Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Cuáles fueron las críticas de Cavallo que enfurecieron a Milei

Como represalia, el presidente echó a la hija del exministro de Economía, quien se desempeñaba como embajadora argentina ante la OEA.

Javier Milei, Sonia y Domingo Cavallo.

El presidente Javier Milei sentenció en más de una oportunidad que Carlos Menem había sido el mejor presidente de la historia argentina y también sostuvo que su ministro estrella, el economista Domingo Cavallo, era el otro gran artífice de esa gestión.

Esa relación, de repente, se quebró luego de que el exministro menemista acentuara sus críticas sobre el rumbo económico del actual gobierno.

A modo de respuesta, hoy Milei lo trató de "impresentable" y echó a la hija de Cavallo, Sonia Cavallo Runde, quien se venía desempeñando como embajadora argentina en la Organización de Estados Americanos (OEA).

En su blog personal, donde suele escribir artículos de economía, Cavallo manifestó el pasado viernes que la apreciación del peso en estos meses es de alrededor del 20 %, similar “a la que existió en los tres años finales de la convertibilidad”.

Y agregó: “Apreciación real que llevó a una deflación muy costosa porque transformó a la recesión que se había iniciado a fines de 1998 en una verdadera depresión económica”.

Por lo tanto, aconsejó al presidente que recurra a la eliminación temprana de las restricciones cambiarias, comenzando por las financieras, para que ese sinceramiento reacomode los números de la macro.

Milei dijo en varias oportunidades que levantará el cepo apenas sea posible, pero sin dar fechas exactas. Y repitió por estos días, hasta el cansancio, que es falso que el dólar esté atrasado. Dicho de otro modo, negó que exista una apreciación del peso con potenciales consecuencias negativas de corto plazo.

En el último texto de Cavallo, titulado “Desinflación versus competitividad: las dos caras del PESO apreciado”, consideró que la apreciación se generó como resultado “del manejo de los tipos de cambio en un contexto de fuertes restricciones para el movimiento de capitales”.

La inflación disminuyó mucho más de lo que esperaban la mayoría de los economistas profesionales (incluido yo). Pero pese a un formidable superávit comercial, el Banco Central ha logrado acumular muy pocas reservas netas. Esto ocurrió porque, aunque el gobierno sostiene que la desinflación es fruto exclusivo del control monetario que se hizo posible gracias a la eliminación del déficit fiscal, el manejo por el Banco Central de todos los tipos de cambio (el del MULC y el CCL e, indirectamente el MEP y el paralelo), fue determinante de la velocidad a la que se redujo la tasa de inflación”, expuso.

Esta apreciación del peso, en opinión del exministro, crea preocupación a “productores agropecuarios, exportadores en general, e industriales y prestadores de servicios que compiten con importaciones”.

“Sin duda, un resultado favorable para el gobierno (en las próximas elecciones legislativas) es probablemente el requisito más importante para la consolidación del enorme viraje, muy positivo, por cierto, que ha significado la llegada de Javier Milei a la Presidencia de la Nación”, añadió Cavallo.

La dura respuesta de Milei

Hoy, durante una entrevista en el canal A24, el presidente criticó a Cavallo: “Mientras él era ministro de Economía e insultaba a todo el mundo, defendía el tipo de cambio de la convertibilidad”, dijo y añadió: “Nosotros tenemos equilibrio fiscal; él no tenía. Este programa económico es mucho más exitoso que la Convertibilidad porque no tuvimos que tener una hiperinflación para hacerlo”, siguió y agregó: “Nosotros la evitamos, no la dejamos correr y reventar a la gente para mostrar un programa exitoso”.

Destacó además la recomposición de tarifas “durante todo el proceso de estabilización”.

“Además, tampoco hicimos expropiaciones, no hicimos un plan Bonex; enfrentamos el proceso de los pases, lo resolvimos”, dijo.

“La Argentina hace meses que está en deflación. Los economistas se hacen los científicos, pero no se puede ser tan cabeza de termo de decir que estamos interviniendo la economía”, añadió y remarcó que su gobierno no va a devaluar “de ninguna manera”.