¿Qué es un easter egg en los videojuegos?
No se comen, pero despiertan la misma alegría cuando los encontramos.
Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected]
Con la llegada de Pascuas se nos ocurrió contar el origen de un término muy conocido en el mundo gamer: el easter egg. No se trata literalmente de huevos de chocolate, pero sí de sorpresas escondidas que generan la misma emoción cuando las descubrimos.
El término "easter egg" se traduce como “huevo de Pascua”, y en los videojuegos hace referencia a mensajes secretos, guiños ocultos o sorpresas escondidas por los desarrolladores. A veces son referencias a otros juegos, películas o incluso bromas internas del equipo de creación. Su único propósito: divertir, sorprender o premiar a quienes exploran con atención.
El primer easter egg reconocido en un videojuego aparece en Adventure (1980) para Atari 2600. Su creador, Warren Robinett, escondió una sala secreta donde aparecía su nombre, algo que no estaba permitido en ese momento por la empresa. Fue su manera de dejar una firma invisible… hasta que alguien la descubriera. Desde entonces, los easter eggs se volvieron una tradición.
Algunos ejemplos que dejaron huella:
- En Halo 3, si jugás el 25 de diciembre, podés ver un mensaje especial escondido en un anillo del menú principal.
- The Witcher 2 incluye el cuerpo de un asesino vestido como Altair, de Assassin’s Creed, caído sobre un montón de paja… ¿un pequeño comentario sobre la famosa técnica de salto?
- GTA V está plagado de ellos, desde ovnis hasta un Bigfoot en el bosque.
Y vos, ¿en qué juego vas a salir a buscar easter eggs esta Pascua?
Como siempre, les recordamos que, si quieren estar al tanto de todas las novedades relacionadas con los eventos de El Cubil del Mal, así como de los distintos contenidos y torneos que vamos a estar haciendo durante el año, nos pueden encontrar en las redes sociales como @cubildelmal.