El “Macha”, con 20 años de carrera, mantiene la pasión intacta
El mediocampista bahiense sigue vigente en El Progreso de la colonia Santa María, en la Liga de Suárez.
Que 20 años no es nada… Lucas Machain debutó en la Primera de Bella Vista un 27 de marzo de 2005 y aún mantiene el fuego sagrado. En El Progreso de la colonia Santa María de Coronel Suárez sueña con otra vuelta olímpica, como una de las varias que ya tuvo.
Mientras su equipo ya se clasificó a los playoffs del certamen Apertura y está puntero en su Zona, “Macha” le contó sus sensaciones a La Nueva. sin que el tiempo le haya quitado esas ganas de entrar a una cancha.
“Al fútbol lo sigo viviendo de la misma forma que lo viví siempre. Lo único que cambió es que ahora lo vivo día a día porque no sé si me queda mucho o poco en actividad. Siempre lo jugué y lo vivó con pasión y, claro, que también hay algo de obsesión. Incluso, con los años, creo que lo fui sintiendo con más intensidad”, sostuvo el volante.
--Empecemos de presente a pasado. ¿Cómo estás en El Progreso?
--Muy bien. Me hizo el contacto Juan Stefanof, quien hace dos temporadas que ataja allá, y hay un buen equipo, que siempre está en los puestos de arriba. Y las expectativas es estar lo más arriba posible y, si se puede, campeonar. No es una obligación tener que coronar, pero si hay muchas expectativas y todos los chicos están con muchas ganas.
“Además, tengo que agradecer el trato que me dan siempre. No nos hacen faltar nada y el tercer tiempo, después de los partidos, es espectacular”, amplió.
--Ya conocés la Liga, ¿qué te genera?
--Es muy linda Liga. Ya jugué el año pasado en Tiro Federal de Puan, donde disputé 33 partidos en el año, convertí 8 goles y estuvimos cerca de jugar finales. Y ojalá lo pueda repetir con El Progreso, pero llegando más lejos. Es un torneo muy competitivo, con 21 equipos de diferentes pueblos y ciudades y por eso las canchas están casi repletas. Además, la mayoría de los campos de juego están en perfecto estado.
--¿Y se extraña jugar en la Liga del Sur?
--No te voy a negar que extraño jugar la Liga del Sur, pero sobre todo por el hecho de disfrutar el día a día. Se extraña juntarte con los compañeros en el vestuario, en el entrenamiento o en una cena. Cuando puedo voy a ver algún partido de la Liga y, obviamente, se extraña ese folklore particular que tenemos acá, como las hinchadas, las banderas, etcétera. De cualquiera manera, no descarto volver en algún momento; nunca se sabe.
--A más de 20 años de aquel debut inolvidable, ¿qué balance haces de tu carrera?
--Que la disfruté y la disfruto al cien. Me tocó compartir muchos planteles de distintos clubes, distintas ciudades y siempre me llevé el mejor recuerdo de la gente como también ellos de mí, más allá del resultado futbolístico. Después, considero al compañero algo sagrado y hasta el día de hoy lo sigo respetando.
“Después, el balance es super positivo porque jugué en alguna categoría superior, aunque me hubiese gustado escalar un poco más. Pero no llegó esa oportunidad y valoro otras cosas como conocer mucha gente, hacer amigos y recorrer muchísimos lugares. También me ayudó mucho en lo económico, pero lo más valioso es que lo sigo disfrutando como el primer día”, añadió.
--¿Cuál fue el mejor Lucas Machain?
--¡Qué difícil Creo que fui bastante regular en mi carrera, pero si tengo que elegir una etapa fue entre 2013 y 2014. Metí 15 goles con Libertad y 14 con Sansinena y esa faceta goleadora creo que me hizo explotar definitivamente. Claro que también hubo muy buenos momentos en Bella Vista, con títulos y buenas campañas, pero nunca con ese promedio de gol.
--¿Qué te dio el fútbol?
--Te diría que casi todo en mi vida: amigos, gente conocida, momentos inolvidables, viajes, tristezas, que también son importantes, decepciones, frustraciones, etcétera. Experimenté todo tipo de sensaciones, de sentimientos que me han ayudado para la vida.
“También me dio la posibilidad de revancha. De chico en Bella Vista, contra los equipos poderosos como Olimpo, Liniers, Villa Mitre, siempre nos comíamos 4 o 5 goles. Y mi mayor orgullo fue que cuando fui creciendo y llegué a Primera pudimos empardar esa hegemonía. Me di el gusto de ganarles a todos y haber sido campeón con el club del que soy hincha. Logramos tres torneos de la Liga del Sur, un ascenso al Federal B y peleamos muchos torneos federales. Fue todo muy emotivo”, recordó.
--¿En qué club te hubiese gustado jugar?
--Me voy a poner sentimental: en Fortín Club de Pedro Luro. Todavía no lo descarto, pero es algo que me falta cumplir. Es un club que siempre hubiese querido jugar porque es el pueblo de toda mi familia. Con esa camiseta comenzó a jugar mi Viejo (Diego) y me encantaría poder vestirla.
A un toque
--¿Qué recordás del día del debut?
--Sinceramente me acuerdo poco. Sí que entré por Pablo Arriagada, mi ídolo futbolístico y a quien siempre admiré de chico. Me acuerdo que entré como volante izquierdo y jugué flojón. Creo que fueron 20 o 30 minutos, ganamos, pero no me fui contento en mi casa. Igualmente, era muy chico.
--Si te pregunto por el compañero más talentoso, se cae de madura la respuesta. ¿No?
--Obviamente elijo a Pablo Arriagada como el mejor, pero también no me gustaría dejar afuera muchos talentos como “Boli” Priore (Fernando), “Pato” Linares (Walter), “Pato” Scalco (Edgard), el “Cota” Alvarez (Mario) y el “Chori” Vega (David).
--El mejor gol y el partido inolvidable.
--El gol más lindo es el de la final de 2016 contra Tiro Federal con la camiseta de Bella Vista y también va de la mano con el partido inolvidable. Metí el 2 a 0, después de un rechazo que quedó corto, la agarré de aire desde afuera de aire y entró bien esquinada a media altura. Después nos empataron, pero lo ganamos 3 a 2 sobre la hora. Convertí varios goles, pero ese me marcó porque fue en una final.
--Armá tu once ideal.
--Uno completamente de Bella Vista. Stefanof (Juan) o el “Flaco” Elizondo (Juan) en el arco; Carnota (Germán), Juan Ancán, Claudio Giacobini, Fernando Lucas; “Popi” Martínez (Angel), Vogel (Fabián), “Boli” (Fernando), Pablo Arriagada; yo y el “Cota” Alvarez (Mario). Elegí este equipo porque fue con quienes más disfruté.
--El mejor compañero que tuviste.
--¡Qué difícil! Jugué en muchos equipos, tuve muchos compañeros a los que disfruté muchísimo. Pero voy a elegir a Germán Carnota, quien simboliza todo lo que es un compañero de fútbol y un ejemplo en la vida misma también. Me tocó compartir con él varias etapas y es todo lo que está bien. Un capo.
--¿Te consideras una especie de talismán? Donde vas hay vuelta olímpica y pegas en el palo.
--No creo, ja, ja. Si bien me tocó en casi todos los clubes ganar algo, creo que fue en base a trabajo, a pasión, a dedicación y, obviamente, a los planteles que se conformaron, los cuerpos técnicos y la dirigencia. Claro que alguna impronta tengo, pero desde el lado de la competitividad. Me gusta ganar siempre o, al menos, matarme por conseguirlo.
En números
--12
Las camisetas que vistió. EFUBA, Bella Vista, Unión de Mar del Plata, Racing de Trelew, Libertad, Sansinena, Huracán, Rosario, Unión de Tornquist, La Armonía, Tiro Federal de Puan y El Progreso.
--497
Son los partidos que suma con las camisetas de los equipos de la Liga del Sur. Jugó en Bella Vista (334 cotejos y 56 goles); Libertad (51 pj, 15 goles), Huracán (46 pj, 10 goles), La Armonía (27 pj, 3 goles), Sansinena (27pj, 14 goles) y Rosario (12 pj, 3 goles).
(*) Datos estadísticos proporcionados por Eduardo "Cocho" López.