Se viene otra gran inversión privada en Bahía, noches de picadas y llegan los sacabollos
.
--Buen día, Juan. ¿Todo bien? Veo que viniste caminando, no me digas que la granizada te hizo pelota el auto.
--Afortunadamente no. Así que me puedo considerar un afortunado porque son muchísimos los vehículos que terminaron muy mal.
--Sí, tremendo lo del domingo pasado, aunque los fierros se arreglan y, teniendo en cuenta cómo viene Bahía con este tipo de eventos meteorológicos, tenemos que agradecer que la cosa no haya sido peor.
--Ni hablar, el recuerdo de lo que sucedió en diciembre de 2023, con la pérdida de numerosas vidas humanas, nos hace ver qué es lo importante y qué no lo es.
--Por supuesto. Entiendo la amargura de quienes sufrieron graves daños, pero conozco gente que está enloquecida porque no consigue turno en el sacabollos, es de locos.
--Me dijeron que en algunos casos la demora es de varios meses.
--Te quedaste corto. Estuve hablando con mi amigo Lucho Del Gobbo, y me contó que es muy probable que varias aseguradoras traigan varios sacabollos de otras ciudades porque acá no dan abasto, además de que son muy pocos.
--¿Para tanto?
--Sí, oficiales hay tres y uno ya puso un cartel diciendo que hasta 2026 tiene todo ocupado, así que la gente está prendida fuego.
--Insisto, en muchos casos sin necesidad porque el auto se puede usar igual.
--Sí, y obviamente se busca dar respuesta con mucha mayor rapidez a lo que es recambio de parabrisas u otros daños que impidan poder usar bien el vehículo.
--Bueno, pero tirá algunos datos más de los que te comentó Lucho.
--Que San Cristóbal solamente recibió reclamos por 8.000 vehículos dañados en Bahía.
--¿En serio? Entonces en Bahía deben ser unos 20 mil en total.
--Te diría que bastantes más. Realmente lo que pasó fue muy serio. Hay autos con daños leves cuya reparación cuesta entre 1 y 2 millones de pesos, pero otros, donde se debe cambiar directamente el capot, etc, donde el costo es mayor a 10 millones de pesos.
--Más que el valor del auto mismo.
--En algunos casos sí. Y me contó que esa empresa que te mencioné va a instalar esta semana en Bahía cinco puestos de sacabollos, con unos 15 operarios cada uno. De todas formas, me aclaró que la función de las compañías de seguros es indemnizar, no reparar.
--Pero las compañías se pusieron a reparar.
--Claro, y acostumbraron al cliente a eso. Y lo hacen porque de esa manera se puede tomar el IVA de la factura de todo lo que paga. Una cosa es que la empresa le abone al cliente 10 millones y otra es que se lo pague al taller, donde tiene dos millones de IVA.
--Cuestiones económicas al margen, lo cierto es que ya hace rato que estamos cada vez más atentos a las alertas meteorológicas.
--Obvio, a muchos eso les genera ansiedad y temor, sobre todo porque estos eventos no pueden anticiparse con exactitud total y sucede que muchas veces no pasa nada, pero otras sí.
--Igual te digo que la variabilidad y agresividad de nuestro clima es parte del ADN bahiense.
--Por supuesto, fíjate que nosotros ya vivimos la temperatura máxima histórica de 43,8° en enero de 1980 y casi 12 grados bajo cero en julio de 1988, según los registros del Servicio Meteorológico Nacional y de nuestro amigo Norman Fernández.
--Sí, hoy vi en La Nueva. un interesante informe, con declaraciones de una científica, sobre el tema.
--De todas maneras también está la versión mitológica de la cuestión.
--¿Te referís a la Tierra del Diablo?
--Claro, a Huecuvú Mapú. A la maldición lanzada en 1858 por la esposa de cacique Yanquetruz, que era machi o hechicera, tras el asesinato de su esposo a manos de soldados, en el boliche de Silva, un local que estaba ubicado en la primera cuadra de calle Zelarrayán, al lado de donde luego funcionó el Mercado Modelo.
--Algo me acuerdo, pero contame más de esa maldición.
--No mucho más, maldijo al entonces incipiente poblado por mil años, es decir que todavía faltan más de 800 para que el hombre blanco pueda habitar apaciblemente estas tierras.
--Bien, pero veo que llevamos varios minutos charlando y no pedimos ni un café ni me comentaste nada de lo que dejó la semana a nivel nacional.
--Es verdad, pedite los primeros cortados y mientras te digo que una de las cosas que más hizo ruido estos días, además de la cada vez más cercana eliminación de las PASO, la polémica salida de la OMS y los incendios en el sur, es la polémica entre Milei y Cristina.
--Tal cual, el presi denunció a la ex tras detectar que ella cobraba el “plus austral” mientras residía en Buenos Aires, y ella lo mandó al psiquiatra y lo acusó de impulsar la berretada de decir que su domicilio no es en Santa Cruz.
--Exacto, y luego el titular de la Anses le respondió a Cristina Kirchner diciendo que estafó al Estado porque el domicilio legal no es residencia. “La estafa es hacer creer que vive en el sur y que tiene derecho al suplemento por zona austral, cuando vive en Capital y se lleva 7 millones de pesos a su casa que no le corresponden”, dijo.
--Bueno, seguramente esto se aclarará en la Justicia, pero vos no te hagas el sota y ya podrías ir tirando alguna novedad bahiense de peso. ¿Dale?
--Ok, escuchá porque esto que te conseguí es importante, sobre todo porque se trata de una gran inversión que va a dar laburo.
--Si te referís a la construcción de nuevo edificio te aviso que, pese a la caída del sector hay muchos en obra. Sin ir más lejos, el otro día pase por calle Yrigoyen y hay uno al lado del otro, tremendo.
--No, no, nada que ver, lo que te traje tiene que ver con una nueva estación de servicio.
--Pero eso ya me lo comentaste. ¿La que Alonso va a hacer frente al barrio Patagonia, en avenida Alfonsín?
--Noo… ¿cómo te voy a tirar dos veces la misma primicia? Esa que vos me comentás es de la Axión, pero esta que yo te traje ahora va a ser de la Shell.
--Apaa... parece que es buen negocio tener una estación de servicio.
--No sé, sí sé que hay una dura competencia entre las petroleras, de hecho hace tiempo que venimos hablando del tema.
--Bueno, pero andá al grano. ¿Qué datos tenés?
--Que en un par de meses “Pescadito” Amodeo comienza la construcción de una Shell, de última generación, con Shop Select y oficinas comerciales, en Camino de Circunvalación y avenida Córdoba.
--¿Frente al acceso al barrio privado Solares Norte?
--Exacto, José Luis.
--Es decir que en pocos años, sobre la Circunvalación Norte, donde no había una sola estación de servicio ahora va a haber tres...
--Efectivamente, buena observación. Fíjate que en octubre de 2022 se inauguró Aerovía, de YPF, y ahora Axión y Shell sumarán su presencia en esa ruta clave, donde el viernes último el gobernador Kicillof inauguró el tramo de la autovía que pasa por arriba del arroyo Napostá y las vías del ferrocarril.
--Sí, una obra más que importante, porque incluyó la construcción de un gran puente y reparación del existente, y se hizo sin mayores dilaciones.
--Bueno, esperemos que no se use como pista de carreras.
--¿Por qué lo decís, Juancho?
--Porque parece que los muchachos pisteros, que calentaban motores hasta no hace mucho en el Paseo de las Esculturas, ahora, ante los mayores controles, se trasladaron a la avenida Cabrera.
--¿Sí?
--Sí, todas las noches desde la 1 de la madrugada pasan a las chapas, a veces son varios autos, incluso motos, y varios vecinos me trasladaron sus quejas.
--Indudablemente, si bien no se puede cubrir toda la ciudad, ahora ese sector también requiere mayores controles.
--Sí, pero donde te digo que los vecinos y comerciantes están más que contentos es en la zona de la Plaza Lavalle.
--¿Por?
--Porque si bien esa zona nunca fue fácil en horario nocturno, con el cierre del Mercado Municipal se había empezado a formar un aguantadero y muchos vecinos sentían miedo de pasar caminando por ese lugar. Pero ahora hubo acciones conjuntas entre la Policía y la Muni para evitar este tipo de situaciones.
--Bien, antes que me olvide, el otro finde no me tiraste ninguna novedad sobre la megaestafa de la inmobiliaria. Supongo que ahora tendrás algo para comentar.
--Que el paradero de Gustavo Yivoff sigue siendo desconocido.
--Ja, dale, tirá más data.
--Sí se sabe que la Inmobiliaria de 11 de Abril y Mitre está definitivamente cerrada, por lo que se deduce que tendrá que indemnizar a sus dos empleadas, una de las cuales tiene 20 años de antigüedad en la firma que es propiedad de Ester Miropolsky de Yivoff. También se supo que el empresario continúa con su licencia psiquiátrica y es improbable que retorne a las oficinas del primer piso de Tribunales, dado que en mayo cumplirá 60 años y podrá acogerse a los beneficios de la jubilación.
--Me imagino que deben seguir siguen ingresando denuncias por la supuesta estafa.
--Claro. Son más de 100 los damnificados y el trámite puede diligenciarse personalmente, sin intervención de abogado, al mail: [email protected]
--Me dijeron que un trámite similar también se gestiona en el Colegio de Martilleros.
--Efectivamente. Se sabe también que algunos propietarios llegaron a un acuerdo con aquellos inquilinos que abonaron hasta un año y medio de alquiler, sin contrato previo, engañados por un descuento de hasta el 50 por ciento. Y la última novedad es que un nuevo letrado ya tomó el caso para defender al cuestionado Yivoff.
--¿Qué más?
--Qué sigue habiendo showrooms que se animan y dan el gran paso de abrir un local a la calle, con todo lo que eso significa.
--Me parece muy bien, hay que destacar a esa gente que le mete para adelante…
--Por supuesto. En este caso de trata de la firma Rosita Glamour, un local dedicado a la venta de artículos para bebés y niños que acaba de inaugurar un local en Belgrano al 200.
--Che, mientras pedimos otro par de cortados te debo admitir que estabas en lo cierto cuando en diciembre me anticipaste que la temporada de verano no iba a ser mala. Evidentemente, tus fuentes montehermoseñas estaban en lo cierto.
--Ja, ¿a qué se debe el halago? Raro en vos.
--A que la ocupación promedio fue del 83% en enero y hubo picos del 98%, según datos oficiales.
--Sí, y te digo que los primeros días de febrero no pintan mal. De hecho, el lunes pasado pude ver a la noche varios restoranes llenos de gente y las peatonales con mucho movimiento. Obvio, febrero no es enero, cuesta mucho más alquilar, pero el panorama no fue el que muchos imaginaron.
--¿Ninguna novedad de la Comarca Serrana?
--Sí, dejame que te haga referencia al crecimiento inusitado que viene registrando Villa Arcadia, en el distrito de Suárez, a partir del loteo del Cerro Ceferino, hace 15 años.
--Está a la vista.
--Ni hablar, se han levantado un montón de casas y te puedo dar detalles de dos emprendimientos comerciales muy importantes.
--Avanti.
--El primero tiene que ver con la inversión hecha por un hombre de Comodoro Rivadavia que se radicó en el lugar y, en terrenos comprados y otros alquilados a la Curia, hizo un vivero gigante, realmente muy lindo.
--¿Y el otro?
--El otro dato es que está próximo a ser inaugurado un hotel boutique 5 estrellas.
--¿5 estrellas?
--Eso me comentaron. Es de un tipo de Necochea que se vino a vivir Villa Arcadia y cuenta con 20 habitaciones de excelente nivel.
--Buenos datos, Juan, pero del tema de los tres psiquiatras que vendían por 80 mil pesos certificados falsos de salud mental a trabajadores locales ¿tenés algo?
--Que serían cinco los profesoinales, pero no tengo los otros dos hombres. En principio, tal como publicó Infobae, incluso con filmaciones de cámaras ocultas, los médicos vinculados a posibles negociados son Antonio A. De Luca, Gloria E. Ulloque y Sergio Alejandro Guerstein.
--¿Y en cuanto a los damnificados?
--Hay empresas de todo tipo, incluso está el propietario de una muy conocida cadena de zapaterías local.
--¿Y los certificados eran cobrados entre 60 mil y 80 mil pesos?
--Correcto. Y desde hace años es vox populi que este tipo de trámites suele ser solicitado por empleados tanto del sector privado como del público.
--¿Seguimos?
--Dale. Seguro te acordás de Talent Arg.
--Sí, la empresa local que se dedica a brindar a jóvenes la oportunidad de estudiar una carrera universitaria en Estados Unidos mientras continúan su desarrollo deportivo.
--Bueno, va a tener su primera prueba el próximo sábado en el Complejo Zibecchi del club Liniers y me comentan que ya cuentan con más de 50 jugadores inscriptos.
--Un número importante, sin duda.
--Exacto, y antes que me preguntes, si querés te brindo un panorama del precio de la carne.
--Soy todo oídos. Metele nomás.
--Viene aumentando y algunos comercios pudieron trasladar un 9% al precio de mostrador, pero esta semana va a haber otro incremento.
--¿Tenés algún número?
--Alrededor de un 15 por ciento.
--¡Uh!
--Y sí, no se consigue hacienda buena ni en cantidad. Y al faltar mercadería, el precio sube.
--Bueno, pero vos igual vas a prender el fuego, ¿no?
--Claro, eso no se negocia, siempre, aunque sea una rodaja de pan, el domingo se cocina a las brasas.
--Bueno, yo voy por unas pastas. Hasta la semana que viene Juan.
--Me parece muy bien José Luis.. Dale, nos vemos.