Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Una Licenciada en Ciencias de la Educación, con el mejor promedio

Huilén Pergolesi Fuentes resultó la graduada más destacada de la 404ª Colación de Grados, al obtener 9,70 puntos de promedio.

La entrega de diplomas se dividió en tres grandes grupos. Fotos: Prensa UNS

Una flamante Licenciada  en Ciencias de la Educación resultó la egresada más destacada de la 404ª Colación de Grados de la Universidad Nacional del Sur.

Huilén Pergolesi Fuentes fue el mejor promedio de la reciente entrega de diplomas, al registrar 9,70 puntos de promedio a lo largo de su carrera en la casa de Altos Estudios.

El acto tuvo lugar en el Aula Magna, de avenida Colón 80, y fue presidido por el rector de la UNS, doctor Daniel Vega.

El listado completo de flamantes profesionales es el siguiente:

Médico: Zahira Nerea Allendorf, Santiago Ezequiel Alonso Ducasu, Analuz Alric, Virginia Arce, Clara Arnaude, Camila Ballesteros, Luisina María Baritoli Campetella, Analía Benítez Fernández, Julieta Mariel Bitti, Agustín Nehuen Blanco.

Celeste Blanco, Imanol Adriel Carrizo Torchelo, Milagros Cassagnes, Natalia Cid, Micaela Compagnucci, Abril Martina Dalgalarrondo, Guillermina Delgado, Iñaki Manuel Dopazo Danieli, María Victoria Fabi, Jessica Daniela Fioramonti, Macarena Ailén Fioramonti.

Elizabeth Noemí Fioramonti, Pablo Francisco García, Camila Iris Getino, Micaela Sol Giannotti Saldaño, Abril Gómez, Javier Santiago González, Julieta Guimaraenz, Agustina Hirsfeld, Nicolás Agustín Hirsh, Anacleta Huebra, Onelia Huebra.

Abril Oriana Johansen, Candela Lanz, Melany Loglen, Lucila María López Berenguer, Agustina López, Sofía López, Lucía Mallia, Talia Vanina Mamani, Sofía Marozini, Micaela Jacqueline Maruenda, Luciana Mattei, Candela Ailen Medina Fridel.

Candela Merigge, Lucila Meriggi, Rocío Belén Molleker, Abril Montani, Agustina Morris, Daiana Florencia Nievas, Ada Sofía Paloni, María Victoria Peyrot, Valentina Rigato, Manuel Robles Martino, Camila Rodríguez Gómez, Oriana Rossi, Alexander Wenceslao Salas Leonhardt.

Jennifer Alessandra Schulmaister, Andrés Martín Targa, Ailin Teresita Tureo, Oriana María Valerga, Emilia Varretto, Martín Andrés Vilche y Camila Zugarramurdi.

Doctor en Ingeniería: Steven Martínez Vargas.

Magister en Economía Agraria y Administración Rural: Juan Cruz Fernández.

Ingeniero Agrónomo: Francisco Martín Abaca, Facundo Nicolás Gorza, Tomás Gurruchaga, Sofía Belén Martínez y María Esperanza Miserendino Miras Trabalon.

Técnico Universitario en Parques y Jardines: Martina Pilar Konrad Heit.

Enfermero: Martina de la Torre, Enzo Adrián Krotter, Mayra Mercanti, Alejandro Tomás Ponce, Claribel Mariana Portal y Abril Suray Streitenberger.

Licenciado en Enfermería: Guillermo José Daus, Sofía Denise López y Vanina Soledad Reyes.

Técnico Universitario en Acompañamiento Terapéutico: Daiana Belén Alejandro, Luciano Imanol Arias Angalupe, Yamila Soledad Barra, Silvia Beatriz Bejarano, Maricel Fernanda Contreras, Juan Ignacio Dalmás, Luis Miguel Ernst, Melina Antonela González, Karen Estefanía Matas, Ludmila Rosario Morua, Carla Valeria Ramírez; Analía Belén Rivera Mardones y Ulices Francisco Rodríguez.

Ingeniero en Sistemas de Información: Nicolás Martín Berti Girolamo.

Licenciado en Ciencias de la Computación: Martina Luciana Cesca.

Abogado: Carolina Soledad Agüera, María Florencia Carricart, María Cecilia Godoy  y María Florencia Nielsen.

Licenciado en Seguridad Pública: Fernando Gabriel Grilloni.

Licenciado en Economía: María Laura Blanco, Antonio Mazzello, Rómulo Moreschi Macaya, Facundo Rodríguez y Yamil Sepúlveda Pierini.

Profesor en Economía para la Enseñanza Secundaria: Yanina Cristina Andrea Rocha Martín.

Ingeniero Agrimensor; Camila Achucarro, Emanuel Jesús Humberto Jara y Juan Manuel Rodríguez Gallego.

Ingeniero Civil: Gonzalo Ezequiel Arias, Nicolás Bidart, Facundo Mondragón, Mateo Portalez y María Guadalupe Prattico.

Ingeniero Industrial: Rocío Belén de la Hoz.

Profesor en Matemática: Facundo Alvaro y Agustina Cousté.

Licenciado en Ciencias Ambientales: Damián Maximiliano Russo.

Licenciado en Química: Fiorella Rodríguez.

Bioquímico: Martina Alejandra García Wütschert, Ana Laura Jaca Ros, Milagros Komisuk, Catalina Sofía, Giuliana Soldini y Emmanuel Alejandro Soria Cecconi.

Licenciado en Ciencias Biológicas: Rocío Laino.

Contador Público: Josefina Blanco, Franco Emanuel Díaz Russo y Agustina Itatí Kloberdans Brandel.

Licenciado en Administración: Maximiliano Agustín Cirullo, Luis Ariel Iglesias, Juan Gabriel Jaramillo y Victoria Pérez Laurlund.

Licenciado en Ciencias de la Educación: Yanela Maurizio, Tomás Moyano y Huilén Pergolesi Fuentes.

Profesor  de Educación Inicial: Pilar Abrany Sabena, Milagros Agustina Bustos, María Emilia Ithursarry, Abril Marlia y Sabrina Rocío Muñoz.

Profesor de Educación Primaria: Sara Egger, Lina Betsabé Herrera, Agustina Palleros Del Valle, María Belén Pradilla y Morena Iara Rodríguez.

Licenciado en Geofísica: Maximiliano Rodrigo Rau.

Arquitecto: María Sol Ballesi, Paloma Berdasco Pezzella, Agustina Mailen Canossini, Rocío Belén Cappella, Dulcinea Córdoba, Tomás Manuel García Campo, Agustina Mayra Kremenchutzky y Ludmila Ayelén Miguel.

Licenciado en Geografía: Sebastián Arce Cendoya.

Licenciado en Turismo: Sharon Catalano y Milagros Sastre Larraburu.

Profesor en Geografía: Agustina Denise Lizama y María Emilia Loustau.

Licenciado en Ciencias Geológicas: Agustín Nicolás Cazzaniga.

Técnico Universitario en Medio Ambiente: Ariana Belén Schneider.

Profesor en Filosofía: Juan José Garraza y Sofía Mauritsh.

Profesor en Letras: Fiona Fuhr, Márquez María Juanes y Julieta Ratazzi.

Ingeniero Electrónico: Matías Joaquín Celis, Martín Iván Doric y Thomas Martin Zecchin.

Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales: Mauricio Nicolás Lara Arruti.

Ingeniero Químico: Máximo Christiani Mansilla, Cristian Andrés Rodríguez Sánchez y Sofía Vittone.

Técnico Universitario en Operaciones Industriales: Antonella Nahir Fiorenza.

“No se trata solo de llegar, sino de no olvidar quiénes somos cuando lo logramos”Micaela Compagnucci, médica

Quiero comenzar agradeciendo este espacio. Es un honor y una enorme responsabilidad para mí tomar la palabra en nombre de todos los que hoy nos estamos graduando.

Colegas, lo logramos. Estamos acá, llegó el día: somos médicos y médicas. Frenemos, aunque sea por un instante, para tomar conciencia de este momento. Estamos transitando una etapa muy compleja, llena de incertidumbre, donde muchos ya comenzaron su camino profesional, mientras que otros aún están tomando grandes decisiones acerca de cómo y dónde continuar su vida. Lo que quiero transmitirles hoy es que, a pesar de ser un momento mezclado de emoción y ansiedad, no dejemos que la vorágine nos pase por encima y dediquémosle el tiempo y el valor que este logro merece.

En algún momento, allá por 2019, nuestro sueño era ingresar a la carrera de Medicina. Una vez adentro, el sueño pasó a ser llegar a este día y recibir el título. Solo cada uno de nosotros sabe el esfuerzo que eso implicó. Fueron años largos con muchísimos días buenos y otros no tanto. Cada uno atravesó sus propias circunstancias: pérdidas familiares, problemas de salud mental, cansancio y dudas. Vivimos experiencias agradables y no tan agradables, y, entre todos, superamos una pandemia, un temporal y una inundación. Quiero agradecer por todo eso que pasamos, porque, aunque en ese momento haya sido difícil ver el lado positivo, es precisamente lo que nos trajo hasta acá: la constancia y la resiliencia. Cada uno luchó su propia batalla e hizo lo que pudo con las herramientas y oportunidades que tuvo, pero lo importante es que ninguno de nosotros se rindió, y por eso hoy podemos celebrar una victoria colectiva.

Me parece fundamental mencionar que este título es mucho más que un reconocimiento académico. También representa la oportunidad y el privilegio de influir y ayudar en la vida de las personas. No nos olvidemos de lo más importante que nos enseñó esta carrera, que es que vamos a trabajar con personas, al igual que cada uno de nosotros con su vida, historia, familia, pensamientos, creencias y problemas.

Por otro lado, quiero agradecer a la Universidad Nacional del Sur que nos abrió sus puertas y, guiándonos y acompañándonos incluso en situaciones adversas, permitió que nos graduáramos y que con orgullo digamos “somos egresados de la UNS”. También quiero agradecer a todos los docentes y profesionales de la salud que compartieron sus conocimientos con nosotros, pero en especial a aquellos que lo hicieron con vocación y empatía, extendiendo sus brazos y ayudándonos a encontrar nuestro camino. Por último, y no por eso menos importante, me gustaría agradecer profundamente a nuestras familias y amigos, que nos acompañaron desde el primer día, brindándonos apoyo económico, psicológico y, sobre todo, emocional. Mención aparte a quienes caminaron a mi lado en esta carrera, compartiendo miedos, frustraciones, audios pre-rendida, horas de sala de estudio y mucho mate. Sin ustedes, esto no hubiera sido posible.

Hoy cierra una etapa y empieza otra. Una nueva etapa que nos desafía, que nos entusiasma y que también da un poco de miedo. Pero si llegamos hasta acá, podemos con lo que viene.

Para cerrar, quiero compartir una frase que creo que nos representa muy bien: “No se trata solo de llegar, sino de no olvidar quiénes somos cuando lo logramos”.

Gracias, de corazón. Y felicitaciones a todos. Este logro es de cada uno de nosotros.

“Hoy es un punto de llegada, pero también un punto de partida”Facundo Rodríguez, Licenciado en Economía

Hoy nos reunimos para celebrar el cierre de una etapa que nos marcará para siempre. Una etapa atravesada por libros, parciales, trabajos en grupo, nervios y
muchas noches sin dormir. Pero también una etapa llena de aprendizajes, de amistades, de crecimiento personal y colectivo.

Quiero comenzar con un profundo agradecimiento.

A las autoridades y docentes de la Universidad Nacional del Sur, por sostener una institución que es sinónimo de excelencia académica, compromiso social y espíritu crítico. Por enseñarnos, no solo contenidos, sino formas de pensar, de dudar y de construir.

A nuestras familias, que nos acompañaron incondicionalmente incluso cuando no entendían del todo qué estudiábamos. Que estuvieron con nosotros en tiempos difíciles y emocionalmente exigentes.

Y a nuestros amigos, dentro y fuera de la universidad, que nos escucharon, contuvieron e impulsaron siempre que lo necesitamos.

A su vez, quiero destacar el rol fundamental de la Universidad Nacional del Sur en nuestra ciudad y en la región, brindándonos el enorme privilegio de acceder a una educación universitaria pública, gratuita y de excelente calidad. Estudiar en una universidad pública en Argentina es un privilegio, pero también un acto de responsabilidad. Cada clase que recibimos es también una inversión que la sociedad hizo en nosotros.

Por eso, en nombre de todos los egresados, quiero expresar nuestro profundo agradecimiento a esta prestigiosa institución, de la que hoy formamos parte con orgullo y compromiso.

Hoy termina una etapa, la vida universitaria, con su ritmo particular, su lógica interna. Y empieza otra: la profesional.

Una etapa distinta, con nuevos desafíos, nuevas responsabilidades y preguntas.

Allá afuera nos esperan entrevistas, decisiones importantes, proyectos y contextos que no siempre son favorables. Será una etapa más incierta, más exigente, más real. Ya no hay cuatrimestres, ni fechas fijas de finales. El esfuerzo sigue, pero las reglas cambian.

Y, sin embargo, no llegamos vacíos a esa nueva etapa.

Todo lo que aprendimos, en lo académico y también en lo humano, nos acompaña.

La universidad nos dio herramientas concretas, sí, pero también nos enseñó a pensar, a cuestionar, a trabajar en equipo, a sostenernos cuando las cosas no
salen.

Nos enseñó que los procesos valen tanto como los resultados.

Nos enseñó que no hay éxitos sin fracasos. Que las veces que dudamos, que tropezamos, que nos preguntamos si seguir valía la pena, también forman parte del camino que hoy celebramos.

En estos años crecimos, cambiamos y maduramos. Aprendimos a tolerar la frustración, a debatir ideas, a sostener convicciones.

Atravesamos desafíos que no estaban en los planes: la pandemia, crisis económicas, temporales e inundaciones. Y sin embargo, acá estamos. De pie. 

Con el título en mano y la mirada hacia adelante.

Hoy es un punto de llegada, pero también un punto de partida.

Si, llevamos con nosotros los conocimientos. Pero, sobre todo, los valores que esta universidad nos transmitió: el esfuerzo, la honestidad intelectual, la solidaridad, la pasión por aprender.

Que este día no sea solo una celebración del pasado, sino también una promesa para el futuro. Un futuro donde podamos aplicar lo aprendido, aportar a la sociedad, y no olvidar nunca de dónde venimos.

Gracias, y que esta alegría nos acompañe para siempre.

"A pesar de que hoy es un día de celebración, no es fácil despedirnos como alumnos de la universidad"Maximiliano Rau, Licenciado en Geofísica

Primero que nada, quiero decir que es un privilegio y un honor estar compartiendo este momento tan especial con todos los que estamos hoy aquí presentes.

En este momento no siento otra cosa más que extrema felicidad, y nervios, pero principalmente felicidad, porque lo logré, o, mejor dicho, lo logramos, porque no solo celebramos mis propios logros, sino los de todos los que estamos aquí reunidos.

Logramos alcanzar ese sueño que por momentos parecía inalcanzable, que nos hacía replantearnos si estábamos haciendo las cosas bien o no, pero mirando hacia atrás, no podría cambiar nada, porque cada paso que dimos nos trajo hoy acá, y eso quiere decir que dimos los pasos correctos para alcanzar nuestros objetivos, lo cual refleja nuestro esfuerzo y dedicación.

Este trayecto estuvo acompañado de muchos desafíos y aprendizajes, pero sobre todo de momentos que quedaran grabados en nuestra memoria, como las amistades, las largas horas de estudio, las risas, las charlas después de una cursada o examen intenso, obviamente acompañada con unos mates.

Cada uno de estos detalles nos hizo ser la persona que somos hoy en día, porque estudiar una carrera no solo te forma como profesional, sino también como persona.

Te enfrenta a distintos desafíos en donde más allá de aprobar parciales y finales, se trata de desarrollar la confianza necesaria para saber que cada uno de nosotros puede seguir adelante a pesar de las piedras en el camino.

Aunque no puedo pasar por alto que este viaje a lo largo de la UNS no hubiese sido posible solo, o al menos no hubiese sido tan agradable, si no fuese por las personas que día a día nos brindan su apoyo incondicional, que te impulsan a darlo todo, que te guían, que son un aterrizaje por si algo sale mal a lo largo de nuestro viaje y tenemos la certeza de que podemos caer seguros, porque sabemos que están ahí, para ayudarnos a tomar impulso nuevamente.

No me queda más que agradecer profundamente a mi familia y amigos por todo el apoyo que me han dado a lo largo de la carrera, por ser mis pilares, y sé que todos los que estamos acá para darle un cierre a esta etapa tan hermosa, tenemos alguien a quien no nos alcanzan las palabras para agradecerle por confiar en nosotros, por creer y por sobre todo ponerse felices por nuestros logros.

A pesar de que hoy es un día de celebración, no es fácil despedirnos como alumnos de la universidad, porque por muchos años representó, como dije recién, un lugar en donde pasamos horas de nuestras vidas formándonos como personas y profesionales.

Recuerdo que año a año, aumentaba el deseo de llegar a este día, de poder alcanzar esa meta que tanto anhelamos, pero hoy estando acá, junto con la inmensa felicidad, aparece una sensación de nostalgia, la cual probablemente a muchos de los que estamos presentes nos hace querer volver a transitar este camino nuevamente.

Pero de eso se trata, de atravesar las distintas etapas con la mayor energía y entusiasmo posible, para así poder tener el impulso necesario para alcanzar los nuevos desafíos, y de esta manera tener la tranquilidad de que dimos todo para que así sea.

Agradezco de todo corazón a la Universidad Nacional del Sur por brindarnos el espacio y las herramientas para poder crecer, como así también al departamento de Física por su guía y apoyo a lo largo de nuestro recorrido académico. Sus enseñanzas y dedicación han sido fundamentales para nuestro desarrollo profesional.

Por último, hoy nos despedimos como estudiantes universitarios, pero no así como aprendices, porque sabemos que el camino del conocimiento nunca termina. Por eso, creo que no hay mejor momento para mantener la curiosidad encendida, porque, como dijo Carl Sagan: “En algún lugar, algo increíble está esperando a ser descubierto”.

Y, ¿por qué no?, quizás seamos nosotros los responsables de ese descubrimiento.