“Capocha” Alaniz, la fuerza de su espíritu inquebrantable en un libro como legado
“Lucas Alaniz: protagonista de una vida con sentido” se presentó días atrás en Rosario. El papá de Lucas anticipó que en nuestra ciudad se dará a conocer el próximo 22 de agosto en el club Argentino. “Es volver a mostrar a Capocha”, dijo Darío.
Periodista de La Nueva desde 1995, especializado en rugby y básquetbol; con colaboraciones en casi todas las secciones de la redacción (locales, policiales, regionales, Ritmo Joven, revista Nueva, Espectáculos)
(Nota de la edición impresa)
“Lucas Alaniz: protagonista de una vida con sentido” es el nombre del libro que fue presentado días atrás en Rosario y que repasa la vida, sacrificios y ejemplo de “Capocha”, el periodista bahiense fallecido el 4 de octubre de 2022, cuya historia de superación llegó a todos los rincones del país.
Recordamos que Lucas falleció a los 29 años producto del desgaste progresivo que le ocasionó el Síndrome de Mc Cune Albright, que volvió sus huesos muy frágiles y le provocó otras afecciones colaterales que fueron mermando su calidad de vida.
El libro fue escrito por Elisabetta Pagliarulo, por iniciativa del Centro Interdisciplinario de Resiliencia Rosario y publicado por Homo Sapiens Ediciones. Según adelantó Darío Alaniz, papá de Lucas, en nuestra ciudad será presentado el próximo viernes 22 del corriente en la sede del club Argentino, institución en la que tanto Lucas como la familia Alaniz se desempeñó en diferentes roles dentro del rugby.
“Lo del libro comenzó a partir de una visita que hicimos a Rosario tras el Mundial de rugby de Japón (2019). Un amigo con el que fui a cenar me comentó que llevaría a otro amigo, Juan Manuel Bagli de la fundación Vivir Mejor de allá, que trabaja con personas con discapacidad. Empezó a mirar las redes y se copó con la historia de Capocha. A su vez yo le comenté que Luquitas era fanático del futbolista Maxi Rodríguez de Newell’s. Y como a unas mesas estaba comiendo la podóloga de Newell’s, se arrimó a preguntarle si le podían conseguir una camiseta. Nosotros nos íbamos al otro día y a las ocho y media, antes de salir, Lucas ya tenía la camiseta firmada por Maxi Rodríguez. Nos volvimos re contentos”, recordó Darío.
“Después, ya cuando habíamos vuelto a Bahía, nos plantearon si Capocha podría viajar a dar una charla de cierre de año (2019) a la fundación. Y bueno, devolviendo favores a gente que no conocíamos pero que nos trató bárbaro, aceptamos ir. Fuimos a Pueblo Esther, en las afueras de Rosario, donde hay una granja grande que trabaja con chicos con discapacidad”, agregó.
“Más adelante le plantearon si no quería ser la cara de la fundación, por su carisma y por cómo lo habían escuchado atentamente en la charla. Encontraron algo en él y le ofrecieron dar charlas motivacionales. Pero vino la pandemia y quedó todo en suspenso, aunque le propusieron contar su historia en un libro. Así convocaron a Elisabetta. La verdad se re coparon los dos con lo del libro”, agregó.
“Para Elisabetta fue como escribir el libro de su nieto. Ella tiene 86 años y una fuerza impresionante. A partir de Lucas, somos como familia”, sostuvo Darío.
“Mientras estuvimos en Rosario no lo leímos. Sí podemos contar de su estructura. Nos explicaron en la presentación que habla de resiliencia, de discapacidad y habla Lucas como persona. También tiene fotos. Y cuenta con relatos de personas allegadas que lo recuerdan. Decidimos presentarlo también acá porque es volver a mostrar a Capocha. ¡A él le hubiera encantado! En principio la fecha original que pensamos para presentarlo en Bahía era el 9 de junio. ¿Por qué ese día? Porque cuando fue al programa de Jorge Lanata el periodista le preguntó cuál era su día más feliz. Y Lucas dijo que era el 9 de junio, cuando en 2018 Argentino ganó el campeonato de la Unión de Rugby del Sur", recordó.
A propósito, existe tanta expectativa por conocer detalles del libro que la familia Alaniz no quiere extender en el tiempo su presentación en la ciudad.
“Todavía no está cerrado pero la idea es presentarlo acá el 22 de agosto, porque hay muchas personas interesadas. También las editoriales están muy interesadas. La editorial Homo Sapiens está muy presente en la rama educativa. Se inscribieron en el proyecto como editorial asociada, lo que marca la importancia”, concluyó Alaniz.