Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Patagones: Marino encabezó el acto del 7 de marzo en el Cerro de la Caballada

Este jueves comienzan los espectáculos en el escenario mayor de la Fiesta Provincial de la Soberanía Patagónica. Será el turno de la Noche de Rock.

En el marco del 197 aniversario de la Gesta del 7 de marzo de 1827, intendente Ricardo Marino encabezó las actividades principales en recuerdo del Combate de Patagones, cuyo acto central se concretó en el mítico Cerro de la Caballada.

Previamente, temprano en la mañana, procedió junto a parte de su gabinete con el izamiento del pabellón nacional en la plaza “7 de Marzo”, del centro de Carmen de Patagones, en la fecha histórica más importante para los maragatos, donde tuvo lugar la gran proeza en defensa de la soberanía patagónica, gracias al coraje de negros libertos, corsarios, gauchos, vecinos, hacendados, mujeres, argentinos y extranjeros.

El jefe comunal estuvo acompañado por el Vicegobernador de la provincia de Río Negro, Pedro Pesatti; los intendentes de la ciudad de Viedma, Marcos Castro y de Guardia Mitre, Miguel Evans y los presidentes de los Concejos Deliberante de Viedma, Pedro Bichara, y de Patagones, Mariel Cinirella, junto a legisladores de la provincia de Río Negro. 

Como cada año, se hicieron presentes las banderas de ceremonia de las instituciones educativas del Distrito y de las fuerzas de seguridad. Al igual que la Banda de Música de la Policía de la provincia de Río Negro. 

Luego del izamiento del Pabellón Nacional, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y, luego, el Padre Pedro Narambuena realizó una invocación religiosa en conmemoración de las víctimas que entregaron su vida defendiendo nuestro suelo. Minutos después hizo lo propio el pastor Aldo Pier, por la Pastoral local. 

Mirá también: El Conicet dio su veredicto sobre los huesos encontrados en el Cerro de la Caballada

A continuación, se recordó que cuando no existía el Estado de las Provincias Unidas del Sur ni había ninguna forma de organización de gobierno en la región habitaban pueblos indígenas y comunidades tan antiguas que eligieron el mismo sitio para darle descanso eterno a sus muertos, en sepulturas que fueron descubiertas recientemente, en febrero del año 2022 en el Cerro de la Caballada. 

Posteriormente se procedió a la colocación de ofrendas florales al pie del icónico monolito y se dedicó un respetuoso minuto de silencio honrando la memoria de los patriotas maragatos y viedmenses que con su coraje bautizaron la Patagonia Argentina.

Como es habitual en cada ceremonia en conmemoración del 7 de marzo, el Museo Histórico Regional Emma Nozzi tuvo su espacio y el responsable de evocar los hechos históricos de aquel 1827 fue el titular de la institución, licenciado Leonardo Dam; prosiguió el intendente de Viedma, Marcos Castro y el vicegobernador de la provincia de Río Negro, Pedro Pesatti, hizo entrega de placas a los Intendentes Castro y Marino, en constancia de la Ley 5146, reconocimiento que la provincia de Río Negro oficializó respecto al rol protagónico de las comunidades de Viedma y Carmen de Patagones en el nacimiento de la Patria. 

Esta ley fue sancionada el 16 de septiembre 2016 por la Legislatura de la provincia de Río Negro. 

Sobre el final de la ceremonia el intendente Ricardo Marino agradeció “la oportunidad que me dio el pueblo y por primera vez presido este tan sentido acto”. 

“Aquí recordamos a quienes dieron sus vidas para que hoy continúe flameando esa bandera celeste y blanca. Tenemos que reafirmarla de cualquier intento de invasión extrajera. Mi sincero homenaje a todos los que lucharon por defender la soberanía de nuestro pueblo”, destacó

En este sentido, recordó que cuando tenía 20 años y “empezábamos esta lucha para poder lograr que el partido de Patagones forme parte de la Patagonia Argentina".

“Debo recordar a quien también fue intendente, legislador, ministro nacional, que trabajó en la presentación del proyecto que después de convirtió en la Ley 12322 que consagró al partido de Patagones como parte de la Patagonia bonaerense, otorgando importantes beneficios para nuestro pueblo”, destacó.

“No debemos descuidarlos, porque en estos momentos estos beneficios están en riesgo. Hace muy pocos días nos quitaron los subsidios al transporte que perjudica a muchos argentinos, nos sacaron el adicional para los docentes que implica un retroceso en sus salarios, por eso debemos estar unidos y preparados ante cualquier intento de cercenar nuestros derechos que nos costaron más de 30 años”, concluyó.

La ceremonia tuvo su cierre con los alumnos de la Escuela de Danzas “Cata Villarino”, con la dirección de Cristina Capillas.

Apertura oficial

En tanto ayer, pasadas las 19, en el Portal de Ingreso, ubicado en la intersección de Juan de la Piedra y 25 de mayo, el intendente Ricardo Marino encabezó el acto de apertura y de esa manera comenzó el homenaje a los héroes de la Gesta del 7 de marzo de 1827.

El mandatario estuvo acompañado por la presidente del CD, Mariel Cinirella, los secretario de Gobierno, Héctor Otero, de Producción, Desarrollo Económico y Comunitario, Raúl Rosemberg, de Hacienda, Franco Balcarce y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Pamela Baffoni, respectivamente, entre otros. 

"Es la primera Fiesta de la Soberanía que tenemos bajo la conducción en el gobierno de nuestro Intendente, Ricardo Marino, y es una satisfacción enorme para todos los que lo acompañamos con el compromiso absoluto de llegar a una gestión lo mejor posible. No nos guardamos nada y este grupo tiene compromiso, fervor, entrega. Puedo asegurar que eso es conmovedor", destacó. A continuación, ofreció un mensaje Rosemberg.

Por su parte, Marino se dirigió a los presentes con un sentido discurso con especial énfasis en el reconocimiento del partido de Patagones como parte de la Patagonia Argentina. 

Asimismo, agradeció el apoyo de la comunidad, el trabajo del equipo que llevó adelante la organización de la Fiesta y, especialmente, la colaboración de diversas instituciones y artistas locales que hicieron posible la edición 2024. 

“Deseo que sea una fiesta exitosa e invitó al público a disfrutar en familia cada una de las jornadas; es una Fiesta popular y tradicional, que con mucho esfuerzo hacemos entre todos. Por todo esto y mucho más, los invito a disfrutar una vez más de nuestra fiesta, la fiesta maragata", concluyó.

Luego, hizo su paso la formación de la Escuela Municipal Danzas "Cata Villarino", dirigida por la profesora Cristina Capillas, con bailes alusivos a la fecha. Minutos después, las autoridades concretaron el corte de cinta.

Programación de hoy

En la Noche de Rock, la cual abrirá las jornadas en el escenario principal, a las 20, estarán presentes Punto San Blas (Bahía San Blas), Bichos del Sur, Ariaudo (Hard Rock – Viedma), Ambición, (Power Metal - Villalonga y Stroeder), Compañía Luminar, Los Salieri (Carmen de Patagones y Viedma), Sin La Cuerda (Villalonga) y el cierre con La Gran Siete.

(Con información de la agencia de La Nueva. en Patagones)