La reunión de la ABB con los clubes: "Al básquet se va a jugar, quizás con algunas limitaciones"
Se aprobó la Asamblea y después las instituciones más castigadas expusieron su realidad,



Ingresó en La Nueva Provincia en 1995. Trabaja en la sección Deportes y fue colaborador en Regionales y Locales de este mismo medio. Se especializa en básquetbol. Formó parte del staff de la revista Encestando y Zona de Básquet durante 10 años. Tuvo experiencia en el programa Radial Contrabásquet, en Radio La Red.
Twitter: @rodriguezefe
Instagram: ferodriguez_
Después de aprobar la Asamblea anual, tal cual estaba programada, aprovechando la presencia de los clubes se realizó en la Asociación Bahiense de Básquetbol una reunión para analizar el futuro de la actividad en la ciudad.
En un relevamiento con presencia dirigencial, los clubes más damnificados resultaron, en primer término, los dos de Ingeniero White: Whitense y Comercial.
Otros que sufrieron las consecuencias de la inundación fueron San Lorenzo, Leandro N. Alem, agregándose ahora Liniers y Napostá. Mientras que la dirigencia de Pueyrredón tiene alguna esperanza de poder extender un tiempo más la vida útil de la madera.
Con este panorama, los dirigentes decidieron volver a reunirse el próximo miércoles.
"Nos tomamos un impasse para ver cuál es el resultado de cada cancha. Después vamos a reunirnos y evaluaremos cómo reformulamos los torneos", le contó Guillermo Barco, presidente de la ABB, a "La Nueva".


En el caso de las categorías formativas, la idea que surgió del Consejo de la Asociación es que no se dispute la ronda clasificatoria.
"La intención es que, en función de la tabla anual del año anterior, se vuelvan a determinar las zonas Oro, Plata y Bronce. De esa manera, habría dos meses de respiro hasta empezar a jugar", explicó Barco.
En tanto, para Primera y Segunda se va a realizar otro calendario.
"Se modificará parte del torneo y ver de qué manera se puede iniciar. Sí les dije a los clubes de Primera y Segunda que si organizan cuadrangulares o mini torneos, estarán todos aprobados, de esa manera podrán mantener la competencia y las ganas hasta el inicio", indicó Barco.
Al margen del aspecto deportivo, la realidad social y el ánimo en la mayoría de lo clubes, hoy supera cualquier expectativa respecto la propia competencia.
"Todos están más preocupados por la realidad que viven las familias en cada club, porque más allá de que abran las puertas, hay gente que no puede ir o, ni siquiera, aportar una cuota, lo cual generará un problema financiero muy grande", señaló Barco.
De todos modos, el titular de la ABB dejó algo en claro: "Al básquet se va a jugar, pero quizás con algunas limitaciones y modificaciones respecto de lo que estaba armado".