Nació en Comodoro, vivió en Punta Alta, jugó en la Liga del Sur y estará como árbitro en el Mundial sub 20
La historia como referí asistente internacional de Miguel Savorani se empezó a escribir después de haberla “pateado” mal en Rosario Puerto Belgrano y La Armonía, por donde pasó antes de elegir el silbato y la banderita como “aliados salvadores”.
Egresado del Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social. Cronista de la sección Deportes de La Nueva. desde el 9 de octubre de 1995, especializado en fútbol. Entre 2002 y 2018 cubrió a Olimpo en Primera división. Trabaja en televisión y radio. Además, integró el equipo periodístico de "El Diario del Mundial", que se emitió en La Nueva Play.
La historia del comodorense Miguel Savorani tuvo tránsito contínuo en el sur de nuestro país. Nació en la ciudad del petróleo, vivió en Punta Alta, jugó al fútbol en Rosario y La Armonía y se recibió de árbitro provincial en la Asociación Bahiense de Arbitros (ABA) hace casi dos décadas atrás.
Referí asistente internacional desde 2022, el ex centrodelantero que pasó sin pena ni gloria por el fútbol de la Liga del Sur (en el velezano disputó un partido en Primera de la mano del DT Hugo Reñones) integra la terna argentina (junto a Darío Herrera y Christian Navarro) que dirá presente en el Mundial Sub 20 de Chile, competencia que se llevará a cabo entre el 27 de este mes y el 19 de octubre.
Con 41 años y surgido arbitralmente en la Liga del Valle, su recorrido lo llevó por caminos impensados: la Copa Libertadores, la Sudamericana, distintos amistosos internacionales, su primer superclásico entre Boca y River (2024) y una temporada en la Liga de Arabia Saudita.
Después de subir peldaño a peldaño los distintos escalones del fútbol argentino, debutó en Primera de AFA el 9 de diciembre de 2018, y desde hace 17 años reside en Puerto Madryn.
Ningún juez asistente de la provincia de Chubut posee el recorrido de Savorani en el plano nacional y sudamericano. Fue parte, por ejemplo, de la definición de la Liga Profesional de 2022 y de la Libertadores sub 20 desarrollada en Ecuador.
Cuando tenía solo 10 años, su vida cambió para siembre tras un trágico suceso. En un accidente aéreo, su padre José perdió la vida y todo se derrumbó.
Dos años más tarde, el joven que soñaba con el silbato y pitar a otro nivel, se mudó con Nancy (su madre) y sus hermanos (Noelia y Nicolas) a Punta Alta, siempre en búsqueda de un mejor porvenir.
“En Bahía hice las carreras de árbitro provincial y de profesor de educación física. Conocí a mi señora Sonia en Punta Alta y decidimos probar suerte en Puerto Madryn a partir de 2008, después de habernos recibido”, le contó, en su momento, Savorani a Diario Jornada.
“Ya instalado en Madryn empecé a dirigir en la Liga del Valle. En 2010 hice el curso nacional de arbitraje, la clave para dirigir a nivel profesional. En 2014 debuté en el Federal A y en 2015 en la Primera B Nacional”, remarcó.
En diciembre del 2018 se metió de lleno en la historia del deporte chubutense al ser designado para un partido de Primera división de AFA: Argentinos Juniors-Aldosivi, por la 15ª fecha de la Superliga.
“La vida me ha dado como virtudes la perseverancia y ser positivo ante la adversidad. No hay que bajar los brazos nunca, en ningún momento”, remarcó Savorani, quien le prometió a La Nueva. una nota de su “vida” tras su regreso de la Copa del Mundo Chile 2025.