Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

José Blasioli: "No soy merecedor de semejante homenaje, pero dicen que soy buen tipo"

Nació en Italia y se crio en el barrio de Villa Mitre, al que defiende con pasión. Arrancó a jugar de grande, fue campeón de Primera A junto a Rosso, Páez y Pettiti. Hoy juega en la Selección de Bahía.

Fotos Emmanuel Briane-La Nueva

“No creo merecer este homenaje. Pero Diego (Zamponi) me dijo que soy jugador campeón de un equipo de Primera, que trabajé en la Asociación como dirigente y que tomé la posta en Villa Mitre desde que falta Gabriel (Calacho). No sé si son suficientes pergaminos para semejante halago”.

José "Pepe" Blasioli fue un destacadísimo puntero de Villa Mitre en la década del '90. Pero su mayor mérito se lo atribuyen los rivales.
"No estaba convencido hasta que Diego agregó: 'me faltó decirte que además sos un buen tipo'", resaltó.

-Y debe ser cierto...

-Como buen descendiente de italianos, jajaja. Soy nacido en Manoppello, Región de Abruzzo. Tenía 18 meses -Ndr: nació el 27 de enero del '51- cuando mi padre (Luigi)  se vino para América. Fue en el '52; él se vino a buscar trabajo.

-Por las secuelas de la guerra.

-La guerra sorprendió a mi padre en la adolescencia, luego de eso no quedó nada. Una opción era ir a Bélgica a extraer carbón para abastecer a los trenes, pero un primo le advirtió de los peligros y partió en barco hacia América.

"Después aparecieron amigos de viaje como Giovanni Di Donato. Llegaron a Bahía, se instalaron y nos mandó una carta diciendo que acá había mucho trabajo en el ferrocarril. Mi madre hizo las valijas y acá estoy", contó.

-Para los conocidos usted es Pepe.

-Porque José en italiano es Giuseppe. Pero todos me dicen Pepe. Es de toda la vida en el barrio y en las bochas, con los amigos y vecinos.

 

Villa Mitre los cobijó y José se fue ganando un reconocimiento por sus dedicación a las bochas.

"Era vecino del 'Chiche' Páez, 'Pino' Mazzola y Danilo Constantini, que eran grandes jugadores de Villa Mitre. Páez me invita al club y me enseñaron a jugar", subrayó Blasioli.

-¿En qué año arrancó en las bochas?

-En 1984. Y era grande, tenía 33 años. Es curioso, me adaptaba rápido y mi temperamento me ayudaba. Debuté en Primera a fines de los '80, de la mano de Juan José Rosso, que llegó al club de la mano de Pablo Calacho, el padre de Gabriel.

 

-¿Rosso influyó en su juego?

-Me pulió (risas). Me gané un lugar en el equipo titular y en 1994 salimos campeones de tercetos en Primera división (ver foto de La Nueva Provincia). Era una época donde había verdaderos monstruos.

"Tuve la suerte de jugar 5 años con Juan José, No sé porque, pero me llevaba a los torneos libres, me elegía a mí habiendo tantos jugadores talentosos", contó.

"En el club estaban Pino Mazzola y Oscar Menville. En esos años peleábamos los campeonatos y en el ‘94 se nos dio, pero ya estaban Luis Pettiti, otro gran bochador, y Hernán Pierantoni. Un equipazo", aseveró.

 

-¿Cómo formaban?

-El puntero era yo, después Juan José Rosso de medio y Pierantoni o Pettiti al bochazo.

-¿A qué equipo le ganan el título?

-A General Cerri, que tenía al "Vasco" (Guillermo) Urra, el "Pato" Visani y Jesús Arrieta. En semifinal vencimos a Independiente, donde jugaba Colantonio, Arce, Ludueña y Julio Martínez. A ese equipo también lo enfrentó Cerri y lo eliminó. La final fue muy disputada.

"Al año siguiente nuestro equipo venía invicto, pero me pierdo la clasificación para la final porque tenía un viaje programado a Italia para conocer mis orígenes. César Colantonio jugó el torneo Argentino, hubo una postergación y se demoró su vuelta a Bahía. Jugó el "Patón" Montes de Oca, quedamos en tercer lugar", contó.

-Ya había figuras que iban apareciendo.

-Sí. Cristian Zapata, Pablo Spurio, Jorge Alonso, Jesús Arrieta y los hijos de Ricardo Urra (Guillermo y Juan Pablo), entre otros.

 

"En esta foto sacada en Villa Mitre estoy junto a Juan José Rosso y Salvador Castilla, quien era presidente de la subcomisión de bochas. Los partidos se jugaban a estadio repleto; y en teníamos dos canchas y mucho espacio para el espectador", contó.

-¿Qué lo lleva a dejar las bochas después de ese buen período?

-Problemas personales. Una separación y luego conocí a Marcela, que es mi actual señora. Lamentablemente un golpe duro fue la pérdida de mi hijo y costó tiempo sanar las heridas.

-Fue dirigente de la Asociación y en 2018 vuelve a jugar a las bochas.

-Con la partida de Gabriel Calacho el club se quedó sin dirigencia en las bochas y me arrimé otra vez. Si no era Villa Mitre ni me acercaba, pero como es el club de mi vida era imposible decir que no.

-Hoy no tienen cancha.

-Hacemos de local en Estrella de Oro, pero se está trabajando para hacer una cancha sintética en lo que era Villa Obrera.

 

-¿Alguna anécdota que compartió con Rosso?

-En la cancha era temperamental, igual que yo. Un día estábamos jugando una semifinal y a él  se le ocurrió que yo tenía que jugar una bocha por un lado y para mí era lo contrario. No nos poníamos de acuerdo, perdíamos 12 a 5. Nos dejamos de hablar, casi como distanciados y terminamos ganando el partido.

"En la final vencimos al equipo de Aldo López que había salido campeón Argentino. Nos dimos un abrazo y le dije: 'No tenemos que discutir más, somos amigos y llevamos cinco años juntos. Cuando Juan José se enojaba jugaba mucho mejor, jaja", aseguró.

-Tuvo la suerte de jugar finales con jugadores de gran nivel.

-Ufff. Contra Colantonio, que estaba en su mejor momento, eran finales que se definían por detalles.

"También Aldo López era un fenómeno; el Negro Pacheco. Veías a César y no lo podías creer", contó.

 

-¿Rosso lo quiso llevar a La Armonía?

-Sí. Pero el escudo tricolor tira mucho. Jamás me voy a apartar de estos colores. Podría haber ganado mucho más, porque Rosso era un grande.

"En Santa Rosa, un torneo libre de jugadores campeones, Rosso hizo maravillas. Ganamos el torneo y la cancha reventaba. Era común ver los estadios repletos, como pasó en Villa Mitre muchas veces, porque teníamos un estadio hermoso. El Chiche Páez va a cobrar vida nuevamente, de eso estoy seguro", remarcó.

 

-Se ganó un lugar en la Selección a fuerza de resultados.

-Venía jugando en Primera B con Adrián Laborde y Walter Scoccia. En el último individual clasificatorio llegué hasta semifinal y me eligieron para integrar el equipo con Heraldo Vaquero, Oscar Fidalgo y Luis Luque. Somos el equipo B, porque en el A están los campeones provinciales (Magarini, Scoccia, Escobar y Trellini).

"Estoy muy emocionado, lo importante es representar bien a Bahía Blanca, porque tiene un prestigio ganado, mucha historia. Voy a jugar, eso para mi ya es mucho", finalizó.