene por el país y el mundo capacitando a pilotos de diferentes niveles con la academia de coaching y management "Lucas Coaching" en la que, desde hace 5 años, volcó su experiencia en el automovilosmo argentino como Fórmula Renault Argentina, TC2000, Turismo Nacional, Top Race y Clase 3.
Hoy puede vivir y contar en primera persona acerca del presente de Colapinto en la categoría top del automovilismo deportivo mundial, donde lo viene acompañando desde mucho antes de la llegada del bonaerense a la F1.
"Mi relación con Franco nació hace muchos años, cuando él tenía ocho años y también por relación de amistad con su papá, que era sponsor mío cuando corría. Franco todavía no había iniciado su carrera deportiva en el karting. Pero una vez que arrancó, luego de unas charlas con su papá, lo empezamos a acompañar y se desarrolló con mucha facilidad. También estuve junto a él cuando dio sus primeros pasos en Fórmula (categoría de monoplazas) a los 12 años. Hicimos un año y medio o dos de prepración para venir a Europa. Después, ya todos conocen su historia, je, je... Lo que hicimos con Franco lo hacemos con muchos otros chicos, jovencitos, que compiten en karting en Europa y Argentina por ejemplo, y también en Fórmula. Nuestra empresa se dedica a eso: a la formación de pilotos. Gracias a Dios estamos con mucho trabajo en Argentina y acá en Europa", agregó en diálogo con "La Nueva." desde la costa de Alicante, España.
Benamo también habló respecto de cómo viene siendo el respaldo a Franco en los últimos meses, ante el flojo desempeño deportivo en Alpine en la Fórmula 1.
"Hoy mi función con él y con el grupo de colaboradores es acompañarlo más como hermano. Estar en los tiempos libres, ayudando en lo que necesite. Sus managers están trabajando muchísimo también, al igual que su preparador físico y el psicólogo. Todos estamos acompañándolo. Viene haciendo, para mí, una temporada de menos a más. Hoy está en un nivel muy alto", afirmó.
Por mérito propio y como consecuencia de algunos abandonos en la parte delantera de la grilla, Colapinto viene de finalizar en el 11º lugar en el Gran Premio de Países Bajos. Un logro significativo desde que esta temorada debutó con Alpine en el GP de Emilia Romagna (Italia), séptima prueba del calendario.
"Hoy le toca estar en el peor auto de la parrilla. Algo que a veces sucede... Son momentos. Por ahí el año pasado el Williams estaba un poquito mejor que hoy el Alpine, entonces por ahí en aquella experiencia se le hizo un poco más fácil la adaptación. Este año no. Han tocado carreras complejas. De todos modos, veo un crecimiento total de Fran. Lo veo en un nivel altísimo. Lo veo muy bien después del verano, en el que trabajó mucho físicamente y mentalmente. Y lo veo muy sólido. Quedó demostrado este fin de semana en Países Bajos con la performance que tuvo. Sólida en todo momento, muy cerca de Pierre y arañando los puntos", dijo Benamo.
Y para profundizar en el analisis del presente de Colapinto en la Fórmula 1, remarcó un aspecto del que poco se habla: el momento de la temporada en el que entró a la categoría.
"En esta Fórmula 1 es difícil cuando uno no puede hacer una pretemporada completa. Las dos veces que le tocó debutar a Franco en la categoría, fue a mitad de temporada, tanto en Williams como ahora en Alpine. Y llega con muchos menos kilómetros que sus rivales, Y tampoco tiene tanta experiencia como los demás salvo los rookies", indicó.
"Siempre cuesta ponerse a tono cuando se llega a mitad de temporada. Conocer un equipo nuevo también cuesta un poquito. Convengamos, además, que hoy el Alpine es el peor auto de la grilla. No hay que tener tabú en decirlo, porque además hoy está último en la copa de constructores, bastante lejos del anteúltimo. Si bien Gasly ha sumado puntos con el auto y ha hecho carreras maravillosas, también tuvo un poco de suerte como en Silverstone", agregó.
Lucas dijo que posiblemente viaje a verlo otra vez en alguna de las últimas carreras de la temporada. No en el próximo Gran Premio de Italia, que se correrá en el Autódromo Nacional de Monza el domingo venidero a las 10.
"El año pasado tuve la posibilidad de estar en la FP 1 (práctica libre 1) en Silverstone, cuando lo llamaron para hacer la prueba (en Williams). Creo que esa prueba fue importantísima porque luego cuando se bajó (Logan) Sergeant entró él. Tuve la posibilidad de acomapañarlo también en alguna carrera y en su día a día. Este año también pude ir a Austria y a Silverstone y seguramente antes de fin de año estaremos acompañándolo en alguna más", indicó.
Por último, ante la consulta de cuál es la proyección de Franco Colapinto en la Fórmula 1, el bahiense fue contundente.
"No tengo dudas que Franco llegó para quedarse. Por las condiciones que tiene y por su personalidad. Tiene condiciones para seguir en la categoría. Ha hecho méritos tanto en Williams como en Alpine. Es parte de la nueva generación de la Fórmula 1", concluyó.