Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Avanza una enorme inversión en las sierras, otra busca arrancar y, pese a todo, abren nuevos locales

.

Ilustración Guillermo Arena, fotos Archivo La Nueva.

--Hola Juan. Ante todo, ¡feliz día de la Patria!

--Feliz día, y ojalá este sea un momento para recordar y homenajear a quienes dieron todo por ella. Te aclaro esto porque viste que hace algunos años se puso de moda hablar mucho de la Patria, ¿no?

--Sí claro, muchas veces se usa ese término o muchos la invocan para defender, en el fondo, intereses personales. Pero bueno, aclarado esto pidamos los primeros cortados y arranquemos, ¿dale?

--Ok, pensé que ibas a invitar con pastelitos pero veo que me quedaré con las ganas, como Mauricio el domingo pasado.

--Tremendo lo que pasó en la elección porteña, con el Pro cuesta abajo y terminando tercero cómodo. Por eso no deja de ser relevante que Macri terminara felicitando a Milei el jueves, algo que muchos interpretan como el paso hacia un posible acuerdo entre amarillos y violetas en la Provincia. 

--Claro, de hecho Milei lo anunció concretamente ayer. 

--Y sí, con Espert a la cabeza de la lista bonaerense. Hoy por hoy ambos sectores entienden que deben unirse si quieren ganarle al kirchnerismo en las próximas elecciones. 

--Mirá, podríamos hablar horas de este tema, del blanqueo, de la masacre de Villa Crespo y de otros tantos que dejó la semana, pero lo nuestro es lo de Pago Chico y la región. Así que espero que hayas traído algo interesante.

--Pensé que ibas a empezar preguntándome si Federico Susbielles se pasa a la Libertad Avanza, ja, ja.

--Bueno, no te sonrías tanto porque esa pregunta se la hicieron muchos bahienses cuando se enteraron de un nuevo encuentro entre el jefe comunal y Milei, esta vez en la Quinta de Olivos.

--Es verdad, si bien en política nada está dicho y todo puede pasar, y más allá de la muy buena relación que han construido, con un diálogo permanente, me parece que ambos están haciendo su trabajo y no hay que pensar mucho más allá de eso. Al menos por ahora.

--Bueno, empezá con algún temita que sorprenda, así cortamos un poco la modorra dominguera, Juancho.

--Dale. ¿Te acordás de que hace un par de años te adelanté que se venía un enorme complejo hotelero, con bodega incluida, en la zona serrana?

--Sí, claro, incluso me adelantaste hace unos meses que ya habían empezado a producir vino.

--Correcto. Te cuento que el otro día estuve en el lugar y es impresionante cómo han avanzado las obras. Incluso te traje algunas fotos para que tengas real dimensión de ese megaproyecto encarado por el desarrollador Pablo Rueda en medio de un paisaje espectacular.

--Me dejás pensando en la riqueza que tiene la zona serrana y que no valoramos, con muchísimas vistas espectaculares que ni siquiera conocemos.

--Exacto, y te aseguro que esta es de película. Desde este campo de 250 hectáreas llamado Finca Ocho Cerros, a 90 kilómetros de Bahía, en la zona de Paso Funke, se puede ver el Cordón de Ventania con los cerros Tres Picos, Napostá, Funke, Ventana, Volanta, Destierro, Fortín Chaco y Pan de Azúcar. Impresionante

--Contame del proyecto, qué viste, cuándo inaugura, etcétera.

--Apunta a ser un hotel cinco estrellas y está dividido en tres grandes bloques: una parte de restaurant, recepción, cocina y sala auditorio de 120 personas, otra para 40 personas y una sala de juegos. Otro bloque consiste en 37 habitaciones, de las cuales 36 son premium, todas con balcones a esa vista, y una presidencial, que es un depto. de 120 metros cuadrados mirando al Tres Picos. ¿Sigo?

--Claro.

--Después están en construcción también dos SPA con todo lo que te imagines y más. Pensá que tiene dos piletas interiores y una tercera en el exterior, de 4 x 20 metros. El complejo contendrá también un gran estanque para truchas, y un quincho. Por otro lado, también hay 12 cabañas construidas que probablemente sean inauguradas en la primavera, y luego se sumarán 12 o 13 más.

--¿Y el viñedo?

--Tiene 5 hectáreas y media con ocho variedades de uvas, todo supervisado por el enólogo Marcos Etchart, muy conocido en el ambiente. Ahora se apunta a terminar el hotel y las cabañas, pero luego el proceso continuará con la bodega. Además, el lugar también tiene una reserva de animales muy interesante.

--Te había pedido fecha de inauguración. No me digas que no tenés idea...

--Sí. Pará que ya llego. La idea es hacer el corte de cintas entre Semana Santa y vacaciones de invierno de 2026. Esto indudablemente marcará un antes y un después en materia turística porque este tipo de hoteles suele estar en zonas urbanas, no en medio del campo.

--Un tema no menor es que seguramente le da trabajo a mucha gente. ¿Me equivoco?

--Para nada. En promedio están trabajando 50 personas por día y cuando esté en funcionamiento ocupará unas 60 o 70 personas. La idea es contratar siempre gente de la zona. Y un dato no menor, en esto no solo están involucrados a full Pablo Rueda y su esposa, sino también sus seis hijos, cada uno aportando lo suyo.

--Gran equipo. Felicitaciones porque se trata de un caso donde se privilegia invertir, generar empleo y asumir grandes desafíos.

--Y aportarle algo de primer nivel a la región. Si querés tengo una perlita más de la Comarca serrana que te puede interesar.

--¿A ver?

--Me dicen que avanza la idea de construir un museo en la zona de Villa Arcadia.

--Apaa... seguí.

--El proyecto apunta a construir el denominado Museo de Geología Dr. Horacio Harrington, una iniciativa que, según sus impulsores, permitirá recuperar piezas arqueológicas y paleontológicas que hoy están depositadas en guarda en universidades, instituciones o privados, alejadas de su ámbito de pertenencia, de sus vecinos y de la propuesta turística serrana.

Foto gentileza Sergio Jara.

--¿Y cómo siguen las acciones?

--Te iré dando mayores precisiones, pero lo que te puedo comentar es que ya se dispone de un terreno donado por Jardines de Pillahuinco, donde en abril pasado se colocó la piedra fundacional, en el cerro Benjamín de Villa Arcadia. Ahora los profesionales e investigadores que impulsan la idea están abocados a la búsqueda de fondos. Pronto te daré más información

--Bien, ¿y cómo te enteraste del tema? Te pregunto porque La Finca Ocho Cerros no está en Sierra precisamente.

--Es verdad, no estuve en la zona de Villa Arcadia. La Nueva sacó una nota al respecto, pero en realidad siempre aparece algún buen ciudadano que me aporta data fresca y valiosa a mi correo: [email protected]

--Me parece muy bien, todo aporte es bienvenido. ¿Cerramos tema serrano?

--Ja, ja, una más. ¿Te acordás que hace algunos años hablamos del proyecto de una pista de esquí artificial y aerosilla?

--Ah, sí, creo que en la zona de los Jardines del Pillahuinco.

--Buena memoria amigo. Se trata de Parque Mahui, en un predio de 10 hectáreas. Me dicen que la iniciativa sigue viva. Pero lo nuevo es que existe la posibilidad de adquirir ahora una aerosilla, a través de un fideicomiso. Por lo que sé, apuntan a un equipo usado, que está en la Aduana, y a un precio muy conveniente. 

--El museo que me comentaste ¿será parte de esto?

--Entiendo que sí, junto con una confitería.  La inversión total ronda los 850 mil verdes, dentro de lo cual está la compra de la aerosilla usada, por unos 300 mil. Ah, y por si estás interesado, la inversión mínima por persona es de 10 mil dólares.

--No está a mi alcance, pero capaz vos sí. Aprovechá, no te olvides que ahora podes blanquear la que tenés debajo del colchón ja, ja.

--Ojalá, ja, ja, pero muchos son los que la tienen bien encanutada. Pero ojalà la cosa vaya para adelante porque permitirá que muchas personas puedan usar ese medio de elevaciòn para llegar hasta el museo y le otorgará a la comarca otro atractivo turístico.

--¿Alguna novedad comercial de Bahía?

--Sabes que nunca te dejo a pie. Seguramente te acordás de la rotisería De Paoli, que estaba cerca del Teatro Municipal, en la esquina de Belgrano y Zeballos.

--Claro, hace un tiempo la habían vendido y creo que se llamaba Rotisería del Teatro.

--Bueno, te cuento que Carolina Rodríguez Mendoza y Ernesto Oldenburg, dueños de un delivery, van a abrir ahí, en unos 20 días, una rotisería que se llama 12 Servilletas Comida para llevar.

--Mucha suerte a los emprendedores entonces.

--Tal cual y aprovecho para contarte algo de emprendedores de otros tiempos. Me refiero a Carlos Carozzi y Esther Cossignani, seguidos luego por su hijo Gabriel. Los dos arrancaron una conocida firma de calzados en 1970, en calle 12 de Octubre al 700.

--Ya sé de qué firma me hablas, es archiconocida. Luego abrieron en Donado y después se sumó calle O’Higgins.

--Efectivamente, y ahora reinauguraron en el local antiguo de Alsina 180. Así que acá tenés otro caso de una empresa familiar que sigue apostando por el país y por la ciudad.

--Mucha suerte, pero vos seguí tirando novedades. 

--Ok. Regreso a la zona del Teatro, y con el rubro gastronómico.

--¿A ver?

--Si te interesa la auténtica comida venezolana date una vuelta por la primera cuadra de calle Corrientes, donde, en un ejemplo más de resiliencia tras el desastre que dejó la inundación del 7 de marzo, acaba de reabrir un local dedicado a distintas especialidades del país caribeño.

--¿Era un take away no?

--Sí, pero ahora, pese a las enormes pérdidas sufridas ese día, Karla, su hermano Marco y su primo Daniel decidieron ir por más y le sumaron algunas mesas al lugar.

--¡Qué bueno! Lo mejor también para ellos, pero ya me diste ganas de comer. Así que al menos pedite otro par de cortados.

--Dale, y ya que estamos te comento que, como te dije tiempo atrás, en la esquina donde inicialmente estuvo el Auténtico Tomasito, en XX de Septiembre y Falucho, esta semana estaría abriendo sus puertas una muy conocida farmacia.

--Sí, sí, me acuerdo, la de apellido tano. Es bueno que traigas estas novedades positivas en medio de un duro escenario para el comercio local, sobre todo luego de la inundación, con ausencia de ayuda extralocal y merma en las ventas.

--Se vienen cambios muy grandes en el comercio, si hasta ya aparecen los percheros en la vereda para atraer clientes.

--Sí, recuerdo que en declaraciones a LU2, días atrás, Miguel Hernández, integrante de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), dijo que Bahía Blanca sigue firme en el ranking de las ciudades más activas del país en ese rubro.

--Exacto, y señaló que en el último Hot Sale quienes concretaron la mayoría de las compras fueron mujeres de entre 45 y 65 años, una franja de edad que no era tan activa en este tipo de eventos.

--¿Algo sobre grandes inversiones?

--Mirá, por lo que sé el martes 3 de junio se hará el acto de inauguración en la zona de Puerto Rosales de la ampliación de la terminal petrolera, con el nuevo muelle offshore, etcétera.

--Una gran vía de salida para el crudo de Vaca Muerta.

--Exacto, y hasta que se haga la terminal de Punta Colorada ese será el gran puerto exportador, incluso con Galván a menor escala. Pero te destaco esto porque se trata de la mayor inversión concretada en la zona últimamente.

--Bien, y antes que me olvide, ¿tema Yivoff se paró todo?

--Al contrario. Me dicen que la DDI local terminó de remitir a la Fiscalía 7 la documentación referida a la denuncia de innumerables propietarios e inquilinos afectados por esa supuesta megaestafa del agente inmobiliario.

--Se viene un momento de definiciones.

--Así parece. Recordá que en enero te empecé a tirar data de esa maniobra fraudulenta que consistió en cobrarles a los inquilinos hasta un año por adelantado, con la promesa de hacerles un descuento del 50 por ciento "acordado" con el propietario, pero sin contrato previo. Por lo que sé en los próximos días habrá más novedades.

--Juan, hace un montón que no me comentás nada del Colo del Noroeste. Me dicen que está próximo a lanzar una línea de camperas con motivos patagónicos.

--Je, je, ni idea. Sé que días atrás se enteró en www.infraccionesba.gba.gob.ar que tenía una multa, pero como nunca había sido notificado, debió pagarla mucho después con elevados intereses. Atenti con esto.

--Hablando de multas, si vas a la Capi te aconsejo gestionar tu telepase, en www.telepase.com.ar porque cuando bajás de la autopista Illia hay un telepeaje y si no tenés la calco en el parabrisas te comes una linda multa.

--Gracias por el dato, José Luis, y ya que estamos en el rubro tránsito te comento otro datito: desde hace un tiempo ya no hacen más el descuento del 10 por ciento en la VTV por hacerla en término.

--Además del estado del camino, veo que ahora hay otro motivo para no tener ganas de ir. ¿Algo más antes de ir levantando campamento?

--Una más y tiene que ver con el reencuentro de varios radicales históricos.

--Contame.

--Fue el jueves, en la Biblioteca Rivadavia, donde Federico Storani, acompañado por el periodista bahiense Ariel Biagetti, presentó su primera novela: Almas quemadas. Un thriller político y psicológico que entrelaza el pasado y presente de la Argentina.

--¿Quiénes asistieron a la presentación?

--Jaime Linares, Raúl Woscoff, Oreste Reta, Juan Pedro Tunessi, “Billy” Sagasti, Ricardo Margo, Oscar Doria, Harry Agesta, Facundo Arnaudo y Elisa Quartucci. También se los vio a Héctor Jacquet y Enrique Moreno, de la Cope, entre otros conocidos.

--Bueno, llegó la hora de ir a prender el fuego ¿no?

--No, hoy sale locro. Me extraña, José Luis.

--Ja, ja, me parece excelente. Hasta el próximo domingo Juan.

--Chau, hasta la semana que viene.