Tensión en la marcha de jubilados: aplican el protocolo y los manifestantes están en Plaza de Mayo
Diferentes agrupaciones se movilizan en el centro porteño pidiendo por un aumento en las jubilaciones y sumaron diferentes reclamos.
En otro miércoles de manifestaciones en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, los jubilados marchan al Congreso de la Nación en reclamo por un aumento en sus haberes y en el bono que perciben. Además, otras agrupaciones se sumaron a la habitual movilización.
Asimismo, la policía aplicó un importante operativo en las inmediaciones del recinto, mientras buscan evitar los cortes de calle aplicando el protocolo antipiquete.
Por el momento, los manifestantes comenzaron con una movilización desde el Congreso hasta la plaza de Mayo.
Un grupo de la Policía de la Ciudad acompañó a los manifestantes para que no corten la totalidad de la av De Mayo. Allí, se registraron algunos empujones y pequeños enfrentamientos con algunos de los protestantes.
Llegando a la calle Libertad, los efectivos de la Ciudad armaron un cordón policial para evitar que las columnas sigan avanzando.
Sin embargo, minutos más tarde, liberaron nuevamente la traza para que todos los manifestantes se concentren en la Plaza de Mayo. Allí se espera que se lea un documento, donde harán referencia al aumento de las jubilaciones y otros reclamos.
En ese marco, el despliegue policial rodeó la zona, con vallados preventivos en los principales accesos a la Plaza del Congreso y la presencia de móviles de la Policía de la Ciudad y de la Policía Federal.
Algunos de los referentes de los grupos de jubilados dijeron en medio televisivos que buscarán llevar a cabo una vigilia frente al Congreso durante esta noche.
En esta nueva convocatoria, el reclamo principal de los manifestantes es el aumento de las jubilaciones mínimas hasta los 1.250.000 pesos, la restitución plena de medicamentos y tratamientos, así como el restablecimiento de la movilidad jubilatoria.
Los asistentes portan pancartas contra la política de ajuste y el “brutal plan económico del FMI que golpea a todos los sectores populares”, en palabras de los voceros de la convocatoria. Además, denuncian el creciente vaciamiento del PAMI y la falta de acceso regular a medicamentos y prestaciones médicas.
Los manifestantes exigen el fin de la “represión sistemática del gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich”, sosteniendo que el accionar policial de las semanas anteriores dejó heridos de gravedad.
En concreto, las organizaciones señalan los casos del abogado del CeProDH, Matías Aufieri, y de Jonathan Navarro, quienes sufrieron lesiones oculares, así como el caso del fotoperiodista Pablo Grillo, quien fue herido en cumplimiento de tareas.
A la movilización se sumaron trabajadores de distintas ramas, como los representantes de Georgalos, los empleados de Secco, agrupaciones estudiantiles y de derechos humanos, quienes solidariamente acompañan el reclamo jubilado. (Fuente: Infobae).