Bahía Blanca | Jueves, 14 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 14 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 14 de agosto

Causa Vialidad: Cristina Kirchner solicitó suspender la ejecución de sus bienes

Este martes vence el plazo para que los condenados depositen el monto definido a modo de sanción penal por las maniobras de defraudación a la Administración Pública.

Cristina Fernández de Kirchner presentó un escrito, ante la justicia, donde impugnó la decisión que ordenó la ejecución de sus bienes y solicitó que se deje sin efecto esa medida.

Esto se dio al filo del plazo que fijó el tribunal oral de la causa “Vialidad” para que deposite, junto con los demás condenados, el pago de 684 mil millones de pesos en concepto de decomiso por perjuicios al Estado. La expresidenta, además, cuestionó el accionar de los fiscales y validó la legitimidad de su patrimonio.

El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 había fijado como fecha límite este miércoles a las 09:30 para que los condenados por corrupción en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz depositaran en una cuenta judicial un total de 684 mil millones de pesos -537 millones de dólares- como una de las sanciones penales por las maniobras de defraudación a la Administración Pública.

En su resolución, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, que dictaron la condena, explicaron que el decomiso de los bienes se da como “determinación fehaciente del daño producido al erario público que, como contrapartida, fue considerado como provecho de un gravísimo hecho de corrupción”.

En la causa se determinó que entre 2003 y 2015, durante los gobiernos de Néstor y Cristina, hubo irregularidades en las obras viales concedidas al empresario Lázaro Báez para Santa Cruz, también condenado en el caso junto al ex secretario de Obras Públicas José López, el ex director de Vialidad Nacional Nelson Periotti y cinco ex funcionarios provinciales.

Este martes, la exmandataria presentó junto a sus abogados Carlos Alberto Beraldi y Ary Llernovoy un escrito para responder a la intimación del TOF respecto a la sentencia que ordenó el pago “bajo expreso apercibimiento de ejecución de los bienes que sirvan a esos fines”.

Carlos Beraldi, uno de los abogados de CFK

En simultáneo, los defensores también interpusieron un recurso de casación ante los jueces Diego Barroetaveña, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos donde impugnaron el monto del decomiso y solicitaron que se declare la nulidad absoluta de la sentencia que lo calculó.

Para Fernández de Kirchner, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, “omitieron llevar a cabo una investigación patrimonial que permita probar, con el grado de certeza necesario para imponer una sanción penal, cuáles son los bienes que son encuadrables bajo la tipología prevista en el art. 23 del Código Penal”.

Ahora los jueces del TOF 2 tendrán que definir si suspenden o no la ejecución de los bienes, en tanto la exmandataria también alegó la incompetencia del tribunal para adoptar esa medida.

La vivienda que la expresidenta tiene en El Calafate

Por otro lado, Beraldi y Llernovoy dedujeron un recurso casatorio contra la resolución del TOF 2 dictada el 15 de julio pasado que actualizó el monto del decomiso fijado en la sentencia condenatoria de diciembre de 2022, calculado en $684.990.350.139,86. El más alto tribunal penal del país recibirá el caso y deberá pronunciarse respecto a la procedencia del planteo. (con información de Infobae)