Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

El video que hunde al laboratorio del fentanilo: así destruyeron las pruebas clave

La filmación fue tomada tres días antes de que el juez Ernesto Kreplak ordenara siete allanamientos simultáneos; oficinas desordenadas y expedientes rotos.

Imagen ilustrativa

Un video grabado el 12 de mayo en la planta de HLB Pharma, ubicada en San Isidro, muestra oficinas desordenadas, expedientes rotos y un gabinete con la pintada "100 familias sin laburo". En el registro se escuchan voces de empleadas que describen “un desastre” en el área donde se almacenaban los registros de producción y control de calidad de las ampollas de fentanilo.

La filmación fue tomada tres días antes de que el juez federal Ernesto Kreplak ordenara siete allanamientos simultáneos (15 de mayo), en el marco de una investigación iniciada tras detectarse las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae en un lote del opioide. Según datos oficiales, el brote ya provocó 52 muertes en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires.

Fuentes con acceso al expediente vinculan la destrucción de documentos con un presunto intento de obstaculizar la acción judicial y los requerimientos de la ANMAT.

De acuerdo con ese mismo informe, luego de los allanamientos, los hermanos García Furfaro —propietarios del laboratorio— habrían enviado cuatro camiones de su empresa de logística Tres Arroyos a retirar mercadería de las plantas de San Isidro y Ramallo.

El destino final de los vehículos, monitoreados por GPS (LoJack), habría sido un depósito ubicado en General Rodríguez, perteneciente a Cables Epuyén, otra empresa del grupo que no fue incluida en los operativos judiciales.

Días antes, HLB Pharma había denunciado ante las autoridades una "entradera", durante la cual, según un reporte de la Sedronar, desaparecieron cajas fuertes que contenían citrato de fentanilo. La Justicia investiga si se trató de un robo real o de una maniobra para encubrir el posible desvío de opioides y la eliminación de pruebas. (NA)