La respuesta del STMBB ante la catástrofe: un ejemplo de solidaridad
“Desde el mismo día del temporal que no paramos. La demanda es muchísima y debemos estar a la altura”, señaló Lorena Malvar, secretaria general Adjunta.
"Hay tanta necesidad que todo lo que se pueda hacer parece poco”.
Con esas palabras, Lorena Malvar, secretaria general Adjunta del STMBB, resumió lo que vive el gremio de los municipales a 15 días de la peor catástrofe de la historia de Bahía Blanca.
Y eso que el “poco” a lo que refiere la dirigente gremial es realmente mucho: desde la recepción, clasificación y reparto de todo tipo de mercaderías que llega al sindicato a través de donaciones hasta la adquisición de colchones y alimentos no perecederos con fondos propios para entregar a sus afiliados más afectados.
“Desde el mismo día del temporal que no paramos. La demanda es muchísima y debemos estar a la altura”, añadió.
Las líneas de acción del STMBB fueron dos: una ayuda directa hacia los propios trabajadores municipales y, por otro lado, a la comunidad bahiense en general.
“Obviamente que nuestros afiliados son la prioridad, pero todo lo que sobra, por así decirlo, se vuelca a satisfacer la necesidad de los damnificados en general”, explicó Malvar.
Precisamente, al gremio llegaron varios vehículos con donaciones provenientes de gremios afines de localidades cercanas y para las próximas horas se aguarda el arribo de camiones provenientes de Capital Federal y Rosario, coordinados por FeSiMubo y la FTM.
“Satisfecha la demanda de ropa, hoy nos enfocamos más agua envasada, elementos de higiene personal, alimentos no perecederos, pañales y colchones. De hecho, Miguel (por Agüero) determinó comprar colchones en Buenos Aires, que aún llegan en tandas por la mayoría de las fábricas están con muchísimos pedidos”.
“Insisto, nada fue con la inmediatez que uno quiere, porque sabemos que los tiempos del necesitado son muy cortos. Pero considero que hemos hecho lo mejor que podíamos, poniendo muchísimo esfuerzo”.
En ese tren, la secretaria general Adjunta puso en valor el trabajo desarrollado por la Agrupación 7 de Abril.
“Sus miembros se sumaron automáticamente a colaborar, a visualizar, a abrir bolsas y bolsas de ropa para poder clasificar y luego repartir. Este es un trabajo que requiere de un aparato de gente que colabora y uno no toma conciencia hasta que no se ve inmerso en esto de intentar que le lleguen al que más necesita cosas útiles y en condiciones”.
Paralelamente al recorrido que hizo la Agrupación para conocer la situación de cada familia, el STMBB habilitó una línea directa de comunicación.
“Hay una placa en nuestra web, donde el afiliado puede informarnos de su situación y de sus necesidades. A partir del pedido, resolvemos lo más rápido posible. En algunos casos nos pidieron ropa, otros colchones y otros una mano para limpiar sus casas”.
Además, para los afiliados más afectados, el sindicato puso en marcha otro tipo de apoyo.
“Ya está activa la posibilidad de acceder a una ayuda extraordinaria. Eso requiere toda una logística interna, porque nuestros recursos son finitos y no podemos afectar otros recursos o beneficios que ya venimos dando. Debemos otorgarlo sin resentir el funcionamiento”.
Al igual que Agüero la semana pasada, Malvar también resaltó la labor de los trabajadores municipales en medio de la trágica catástrofe.
“Es conmovedor cómo salieron, y siguen saliendo, a responder ante la emergencia, aún dejando de lado problemas personales, porque la inundación afectó a todos por igual. Nosotros no teníamos duda de ésto iba a ser así, porque conocemos más que nadie del compromiso del trabajador municipal con su responsabilidad”.
“Por eso, con el agua a la altura de la cintura en casi toda la ciudad, el Hospital Municipal siguió funcionando, los centros de Atención Primaria de la Salud estuvieron abiertos, Defensa Civil salió a evacuar vecinos, los inspectores de tránsito salieron a ordenar el caos, la recolección de basura se hace a toda hora. Se hizo y se está haciendo un trabajo magnífico”.