Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Inundaciones: cómo será el “día después” en los tribunales

La primera evaluación determinó importantes daños edilicios, de mobiliarios, tecnológicos y de recursos. La suspensión de plazos procesales continuará lunes y martes.

El temporal que hace poco más de una semana azotó a nuestra ciudad dejó notables secuelas y daños en todos los ámbitos.

En el caso de la Justicia provincial, las complicaciones causadas por la tormenta determinaron que el domingo 9 de marzo la Suprema Corte emitiera la resolución 130/25, disponiendo 5 días de asueto y la suspensión de términos procesales. Esto último (la suspensión de plazos) se extendió a mañana y pasado.

Respecto de esto último, la Asociación Judicial Bonaerense realizó una presentación ante el magistrado Marcelo Restivo, a cargo de la Superintendencia Departamental, pidiendo que se dispense de la presentación a los empleados damnificados y que se evalúe la posibilidad de que el titular de cada dependencia determine la opción de "teletrabajo" para el resto de la dotación laboral.

Durante la semana última se trasladó desde La Plata personal de la Dirección General de Arquitectura con un grupo electrógeno y bombas de achique, informaron a La Nueva. fuentes de la Corte provincial.
 

Se sacó el agua del subsuelo del edificio de Corrientes 110 y del fuero Laboral (en Sarmiento, frente a la plaza Rivadavia).

Cinco de los seis edificios están operativos y restan obras en Corrientes, donde funcionan dos juzgados de Responsabilidad Penal Juvenil y dos de Garantías del Joven que, por ahora, fueron reubicados en el edificio central, Estomba 34. 

Se trasladaron 10 equipos de computación para empezar a reemplazar los que se perdieron en Corrientes, que son unos 45 .

En el inmueble del fuero de Menores se trabaja también en desinfección (con la dirección de Sanidad) y se retiraron todos los muebles y elementos de informática afectados por el agua al patio.

Se llevarán muebles nuevos del stock para reemplazar los que se mojaron y se entregarán más PC's.

Si bien en el Palacio de Justicia, situado en Estomba 34, y en Colón 46 (en ambos inmuebles funcionan gran parte de los juzgados de distintos fueros), los problemas no resultaron graves, otras dependencias sí se vieron afectadas por la presencia de importante cantidad de agua, destrozos y cuantiosa pérdida de material de trabajo.

Relevamientos

Edificios con presencia de agua en el interior, sumado a destrozos y pérdidas de material de trabajo en diversas oficinas, son las consecuencias principales que registraron varios de los inmuebles ocupados por el Poder Judicial bonaerense en Bahía Blanca.

“Lo que tenemos hasta ahora, porque se está haciendo un relevamiento por parte de profesionales del Departamento de Arquitectura de la Suprema Corte de Justicia, son edificios muy comprometidos, como por ejemplo el de la Justicia de Menores y la Defensoría Oficial”, confirmó el secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Lucas Di Nucci.

“Una vez que se pueda sacar todo el agua y el barro, el objetivo es determinar cómo se encuentran estructuralmente los edificios para garantizar la afluencia del público”, dijo.

Cientos de afectados

Di Nucci manifestó que se han producido los primeros contactos entre los integrantes de una mesa especialmente conformada para trabajar en el tema.

En ese sentido, trascendió que inicialmente al menos 200 personas (entre empleados y funcionarios) resultaron afectadas.

“Nosotros estamos realizando un relevamiento de los afiliados que tuvieron consecuencias por el temporal. Hasta el momento tenemos algunos ya registrados y estamos haciendo esfuerzos para contactar a aquellos que tienen dificultades de conectividad para asentarlos. Es importante tener esta información para poder volcarla cuando se realice la reunión de la mesa técnica”, señaló.

Para este fin se utiliza una metodología similar a la que se empleó en la inundación de La Plata, en 2013 o al temporal de fines de 2023 en Bahía.

Sobre los afectados, dijo que “por lo que pude saber, en general son trabajadores que en sus casas tuvieron de medio metro de agua para arriba y que sufrieron pérdidas de mobiliarios y vehículos”, sostuvo el gremialista.

También mencionó que la Corte tiene prevista la entrega de subsidios para ayudar a los damnificados.

Di Nucci se refirió que los daños provocados por el temporal se unen a reclamos que se vienen realizando desde hace tiempo acerca de la necesidad de los problemas que experimentan varias de las instalaciones utilizadas por la justicia provincial en la ciudad.

“Veníamos mal y ahora vamos a estar peor. Obviamente seguimos sosteniendo que necesitamos inversión en infraestructura. Quizás a partir de esta desgracia tremenda podamos avanzar en ese sentido y poder mejorar las instalaciones y de esa manera la prestación del servicio”.

Fiscalía, muy dañada

Los cuatro edificios con los que cuenta el Ministerio Público fiscal en nuestra ciudad resultaron dañados por los más de 300 milímetros que precipitaron el viernes 7 de marzo.

Pese a esto, y a partir de la importancia de la fiscalía en la instrucción de las causas que se generaron con posterioridad al temporal, el personal sorteó las dificultades para poder desarrollar su tarea.

“En general tuvimos dificultades en los pisos subterráneos, como por ejemplo en la sala de efectos relacionados con causas en trámite. En esos sitios se acumuló más de un metro de agua. Ahora, una vez que sean desagotados, se deberá hacer la evaluación de esas circunstancias”, informó el secretario de la Fiscalía General, Santiago Garrido.

“Sufrimos la caída de cielorrasos en distintos edificios y oficinas, lo que también generó el ingreso de agua en los pisos, afectando computadoras y otros elementos”, agregó.

Garrido sostuvo que “los daños son considerables, aunque claramente se vuelven insignificantes frente a lo que le ocurrió al resto de la población”.

Funcionalidad

El secretario resaltó que en las horas posteriores al temporal se reunieron con el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien se comprometió a facilitar un generador eléctrico para poder poner en funcionamiento los servidores informáticos del Ministerio Público Fiscal.

“Eso nos iba a permitir iniciar el trabajo por lo menos en un edificio o hacerlo desde sus domicilios aquellos empleados que tuvieran electricidad”.

Agregó luego que “el domingo se consiguió el material necesario y pudimos comenzar a operar en el sistema con una guardia mínima de personal y aquellas fiscalías que tenían intervención en causas generadas a partir del temporal”.

Describió que con el correr de las jornadas se fue reestableciendo el servicio eléctrico en edificios, como el de Moreno 25, Vieytes y Gorriti y Estomba 127.

“Desde el mismo momento de la tragedia el ministerio público estuvo dando órdenes de manera telefónica a la Policía para la instrucción de las causas que se fueran generando. Nunca estuvimos desconectados de la fuerza”, destacó Garrido.

Comentó que “ahora se está trabajando con normalidad en los sistemas, pero con personal afectados en sus viviendas particulares. Más allá del asueto determinado por la Corte, algunos instructores están concurriendo y otros desarrollan tareas desde sus hogares”.

A partir de mañana, según se determinó, la mayor parte del personal realizaría tareas de manera presencial, aunque considerando circunstancias especiales que se puedan presentar y la posibilidad de realizar el trabajo a distancia.

Defensoría bajo agua

Dos de los inmuebles donde desarrolla su tarea el Ministerio Público de la Defensa resultaron especialmente afectados por la descomunal precipitación.

Uno de ellos se ubica en Las Heras 57, donde se concentran las unidades de defensa penal.

“El subsuelo, en el que hay varias oficinas y un depósito, se inundó, por lo que se perdió papelería, libros y material informático. El agua también afectó la instalación eléctrica”, comentó la defensora oficial Fabiana Vannini.

No obstante, la letrada aseguró que “si bien no estamos físicamente en el edificio, aún cuando el agua bajó a 30 centímetros, igualmente prestamos el servicio de defensa pública. Asistimos a la gente detenida, pero existe la imposibilidad de llevar adelante la atención al público”.

También indicó que “tenemos un teléfono disponible para la parte de Ejecución, destinado a los privados de la libertad o familiares que necesiten algún tipo de información”.

Otro lugar especialmente afectado es el edificio de la Defensoría Civil, ubicado en España 17.

“El lugar ya estaba deteriorado y está en trámite la disposición de un nuevo sitio. Allí la tormenta también provocó complicaciones importantes”, declaró.

Por último, Vannini reiteró que, más allá de las complicaciones, la tarea de la Defensoría se sostuvo pese a la contingencia.