Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Con solo 20 años, Camila se convirtió en el mejor promedio de la Colación

Camila Martínez resultó la graduada más destacada al registrar 9,60 puntos de promedio. Empezó a los 15 años en la casa de Altos Estudios.

Camila Martínez junto a la vicerrectora Andrea Castellano y Mariano Garrido, secretario general académico. Fotos: Prensa UNS

Una sorprendente Ingeniera Electrónica resultó la egresada más destacada del 405º acto de Colación de Grados de la Universidad Nacional del Sur.

Camila Martínez registró 9,60 puntos de promedio a lo largo de su desempeño académico en la casa de Altos Estudios, lo que la convirtió en la mejor de esta promoción.

Camila ingresó a la UNS con 15 años y culminó sus estudios a los 20, pocos días antes de cumplir 21. Además, durante su carrera competía internacionalmente como karateca.

La entrega de diplomas tuvo lugar en el Aula Magna de avenida Colón 80 y fue presidida por la vicerrectora de la UNS, doctora Andrea Castellano.

El listado completa de graduados es el siguiente:

Ingeniero Agrónomo: Camila Ailen Masanet, Valentina Rivas, Abril Rodríguez Gamberini, Facundo Andrés Steinbach y Tomás Tedeschi.

Técnico Universitario en Parques y Jardines: Valeria Melisa Jacob y Raúl Hugo Villegas Nigra.

Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas: Leonardo José Pasini y Gastón Emiliano Pigretti.

Bioquímico: María Eugenia Bender, Julieta Belén Cabrera, Carina Florencia Chimenti, Maribel Eberhardt, Carolina Natalia González, José María Rowein y Daiana Belén Triñanes Fermanelli.

Licenciado en Ciencias Biológicas: Franco Elichiry, Luz María Haag y Nazarena Iriel Soto.

Profesor en Ciencias Biológicas: Ezequiel Cernadas Arduin y Germán Darío Villalva.

Contador Público: María Laura Abdala, Ana Belén Belardinelli, Brenda Micaela Bianchi Antón, Ana Luz Corchete, Jazmín Amapola Gutiérrez Sanhueza, Delfina Gutiérrez Campos, Tomás Lacasa, Marcos José Martelli y Martina Paz.

Licenciado en Ciencias de la Educación: Micaela Sauer.

Profesor de Educación Inicial: Gina Montico, Belén Ortelli y Agustina Tevez.

Ingeniero en Sistemas de Computación: Martín Ziede.

Ingeniero en Sistemas de Información: Manuel Benito Barahona y Agustín Lelli.

Licenciado en Ciencias de la Computación: Juan Ignacio Ferrari Destéffaniz, Ignacio Omar Niveyro Chiofalo y Gonzalo Nahuel Razuc.

Licenciado en Ciencias Geológicas: Guadalupe de Victoria.

Profesor en Geociencias: Corina Padelletti di Marco.

Técnico Universitario en Medio Ambiente: Luca Manuel Bartolini Ederra, Miguel Ángel Cruz, Virginia Egger, Ibel Selene Manrique Quirós, Juan Pedro Sosa y Sofía Tarayre.

Ingeniero Químico: Rocío Andrea Barreneche, Darío Facundo Castro, Agustín Cousté, Maximiliano González, Georgina Micheletto y María Victoria Perona.

Ingeniero en Alimentos: Agustina Espejo Aspata y Agustina Silva.

Enfermero: Nelson Alvarado, Cristian Adrián Homar, Valentina Azul Torres y Sheila Wagner.

Licenciado en Enfermería: Melina Maricel Arrieta, Emilse Etcheverry, Malena Alejandra Istillarte, Flavia María Soledad Moyano, Valeria Soledad Risso y María Griselda Sosa.

Técnico Universitario en Acompañamiento Terapéutico: Ana Lourdes Aman Lhande, Luciana Ayelén Avalos, Milagros Nerea Barrozo, Selena Mailén Cardoso, Macarena Milagros Belén Cuya, Karen Agustina Dulce, Agustina Aylén Guzmán Mateo, Romina Soledad Lamoth, Malena Lucila Painevil, Martina Pistone, Gabriela Rosana Scarpitta, Emilse Rita Sobral, Nahiara Tineo y Camila Rocío Vega.

Abogado: Camila Belén Coliné, María Mercedes de Pablo y Lara Ailén Rotger.

Licenciado en Seguridad Pública: Analía del Carmen Schill.

Arquitecto: Luisina Montecchia Corti.

Licenciado en Turismo: Micaela Piñeiro Camilletti, María Agustina Rinaldi, Mateo Rocca Latorre y Tamara Soledad Verón.

Licenciado en Filosofía: Micaela Magalí Gon.

Profesor en Letras: Sofía Denise Aceval.

Ingeniero Civil: Julián Andrés Barcelona, Bruno Basgall y Carlos Facundo Marigual.

Ingeniero Industrial: Manuel Raschkovan.

Ingeniero Mecánico: Santiago Piqué.

Ingeniero Electricista: Nicolás Elorza.

Ingeniero Electrónico: Maximiliano Gastón García Perretti, Camila Martínez, Giuliano Palmisano, Nicanor Ponti González, Carolina Ailén Sepúlveda y Francisco Testa.

Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales: José Luis Bonelli y David Matías Moller.

Técnico Universitario en Sistemas Electrónicos Industriales Inteligentes: Elías Ismael Corradini.

Licenciado en Ciencias Ambientales: Micaela Urquiola.

Licenciado en Química: Nicolás Alfredo Loubet.

Profesor en Química de la Enseñanza Media: Juliana Bambozzi.


Premio al mejor doctorado en Química, con 10, Federico Belén y la vicerrectora, Andrea Castellano.

"Este título no es un punto final, sino el inicio de nuevas etapas"Virginia Egger, técnica universitaria en Medio Ambiente

Es un honor para mí tomar la palabra en representación de quienes hoy recibimos nuestros títulos en este acto tan especial.

Estamos culminando una etapa que, más allá de los contenidos académicos, fue también un recorrido lleno de desafíos, aprendizajes y crecimiento personal.

Cada uno de nosotros llega hoy desde lugares distintos, con historias únicas, pero hay algo que compartimos: el haber recorrido un camino que nos exigió constancia, esfuerzo y, sobre todo, pasión. Un camino que nos formó como personas criticas comprometidas y con una mirada atenta hacia el mundo que habitamos.

Este título no es solo un papel. Es el reflejo de noches de estudio, de apuntes marcados, de clases presenciales y virtuales, de logros, de la satisfacción de superar obstáculos y seguir adelante, y de la voluntad, que fue el verdadero impulso para constituir nuestros conocimientos.

Nos formamos en una universidad pública y de calidad, un pilar fundamental para nuestra región y nuestro país.

Por eso, quiero comenzar agradeciendo a la Universidad Nacional del Sur, que nos abrió sus puertas, que nos sostuvo incluso en momentos difíciles, y que nos brindó la oportunidad para formarnos, para cuestionarnos, para crecer y sobre todo para proyectarnos como profesionales.

Agradezco también profundamente a los docentes, que no solo nos compartieron su conocimiento, experiencia y tiempo, sino que también nos exigieron, nos desafiaron y nos acompañaron. Muchos dejaron huellas, que llevaremos con nosotros en cada momento de esta nueva etapa en nuestro recorrido profesional.

Por supuesto, gracias a quienes estuvieron a nuestro lado desde el primer día, nuestras familias y amigos. Que nos esperaron siempre del otro lado, estuvieron ahí cuando nos faltaban fuerzas, cuando las dudas pesaban y cuando nosotros mismos creíamos que no íbamos a llegar. A quienes celebraron nuestros logros como propios, nos sostuvieron, alentaron, esperaron y creyeron en nosotros en cada paso.

Y especialmente quiero detenerme un momento para agradecer a quienes caminaron a la par en este proceso: mis compañeros.

Estudiar en la universidad no es solo asistir a clases y rendir exámenes. Es construir vínculos, redes de apoyo, amistades que nacen entre apuntes, mates, trabajos en grupo, nervios antes de rendir y noches sin dormir. Es compartir frustraciones, abrazos de consuelo, risas en los momentos más insólitos y la inmensa alegría de ver que alguien con quien compartiste tanto también lo logró.

Con ustedes aprendí que el proceso importa tanto como la meta. Que acompañarse, escucharse y alentarse, puede hacer la diferencia. Que, en este camino, a veces duro y solitario, nunca estuvimos solos.

Hoy celebramos lo logrado. Pero también miramos hacia adelante. Porque este título no es un punto final, sino el inicio de nuevas etapas. Etapas llenas de preguntas, desafíos y responsabilidades. Pero también llenas de oportunidades.

Seguramente habrá obstáculos en el camino, pero si algo aprendimos es que no hay crecimiento sin esfuerzo, y que las herramientas que fuimos adquiriendo no se limitan a lo técnico, también nos llevamos valores: el compromiso, la perseverancia y la solidaridad.

Que este día sea un punto de partida. Que nos inspire a seguir aprendiendo, a mantener la curiosidad viva, a no conformarnos. Que sepamos construir caminos donde parece que no los hay y un futuro más justo, más humano y más sostenible. Y que siempre podamos mirar hacia atrás con orgullo, sabiendo que dimos lo mejor de nosotros.

Felicitaciones a cada uno los egresados. Que el orgullo que sentimos hoy sea motor para lo que sigue.

Muchas gracias, de corazón. Y que esta alegría nos acompañe para siempre.

"Solo tengo palabras de agradecimiento para la UNS"Manuel Raschkovan, ingeniero industrial

Antes que nada, quiero aclarar que yo también me sorprendí cuando me dijeron que tenía que dar un discurso. Yo no fui uno de los mejores promedios, sino más bien del promedio… de los promedios. Pero bueno, parece que confiaron en mí para decir unas palabras, así que prometo no aburrirlos.

Para mí es un verdadero honor estar acá. Soy egresado de la Escuela de Comercio, lo que significa que gran parte de mi formación fue pública y nacional. Por eso, solo tengo palabras de agradecimiento para la UNS. Y no hablo solo de lo académico —que es de altísimo nivel— sino también de lo humano: por todas las emociones que esta etapa nos hizo atravesar.

Desde el miedo de rendir un parcial sabiendo que podías estar “flojo de papeles”, hasta esa felicidad extrema al ver que aprobaste un examen de esos en los que actualizás Guaraní o Moodle cada cinco minutos sin saber con qué nota te vas a encontrar. Todas esas situaciones pusieron a prueba nuestros límites y nos llenaron de herramientas para superar desafíos que todavía nos quedan por delante.

No sé si lo sabían, pero según el ranking Research, la UNS quedó novena entre las mejores instituciones de educación superior del país… y nosotros nos llevamos un
pedazo de eso. Pero yo no soy conformista: me gustaría verla más arriba. 

Y para eso, hay que estar preparados. Porque en tres años va a estar ingresando a nuestra universidad una generación que no conoció el mundo sin pantallas. Crecieron con el celular como una extensión del cuerpo y resuelven problemas con inteligencia artificial. La universidad tiene que estar lista para recibirlos, y para eso no alcanza solo con actualizar contenidos: hay que revisar formas, estructuras, e incluso mentalidades. Como dijo Albert Einstein: “Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.”

Así que gracias a la universidad, a los profesores que acompañaron, a nuestras familias
que bancaron, y a los compañeros con los que compartimos esta aventura. Hoy
cerramos una etapa… pero también abrimos otra. Con lo aprendido, con lo vivido, y con
muchas ganas de aportar desde nuestro lugar