Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Calendario escolar 2025 en Bahía: fechas clave y cambios educativos

El día de inicio será inmediatamente después de los feriados de carnaval.

Archivo La Nueva.

De acuerdo al calendario escolar bonaerense 2025, las clases en nuestra ciudad comienzan el miércoles 5 de marzo, inmediatamente después de los feriados de carnaval.

El inicio del año lectivo está previsto para esas fechas en los niveles y modalidades de inicial, primario, secundario, técnica, agraria, jóvenes, adultos y adultos mayores, artística, psicología comunitaria y pedagogía social y especial.

Por su parte, la educación superior (universitaria y terciaria) comenzará el 17 de marzo.

De esa forma, los alumnos de las escuelas bahienses tendrán un poco más de dos meses de vacaciones de verano, puesto que los establecimientos cierran el presente ciclo el viernes 20 de este mes.

Para aquellos estudiantes que deban rendir exámenes o participar en evaluaciones finales, las comisiones evaluadoras se podrán extender hasta el 27 de diciembre. Esto garantiza que los estudiantes puedan concluir el año académico con todas las pruebas necesarias completadas, lo que permite un cierre adecuado del año lectivo para quienes necesitan estos exámenes adicionales.

Cabe recordar que mas de 67 mil alumnos están terminando de cursar el ciclo lectivo 2024 en nuestra ciudad, comprendida en la Región Educativa 22 de la provincia de Buenos Aires.

En total fueron 67.117 estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de escuelas públicas y privadas (12.387 alumnos de Jardín de Infantes; 28.524 de nivel primario y 26.106 de secundario).

El cronograma de 2025 prevé jornadas institucionales durante los meses de febrero, agosto y un tercer mes a definir, que se llevarán a cabo en forma regionalizada a lo largo del ciclo lectivo.

En tanto, en el nivel secundario se realizarán dos en el mes de febrero, en el marco del nuevo Régimen Académico.

El viernes 7 de febrero se presentarán formalmente todos los directores en cada una de las escuelas y los docentes se presentarán el lunes 10 de febrero, teniendo en cuenta que el lunes 10 y martes 11 de febrero se desarrollarán las jornadas institucionales.

El miércoles 12 de febrero comenzará el período de recuperación de saberes y fortalecimiento de las trayectorias escolares para los estudiantes de nivel primario, secundario y Educación Especial.

La fecha de finalización del ciclo lectivo 2025 en la provincia de Buenos Aires. Se producirá el lunes 22 de diciembre, unos días antes de las fiestas de fin de año. Esta fecha aplica para todas las modalidades ya mencionadas, excepto para la educación superior que termina el 28 de noviembre.

De acuerdo a la Dirección General de Cultura y Educación, “este cronograma asegura un total de 185 días de actividad escolar”.

En el calendario de actividades escolares también están incluidas las vacaciones de invierno, un período de receso que dura unas dos semanas y se suele hacer a mitad de año. Tendrá lugar entre el 21 de julio y el 1° de agosto.

Durante este tiempo, se implementarán actividades complementarias orientadas al logro de los objetivos educativos de cada nivel y modalidad.

Reforma educativa

Sabido es que la provincia de Buenos Aires implementará cambios en la educación secundaria a partir de 2025.

De acuerdo a las modificaciones aprobadas, los estudiantes ya no repetirán un año completo, sino que sólo recursarán las materias desaprobadas. Además, habrá un nuevo régimen académico y nuevos diseños curriculares.

Cabe aclarar que las nuevas formas de calificación, evaluación y acreditación de las materias se aplicarán desde marzo de 2025.

Entre los puntos centrales de la reforma se establece que la acreditación de conocimientos será “por materia”, con calificaciones numéricas cuatrimestrales. Entonces, desde el 2025, los estudiantes no deberán recursar las asignaturas que tenían aprobadas sino que tendrán que intensificar los saberes de aquellas que no lograron superar.

Habrá dos instancias para aprobar y aprender los contenidos: intensificar y/o recursar materias.

La calificación mínima para aprobar será 7, y no se promediarán los dos cuatrimestres: será obligatorio aprobar cada uno.