Cuáles son los primeros 25 reductores de velocidad que retirará el Municipio
Hoy se anunció el inicio de esta tarea. Durante el gobierno de Gay se colocaron cientos de estos objetos a pedido de vecinos, pero generaron polémica.
Con el retiro de tres reductores de velocidad en avenida Buenos Aires y Terrada, el Municipio comenzó hoy con una nueva etapa del plan de seguridad vial que consiste en eliminar lomos de burro o modificar mesetas y serruchos en algunos sectores.
Ese tipo de objetos se fueron instalando a lo largo de diferentes intendencias, aunque la última etapa del gobierno de Héctor Gay fue cuando más se colocaron, por pedidos de los propios vecinos que pretendían ralentizar el tránsito en sus cuadras.
Los lomos de burro generaron una gran polémica entre defensores y detractores, y ahora el intendente Federico Susbielles decidió quitar o modificar decenas de ellos.
Según se indicó, en una primera etapa se removerán los reductores ubicados en las siguientes direcciones:
1- Drago 2680
2- Tucumán 387
3- Juan Manuel de Rosas 3700
4- Juan Manuel de Rosas 3900
5- Fortaleza Protectora 809
6- Fortaleza Protectora 570
7- Fortaleza Protectora 552
8- Vélez Sarsfield 3890
9- Dasso 3500 y 3501
10- Terrada 1894
11- Terrada 2020
12- Buenos Aires 290
13- Buenos Aires 495
14- Buenos Aires 890
15- Brasil 1050
16- Brasil 1030
17- Río Negro 987
18- Río Negro 1002
19- Montevideo 940
20- Montevideo 960
21- Pedro Pico 960
22- Pedro Pico 940
23- 25 de Mayo 960
24- 25 de Mayo 940
25- León de Iraeta 298
El subsecretario de Transporte y Movilidad Urbana, Fabián Lliteras, explicó esta mañana que “dentro del programa de Seguridad Vial, que abarca 34 iniciativas, esta se relaciona con la infraestructura vial y consiste en el retiro de lomos de burro siempre y cuando tengan la debida justificación”.
“Por ejemplo el ubicado en avenida Buenos Aires y Terrada se creó en la época que esta arteria era doble mano y actualmente su existencia genera molestias en el conductor. Además los denominados serruchos se transformarán en lomadas a fin de generar una disminución de la velocidad, con buena señalización, y mantener aquellos donde la velocidad tiene que llegar a cero, como en zonas de escuelas”, agregó.