Un ex Villa Mitre, oro en básquet 3x3: "No esperaba una final tan holgada"
Juan Cruz Frontera fue figura en el seleccionado nacional que se quedó con la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Junior.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
Un equipo bien conformado, una personalidad pasmosa y el toque justo de concentración le dieron al seleccionado masculino de básquet 3x3 la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Junior.
La albiceleste se impuso en la final a Chile, por 21 a 11 y coronó así un camino perfecto, en el que ningún rival le anotó más de 14 unidades.
"No sé qué pasó, pero 21-11... No creí que iba a ser una final con un resultado tan holgado. Entramos muy agresivos desde la defensa y Chile no pudo hacer nada ni plasmar su juego", señaló Juan Cruz Frontera.
En diálogo con La Nueva., el base del equipo dijo también que "entramos con mucha energía, nosotros estamos caracterizados por la defensa, es un arma vital. Yo siempre creo que Argentina juega con un plus que es la garra nuestra, que la tienen todos los deportes y todos los argentinos".
Además del exjugador de Villa Mitre en la última Liga Argentina, el plantel dirigido por Luciano Santín estuvo integrado por Alejo Maggi, Santino Mazzucchelli (aleros) y Martín Molina (pivote).
—¿Era un objetivo la medalla de oro?
—Nosotros venimos haciendo un laburo desde hace cuatro años. El objetivo era un color, alguna medalla; pero se nos fueron dando las cosas y una vez que llegamos a la final dijimos que íbamos por todo.
—Si lo podés poner en palabras, ¿qué se siente cuando entró la última pelota?
—Una alegría tremenda, como sacándome la presión, porque queríamos ganarlo en serio, Creo que al equipo nunca lo vi tan concentrado como hoy. Se me venían muchos recuerdos de todo el trabajo que hicimos y coronarlo con el oro es lo más grande que hay.
—¿Qué lugar ocupa esta medalla entre los logros que has tenido en tu carrera?
—En lo personal creo que se ubica en el primer puesto. O pelea ahí nomás con la Liga Nacional y la Liga Sudamericana que gane con Instituto, pero yo creo que este tiene un sabor distinto por ser la selección argentina y porque también me tocó jugar y ser responsable del equipo.
—¿Se disfruta más por ser un evento que no es puramente de básquetbol?
—Esto es increíble, es lo más cercano a un Juego Olímpico, lo digo siempre. Y llevarnos el oro es un orgullo tremendo.
En su camino al oro, los chicos vencieron a República Dominicana (21-10), El Salvador (21-4), Islas Caimán (21-10) y Ecuador (21-14) antes de superar a los chilenos.
Por su parte, el seleccionado femenino acabó en la sexta colocación con un récord de dos partidos ganados y tres perdidos.
En la fase de grupos venció a Costa Rica (17-13) y cayó con Ecuador (11-13). Luego, cedió con Paraguay en los cuartos de final (15-17), le ganó a Uruguay (17-7) y perdió en su despedida con Chile (13-17).
El equipo dirigido por Leandro Tesido estuvo integrado por Delfina Gentinetta, Violeta Maggi, Georgina Buzzetti y Federica Lagana.