Bahía Blanca | Jueves, 04 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 04 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 04 de septiembre

Ex Palacio del cine: la oportunidad de ser mejores

La puesta en valor de la fachada no es un gesto menor hacia la ciudad y de respeto a un bien de valor patrimonial.

Se define como paisaje urbano a la imagen visual y espacial de una ciudad, conformada por elementos naturales y artificiales como edificios, calles y parques, que son los que le dan forma y identidad.

Es un paisaje artificial, generado por el hombre y conformado por edificios que forman un telón de fondo que es inevitable no ver, porque es arquitectura a la calle, pública.

Su tratamiento estético es importante porque influye en la calidad de vida de los habitantes, fomenta el carácter de la ciudad, promueve la interacción social y cultural y puede estimular la economía y un mejor disfrute del entorno.

Un edificio atractivo generar bienestar y una percepción positiva del entorno, uno en estado deplorable provocar infelicidad y una sensación de desasosiego. La arquitectura influye en el comportamiento y el estado de ánimo de las personas. Espacios bien diseñados fomentan la coherencia y la productividad, descuidados o mal resueltos pueden generar sentimientos negativos y una sensación de querer alejarse de la zona.

Para muestra

Un ejemplo de cómo modificar la calidad un lugar, una cuadra, es imaginar la puesta en valor de la fachada del que fuera el Palacio del Cine, Chiclana 174, la sala más importante de la provincia, cerrado en 1990 y reconvertida su planta baja en locales comercial.

Un frente art decó maravilloso, convertido en un mamarracho de colores en retazos, vidrios rotos, excremento de palomas. Como si todo fuera lo mismo, ni siquiera un pensamiento favorable a los comercios que ocupen el lugar.

Palomas, vidrios rotos, colorinche.

Su eventual puesta en valor juega además en contra de la conocida como “Teoría de las Ventanas Rotas”, la cual postula que la presencia de señales de desorden y deterioro, como una ventana rota, fomenta comportamientos incívicos y acciones más graves al transmiti la idea de descuido, de ausencia de normas, de todo da lo mismo.

Una oportunidad

Por estas horas se realizan mejorar en el interior del edificio. Hay comentarios sobre la posible llegada de una gran tiene que ocuparía todo su espacio. Es una oportunidad fantástica para que esa recuperación se refleje también en el exterior, recurriendo incluso a las herramientas que disponga el municipio para que cualquier habilitación o permiso contemple esa mejora. Que no es compleja, que favorece a todos.

Una posibilidad, un buen gesto.

Se dice que la ciudad es un espejo de su gente y que sus edificios hablan de la sociedad que la habita. Quizá en tiempo de cambiar.