Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

A un mes y medio del temporal, crece la bronca de los bahienses por las demoras con los subsidios

Las ayudas de Provincia y Nación aún no llegan y el malestar se siente en los barrios más golpeados. La Nueva. hizo un relevamiento para conocer la situación.

Foto: Emmanuel Briane-La Nueva.

A un mes y medio del temporal que dejó una huella profunda en Bahía Blanca, la bronca y la frustración se acumulan en los barrios más afectados. Las imágenes de casas inundadas, techos volados y calles anegadas siguen frescas en la memoria de cientos de vecinos que hoy, además de haberlo perdido todo, enfrentan otra angustia: la demora en la llegada de la ayuda económica prometida por los gobiernos nacional y provincial.

Desde todos los rincones de la ciudad, los testimonios se multiplican. En las redes sociales de La Nueva., la comunidad comparte su malestar, visibilizando una situación que, aseguran, es insostenible.

"No recibí nada y estoy a una cuadra y media del canal, a la altura de Castelli", denunció una vecina. "Vivo en barrio Napostá, Caronti al 600. Nunca vino nadie. Tuve un metro treinta de agua. No podemos solos", agregó otra.

El sentimiento es compartido: impotencia ante una ayuda que no llega y promesas que, al momento, no se han materializado.

"Solicitud presentada hace un mes. Menos mal que era para ayudar lo más rápido posible", ironizó una mujer. Otro vecino expresó que aún espera recuperar algo de lo perdido.

"Perdí heladera, lavarropas, muebles y encima soy paciente oncológica", contó una vecina. "Necesito la ayuda urgente, mis techos no resistieron tanta agua", agregó otra.

"Se inundó toda la casa y aún estamos esperando las promesas de los políticos", escribió un bahiense. "Una vergüenza como le toman el pelo a la gente", resumió otra vecina.

El relevamiento realizado por este medio en Instagram refleja esa desconexión entre lo que se anunció y lo que efectivamente se ejecutó.

De los más de mil vecinos que participaron en una encuesta online, el 87 % (786 votos) aseguró no haber recibido ningún tipo de ayuda económica. Apenas un 5 % (41 votos) afirmó haber cobrado el subsidio provincial, que puede llegar hasta los 800 mil pesos, y solo un 4 % (33 votos) accedió al fondo nacional, que según el nivel de daño oscila entre los 2 y 3 millones de pesos.

Los datos también evidencian la escasa penetración de los programas de asistencia: solo un 18 % (188 votos) de los encuestados dijo haberse inscripto al subsidio de Nación, un 9 % (92 votos) al de Provincia, un 25 % a ambos, mientras que el 48 % restante no lo hizo en ningún caso, ya sea por falta de información, trabas en el sistema o desconfianza en que la ayuda se concrete.

El temporal no solo destruyó hogares, sino que dejó al descubierto las fragilidades de un sistema de respuesta que parece haber llegado tarde —o no haber llegado—. Hoy, con la ciudad intentando ponerse de pie, la deuda con los vecinos sigue intacta.

"Es una forma de hacer política a través de la tragedia", denunció otra de las voces. Mientras tanto, en los barrios, lo que se espera no es un discurso, sino una ayuda concreta. Y urgente.