Desembolso de $ 500 millones para la UNS: "Va a ser de enorme ayuda", dijo el rector
Daniel Vega se mostró agradecido con el gobierno nacional por la ayuda que será destinada a la reparación de los daños provocados por el reciente temporal.
"Estamos muy contentos y agradecidos. Va a ser de enorme ayuda", dijo el rector de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Daniel Vega, luego de que se conociera la noticia de la transferencia de 500 millones de pesos para la institución educativa por parte del gobierno nacional.
El dinero estará destinado a la reparación de los daños provocados por la inundación que afectó a la ciudad el pasado 7 de marzo. Vega aclaró que el monto no podrá ser utilizado para la compra de equipamiento, ya que la transferencia tiene restricciones específicas. Sin embargo, destacó que los fondos serán cruciales para mitigar los gastos derivados de la emergencia.
"Nos ayudará a cubrir parte de los gastos que hemos tenido durante estos días", afirmó el rector.
El funcionario indicó que se espera que los fondos ingresen a las cuentas de la UNS la próxima semana y que serán destinados a tareas de reparación que ya se vienen realizando desde el mes de marzo.
"Creamos un expediente desde el primer momento. Allí, colocamos los gastos, que hasta el momento son de 200 millones de pesos. Parte de este dinero se usará para cubrir esto, que hemos tenido que solventar con recursos propios, lo que nos obligó a suspender otros compromisos de la institución", detalló. Además, destacó que también se utilizarán para realizar refacciones urgentes en áreas críticas.
Uno de los problemas más acuciantes, explicó, es el daño sufrido por el sistema de calefacción. "Cinco calderas muy importantes —en el predio de Alem y en la Casa de la Cultura— quedaron totalmente bajo el agua. Estamos tratando de recuperarlas lo antes posible, pero va a demandar tiempo porque todavía no sabemos en detalle cuáles fueron los daños. Recién ahora pudimos contar con el presupuesto y cerrar contrato con una de las empresas que se va a encargar de repararlas", informó.
Otro inconveniente relevante afecta a la subestación eléctrica del subsuelo. "Tenemos una subestación muy importante a nivel de subsuelo que tenía dos transformadores grandes, de alrededor de 400 kVA, que quedaron inutilizados. Ya compramos uno con el doble de potencia, pero todavía no nos han dicho el plazo de entrega. Sin ese transformador, no tenemos potencia suficiente para atender el frío y el calor en algunos espacios, mitigando la situación por la falta de calderas", explicó.
A pesar de los esfuerzos, todavía hay muchas áreas del subsuelo cerradas y otros sectores que no han podido ser completamente limpiados. "Es complejo retirar el equipamiento, pero en cuanto lo hagamos, podremos comenzar con la refuncionalización de los espacios", agregó.
Paro docente la próxima semana
El lunes 19 y martes 20 de mayo se llevará a cabo un paro docente en todas las universidades y escuelas preuniversitarias del país, como parte del plan de lucha que los gremios han mantenido debido al deterioro salarial y la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
En relación con este contexto, Vega reconoció que "el panorama (en la UNS) es complejo, muy complejo".
"Recientemente recibimos un incremento salarial del 1,3 %, por debajo de la inflación. Esto está generando problemas realmente serios no solo porque nuestro personal no llega a fin de mes, sino también porque estamos desarmando nuestro semillero: los más jóvenes están buscando oportunidades en otros lugares del mundo. Se nos va a dificultar mucho retener el talento que tenemos en la institución", concluyó.