Influencers bahienses: quiénes son, qué impacto tienen y por qué ya no basta con ser visible
Una informe de Belfiore Consultora advierte que están empezando a ocupar lugares que antes pertenecían a líderes sociales, políticos o institucionales.
En Bahía Blanca, los influencers ya no son solo caras conocidas de Instagram o TikTok. Son actores activos en una conversación mucho más amplia sobre cómo se construyen las audiencias, qué se espera de quienes crean contenido y cuál es su verdadero poder de influencia en la vida cotidiana de las personas.
Así lo revela un reciente informe de Belfiore Consultora, que analizó el vínculo entre los influencers locales y sus seguidores. El estudio no solo aporta datos concretos, sino que también habilita una lectura más profunda sobre el fenómeno: ¿quiénes son los que realmente influyen hoy?
Más que seguidores
La palabra "influencer" ya no se mide en cantidad de seguidores, sino en calidad de vínculo. La verdadera influencia, sostiene el estudio, se construye con autenticidad, experiencia y una conexión real con la audiencia. Son estos creadores quienes logran generar comunidad, conversación y, en algunos casos, modificar comportamientos o decisiones.
Pero los números muestran que no todo es tan lineal. En Bahía Blanca, el 50 % de la población sigue a influencers, cifra que se eleva al 80 % entre los menores de 35 años. Sin embargo, solo un 26 % sigue a creadores locales. Es decir, existe un fuerte consumo de contenido externo, lo que plantea interrogantes sobre la visibilidad y el alcance de los talentos propios.
Influyen o no influyen
Una de las conclusiones más llamativas del informe es que tres de cada cinco encuestados creen que los influencers tienen poca o ninguna influencia sobre su opinión respecto a marcas o empresas. Apenas un 8 % reconoce una influencia fuerte.
Esto lleva a una pregunta clave: ¿qué esperan entonces los usuarios de estos creadores de contenido?
Los temas que más interesan a las audiencias bahienses son:
• Información relevante en temas de actualidad (45 %).
• Explicaciones o tutoriales sobre uso de productos (34 %).
• Reseñas sobre productos o empresas (31 %).
• Historias personales o estilos de vida (29 %).
Quiénes marcan tendencia
En el ranking local destacan nombres que ya forman parte del paisaje digital bahiense. Bahía Blanca Food, encabezado por Kevin, lidera la lista, seguido por Té de Frutilla (Lautaro Papalardo) y Frany Pérez.
También aparecen Carrera, Bahía en un Cumple, Meteolucas, Mely Francano y el ya consagrado Soy Rada. En el rubro "otros/as", también se menciona a Ezequiel Davicino, Josefina Besagonill y Juana Comedy.
Entre el 4 de marzo y el 3 de abril, se contabilizaron 1095 menciones en redes sobre influencers bahienses, generadas por 586 autores únicos. La conversación está activa y en plena expansión.
Sin embargo, el estudio también revela un dato particular que rompe con la tendencia general: el 24 de marzo, coincidente con la previa del partido Argentina-Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas, se registró un pico inusual de menciones con sentimientos predominantemente negativos.
La hipótesis más firme apunta a un hecho puntual: las estafas con la venta de entradas vinculadas a la influencer Frany Pérez habrían disparado el malestar. Este episodio pone en evidencia cómo la exposición conlleva riesgos y cómo la confianza construida puede verse afectada por acciones concretas.
Más allá de esta situación, el estudio plantea un dato clave: los influencers están empezando a ocupar roles que antes pertenecían a figuras políticas, sociales o institucionales. En contextos de crisis, muchas personas buscan en ellos no solo entretenimiento, sino orientación, contención y hasta respuestas.
En ese sentido, la figura del influencer local empieza a tener un peso específico que trasciende lo digital. El desafío será, entonces, estar a la altura de esa expectativa.
Fuente: Belfiore Consultora. Estudio cuantitativo en Bahía Blanca, noviembre 2024. Muestra de 304 casos representativos por edad, género y zona. Información complementaria de social listening vía Brandwatch.