Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Combis escolares en Bahía: "Muchos están pensando en abandonar la prestación"

Marcelo Laucirica, referente de transportistas escolares, se refirió a la dura situación que vive el sector.

Foto: Archivo La Nueva.

Marcelo Laucirica, referente de transportistas escolares, dijo esta mañana en LU2 que debido al atraso acumulado en los cobros por parte de la Provincia de Buenos Aires "muchos transportistas están pensando en abandonar la prestación".

"Sigue todo igual, lo que ocurre es que con el tema precios tienen un acumulado de atraso que no creo que se vaya a poder actualizar. Por la burocracia de la Provincia de Buenos Aires se comenzó a hacer prórrogas de contratos de lo que venía siendo noviembre y diciembre en temas de precios para el arranque de marzo y abril", explicó Laucirica.

"Eso es la suma de los atrasos en términos de valor. La burocracia, más el modismo y junto a una avivada que permite que muchos arranquen con precios bajos, hace que muchos transportistas en Bahía Blanca y la Provincia estén pensando en abandonar la prestación", agregó.

Laucirica sostuvo que "hubo varios cambios, el primero es que había 25 unidades afectadas a los chicos especiales, que eran 500 chicos que se trasladaban, que lo empezó a suplantar combis que vinieron de la Provincia. Y la otra parte fue que los servicios rurales que estaban en 3 o 4 proveedores pasaron a 2 porque los demás se bajaron porque era imposible sostenerlo".

Y agregó: "Hoy hay mínimo dos meses de atrasos, en algunos casos tres, como por ejemplo provededores que tienen algún mes colgado del 2023. Es imposible de soportar esto".

Además, el referente de los tramsportistas escolares explicó que la situación actual "no tiene que ver con el color político, es una metodología, pero cada vez se dificuta más hacer una programación o financiar un servicio de esta magnitud, sumado a que se van cayendo proveedores. El volúmen por proveedor a financiar o soportar es cada vez más grande y eso acelera un proceso de la no prestación".

Laucirica también se refirió a los costos que lleva mantener una unidad.

"Cuando la base para programar los aumentos del vehículo son de 50 millones de pesos, cualquier retoque es insoportable y la rentabilidad no sirve. Hoy ya nade está invirtiendo en una unidad 0km. El costo de funcionamiento y mantenimiento es dfifícil, lo que se exhibe como el combustible es una de las bases, pero también están los neumáticos, el aceite, los repsuestos y que tiene precio real y sube en espiral", comentó.

Por último, señaló que "para este ciclo lectivo, en cuanto a los servicios rurales, contamos con 7 u 8 unidades, para entre 120 y 130 chicos, y en el servicio particular, puerta a puerta, deben andar en las 20 unidades".