Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Enero sin casos de dengue en Bahía: piden no confiarse

“La realidad es que el mosquito está presente en Bahía y nos tenemos que seguir cuidando, porque se ha acostumbrado a nuestro clima”, señaló Maximiliano Núñez Fariña, director de Región Sanitaria I.

Pasó enero, uno de los meses más calurosos del año, y en Bahía no se registraron casos de dengue, lo que marca el éxito de los trabajos de prevención realizados.

“De todos modos, no nos podemos descuidar. La realidad es que el mosquito está presente en Bahía y en gran parte de la región, pero lo que no hay es circulación”, señaló Maximiliano Núñez Fariña, director de Región Sanitaria I.

El funcionario recordó que el mayor pico en la ciudad se dio en marzo/abril del año pasado. En total, se registraron 80 casos 

“Todavía tenemos que seguir previniendo y cuidando, porque en los últimos años el mosquito se ha acostumbrado a nuestro clima”.

Precisamente, el organismo provincial desarrolló, en conjunto con el municipio, varias labores de prevención.

"Descacharrizar debe fomentarse en época invernal para que el mosquito hembra no encuentre nichos (elementos con agua estancada) donde depositar los huevos en época de calor", explicó el funcionario.

Así, la campaña “Invierno sin Aedes aegypti en mi barrio” pasó por distintos sectores de la ciudad, intentando amortiguar la cantidad de contagiados y demorar la aparición de casos autóctonos.

“Es verdad que el frío mata al mosquito, pero los huevos resisten. Entonces, con solo un par de días de calor, eclosionan y vuelven a aparecer los mosquitos transmisores. Por eso es muy importante el trabajo de la sociedad para eliminar los criaderos de sus casas. Es la única manera de reducir la cantidad de mosquitos”.

Y amplió: “Este verano estamos teniendo el clima a favor: el hecho de que enero no haya sido tan lluvioso fue beneficioso”.

Así, se solicita que los vecinos procedan a descartar todos los recipientes en desuso, potenciales criaderos de mosquitos, vaciándolos; cepillando el interior de cada recipiente; tapando tanques de agua; poniendo bajo techo neumáticos; vaciando canaletas y eliminando floreros con agua, entre otras acciones.

“Lo fundamental es descacharrizar y cuidar los lugares dentro de los patios donde se pueda acumular agua, en la casa propia y en el barrio. Bahía Blanca se ha comportado muy bien acompañando las campañas de prevención”, dijo Núñez Fariña.

El director subrayó la importancia de evitar el contacto con el mosquito para cortar la transmisión del virus.

“Para que haya dengue deben coincidir tres factores: la presencia del mosquito Aedes aegypti, una persona infectada que sea picada, y que ese mosquito luego pique a otra persona. Usar repelente y prevenir picaduras son medidas claves”, puntualizó.

Aunque desde hace varios días está en marcha la campaña de vacunación contra el dengue, el porcentaje es muy bajo.

“Nos preocupa ese tema. Estamos en un 30% de vacunados en nuestra región, lo cual no es lo óptimo”, opinó. 

Cabe recordar que la vacunación está destinada a personas de entre 15 y 59 años que hayan tenido dengue entre 2023 y 2024, y que hayan superado al menos seis meses desde la infección.

La vacuna, que se aplica en dos dosis con tres meses de diferencia, no previene la infección por dengue, pero sí disminuye significativamente la gravedad de los casos.

“Reduce casi un 90% la internación en terapia intensiva o en hospitales”, recordó el funcionario.

“La gente, de cierto modo, se confía un poco. Actúa cuando se entera que hay casos. Ese es el trabajo de concientización del que hablo. Hay que convencer a los vecinos de la necesidad de mantener limpios los lugares al aire libre durante todo el año y no sólo cuando aparecen contagiados”.

Síntomas de alerta

Entre los síntomas más destacados están el dolor e hinchazón detrás de los ojos, y la aparición de erupciones en la piel, que, junto con la fiebre, son señales claras de alerta debido a que se diferencian de otras enfermedades.

Desde Región Sanitaria subrayan la importancia de acudir a un centro de salud si se presentan fiebre acompañada de manchas en la piel, picazón, cansancio extremo o dolor muscular. También recuerdan la necesidad de controles médicos diarios para quienes ya tengan diagnóstico confirmado de dengue, ya que algunos síntomas pueden reaparecer o agravarse tras la caída de la fiebre.

“La prevención y la responsabilidad individual son fundamentales para evitar que el dengue se instale en la región. Si alguien presenta síntomas compatibles, debe evitar el contacto con otras personas y consultar rápidamente para confirmar o descartar el diagnóstico”.

El funcionario también se refirió a la situación en Brasil, país con altos índices de dengue.

“Es fundamental que los bahienses que regresen de sus vacaciones estén atentos a posibles síntomas gripales y se realicen estudios para evitar la propagación del virus en la región”, advirtió.