Un juez de Campana, las "Bobinas Blancas" y un gesto altruista
El doctor Adrián González Charvay donó mercadería que tenía secuestrada en causas por la Ley de Marcas. Es el magistrado que investigó un caso emblemático en nuestra ciudad.
El juez federal de Campana Adrián González Charvay, quien tuvo conexión con Bahía por una de las causas criminales más emblemáticas, decidió donar una importante cantidad de mercadería que tiene secuestrada en distintas causas por la Ley de Marcas.
Se trata de ropa y calzado sin uso que fueron incautados en infracción a la ley 22.362, en al menos 7 causas judiciales por marcas apócrifas o falsificadas.
Los productos serán entregados por efectivos de la Policía Federal, la Prefectura Naval y la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
El juez formalizó una comunicación dirigida al intendente Federico Susbielles para que, a través de su medio, se canalice la ayuda.
"Tengo el agrado de dirigirme a usted en mi carácter de juez federal a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana con el objeto de hacerle saber que, en virtud de la situación de emergencia que atraviesa el municipio a su cargo debido a las inclemencias climáticas, en el día de la fecha dispuse la donación de los elementos secuestrados en el marco de siete causas en infracción a la ley 22.362, del registro del Tribunal a mi cargo, ordenando que la entrega se haga a la Secretaría de Producción a su cargo".
Contrabando de cocaína
González Charvay tuvo un fuerte vínculo con nuestra ciudad hace poco menos de 10 años, al ser quien instruyó la causa denominada "Bobinas Blancas", el mayor secuestro de cocaína en nuestra región y que incluyó, paradójicamente, un allanamiento en busca de documentación en el municipio al que ahora auxilia.
Pese a tener jurisdicción en Campana, González Charvay se hizo cargo de la investigación por el secuestro de 1,5 toneladas de la droga, camuflada en láminas metálicas en un galpón del Parque Industrial de Bahía, a mediados de 2017.
Es que la sospecha firme apuntaba a que dicho cargamento tenía por destino el contrabando a través del puerto de Campana y no por Ingeniero White.
En 2021, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de nuestra ciudad condenó a 7 argentinos y mexicanos procesados por la megacausa, con penas de entre 5 y 15 años de prisión.
Las sanciones más graves recayeron sobre los imputados extranjeros: a Max Rodríguez Córdova le impusieron 15 años de cárcel, en tanto que Jesús Madrigal Vargas y Gilberto Acevedo Villanueva recibieron 14 años.
Los hermanos mendocinos Marcelo Rafael y Darío Maximiliano Cuello fueron penados con 6 y 5 años de prisión respectivamente, así como Amílcar Darío Martino deberá purgar una condena de 6 años en una unidad penitenciaria.
A Emmanuel García, el único de los acusados que no admitió su autoría en los hechos analizados y quien está en libertad, se lo sancionó con 5 años de cárcel de cumplimiento efectivo.