Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

El COI reconoció a la World Boxing y el pugilato sigue soñando con Los Ángeles 2028

El Comité Olímpico Internacional la reconoció provisionalmente como la Federación Internacional dentro del Movimiento Olímpico que rige al boxeo a nivel mundial.

Fotos: Associated Press y World Boxing

El Comité Olímpico Internacional concedió su reconocimiento "provisional" a la federación internacional World Boxing, dando aire al futuro olímpico del boxeo, bajo presión en los últimos años.

Al convertir a World Boxing, creada en 2023 y que cuenta con 78 federaciones miembro, en la institución que "rija el boxeo a nivel mundial en el seno del movimiento olímpico", el COI cierra de paso la puerta al regreso de la IBA, excluida desde 2019.

Como señalamos oportunamente en una entrega del Escenario Olímpico, la International Boxing Association (IBA) —que es presidida por el ruso Umar Kremlev— fue suspendida en 2019 por irregularidades financieras y por una investigación sobre combates manipulados en Río 2016.

Como consecuencia, fue el propio Comité Olímpico Internacional quien se encargó de organizar la competencia de cara a Tokio 2020 y París 2024, aunque advirtió que no habrá una tercera edición bajo su responsabilidad absoluta. 

De hecho, basta con ingresar a la web oficial para notar que el COI aún no ha incluido el deporte en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Entonces, impulsada por Estados Unidos y Gran Bretaña, surgió en 2023 la World Boxing, presidida por el neerlandés Boris Van Der Vorst (y que tiene al argentino Hernán Salvo como presidente del Comité de Deporte y Competición). Entre las federaciones afiliadas están Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, India, Japón, Corea del Sur, Uzbekistán, Tailandia y Australia. Allí se afilió la Argentina, el 24 de agosto de 2023.

Ahora, tras una evaluación de la situación de World Boxing, el COI observó que la World Boxing está compuesta por 78 Federaciones Nacionales de los cinco continentes; y ya se han establecido cuatro confederaciones continentales.

Además, ha aportado pruebas de que el 62 % de los boxeadores y el 58 % de los medallistas en los Juegos Olímpicos París 2024 están afiliados a Federaciones Nacionales que son miembros de World Boxing.

En tanto, entre otros requisitos, ha brindado garantías con respecto a su proceso de generación de ingresos sobre la base de acuerdos de asociación comercial plurianuales que cubren el período 2025-2028; ha reconocido la jurisdicción del TAS; y ha solicitado con éxito el estatus de signatario del Código Mundial Antidopaje, que ha sido aceptado por la AMA, y el contrato de World Boxing con la ITA se ha implementado por completo.

"Mantener el lugar en los Juegos Olímpicos es absolutamente fundamental para el futuro de nuestro deporte en todos los niveles, desde las bases hasta los escalones más altos del boxeo profesional, y esta decisión del COI nos acerca un paso más a nuestro objetivo de ver al boxeo restaurado en el programa olímpico", mencionó Van Der Vorst. (con información del COI y AFP)