Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Presencia bahiense en el Iberoamericano U18 de atletismo: "Puedo bajar mi marca, voy por eso"

Helena Romero tendrá su primera experiencia internacional con la Selección Argentina, presentándose en la prueba de los 2000 metros con obstáculos.

Foto: @helena_romero1

La Selección Argentina U18 afrontará este fin de semana la segunda edición del Campeonato Iberoamericano de atletismo en Asunción, capital del Paraguay.

Se trata de una delegación de 52 deportistas —27 varones y 25 mujeres—, entre los que se encuentra la bahiense Helena Romero Aumassanne.

"Al torneo llego muy bien, llego mejor que al Nacional y estoy muy contenta por eso. En el Nacional corrí lesionada, tenía un desgarro en un tendón con un edema en el pie y ahora ya terminé mis sesiones de kinesiología, estoy mucho mejor y pude hacer entrenamientos de calidad", le contó a La Nueva.

La joven de 16 años (cumplirá 17 el 28 de agosto), entrenada por Leonardo Malgor, se presentará en los 2000 metros con obstáculos, prueba en la que fue subcampeona nacional en mayo, en Mar del Plata, y llega con una marca de 7:35.27.

"Fui a concentrar a Mar el Plata con Leonardo y estuvimos ajustando algunos detalles y haciendo pasadas bastante rápidas. Tengo muchísimas ganas de correr y de llegar y tener esa sensación de que dejé absolutamente todo, de que no me quedaba nada más por dar", señaló.

La actividad se realizará entre sábado y domingo íntegramente en el Centro Nacional de Atletismo que se encuentra dentro del Parque Olímpico guaraní, que albergó los Juegos Suramericanos 2022 y recibirá los Juegos Panamericanos Junior 2025, del que el Iberoamericano U18 es el evento test. 

"Mi prueba son los 2000 con obstáculos, es mi favorita. Es el último año que corro esta distancia ya el año que viene, en U20, voy a correr 3000 metros. Así que se podría decir que es mi competencia más importante con la distancia", relató la bahiense que comenzó en el deporte siendo parte de la Escuela Municipal de Atletismo.

"En los últimos meses avancé mucho, estoy muy contenta —continuó—. En diciembre me cambié tanto de grupo como de localidad, ahora represento a Mar del Plata y entreno con Leo. Desde que me cambié bajé como 30 segundos mi marca así que estoy muy contenta y muy agradecida. Él se especializa mucho en los obstáculos, los corrió y eso me transmite una tranquilidad de que sabe mucho de la prueba".

En ese sentido, destacó que del Nacional 2024 volvió "cabizbaja" con el tiempo logrado (8:03) y que a los pocos meses logró bajar la marca unos 17 segundos.

Antes de viajar en marzo a Salta, para entrenarse en Cachi, en la altura, había registrado 7:43 y, de regreso, estableció la marca que le dio la clasificación al Iberoamericano, de 7:35.

Cachi está ubicada a 2400 metros sobre el nivel del mar, característica que convierte al Centro de Entrenamiento en Altura en un polo para deportistas de alto rendimiento que lo eligen para ponerse a punto para competencias nacionales e internacionales. Prepararse en la altura los ayuda a mejorar su performance deportiva.

"Estoy con confianza, siento que puedo llegar a bajar bastante mi marca, así que voy a ir por eso y por una buena posición", completó.

Delegación nacional

Varones
Santino Ravignani (100 m y 4x100)
Mateo Sauka (100 m, 200 m, 4x100)
Bautista Simonetti (200 m, 4x100, 4x400)
Iván Maidana (400 m, 4x400, 800 m)
Joaquín Videla (400 m, 4x400 mixto)
Sancho Ingouville Rivas (110 m vallas, 4x100)
Lucas Vaudagna (400 m vallas, 4x400 mixto)
Wenceslao Martínez (1500 m, 3000 m)
Julio Leonel Ledesma (1500 m, 3000 m)
Ángel Ortiz (2000 m con obstáculos)
Santino Reinoso (5000 m)
Nicolás Cousillas (salto en largo)
Galo Godoy (salto en largo)
Máximo Evis (salto en alto)
Agustín Poghetini (salto en largo)
Enzo Moreno (salto triple)
Santino Boero (salto triple)
Pietro Martina (garrocha)
Marcelo Carballo Echandi (garrocha)
Natanael Basualdo (lanzamiento de bala)
Lucas Miño (lanzamiento de disco)
Diego Sincosky (lanzamiento de martillo)
Francisco Julia (lanzamiento de martillo)
Nicolás Ravassa (lanzamiento de jabalina)
Adrián Viso (lanzamiento de jabalina)
Emanuel Vilela (decatlón)
Máximo César Vázquez (decatlón)

Damas
Olivia Conesa (100 m, 200m, 4x100)
Paz Francucci (100 m, 4x100)
Agustina Wilhjeln (200 m, 4x100)
Juanita Fernández (400 m, 4x400)
Bella Palavicini (400 m, 4x400)
Emma Filippi (800 m)
Malena Miron (800 m)
Nimba Laurent (100 m vallas)
Catalina Stancato (400 m vallas, 4x400)
Malena Coronel (400 m vallas, 4x400)
Irene Pernía (1500 m, 3000 m)
Zoe Gorski (1500 m, 3000 m)
Sofía Fregona (2000 m con obstáculos)
Helena Romero Aumassanne (2000 m con obstáculos)
Renata Barragán (5000 m marcha)
Milagros Damico (salto en largo)
Lola Verdini (salto en alto)
Renata Dentis (salto en alto)
Rosario Coronel (salto triple)
Agustina Viale (garrocha)
Florencia Sequeira (lanzamiento de bala)
Agostina Ornella Pérez (lanzamiento de bala)
Juana Marino (lanzamiento de martillo)
Priscila Andrade (lanzamiento de jabalina)
Malén Agustina Mesas (lanzamiento de jabalina)