Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Conociendo al presidente de Liniers: cómo llegó, el rumor que desmintió, la economía del club y los objetivos

Pedro Peñalva, el líder de Unión Albinegra, asumió tras la Asamblea Ordinaria, en reemplazo de Carlos Pablo. "Yo no soy la palabra sagrada, somos un equipo de trabajo. No me gustan las decisiones de uno sólo, tienen que ser de todos", avisó.

Pedro Peñalva en el Doctor Alejandro Pérez, ahora como Presidente. Fotos: Andrea Castaño y Archivo-La Nueva.

El pasado 6 de febrero y luego de 8 años, el Club Atlético Liniers renovó a sus máximas autoridades y, por lo tanto, tiene nuevo presidente.

Desde aquella noche el máximo dirigente albinegro es Pedro Peñalva, quien asumió luego de que una Comisión Saneadora convocara a Asamblea General Ordinaria.

Finalmente y siendo la única lista presentada, la agrupación "Unión Albinegra" asumió en reemplazo de la saliente conducción que lideró por casi una década Carlos Pablo.

Nacido en Copetonas, Peñalva tiene 54 años, es padre de Catalina (21 años) y Jerónimo (17 años) y está casado con Andrea Castro.

Desde chico fue un entusiasta futbolista y la mayor parte de su vida laboral estuvo ligada a la actividad bancaria, hasta que en el último tiempo fue coordinador general de un grupo económico que trabajó en estaciones de servicio.

En paralelo, además, se fue involucrando en Liniers de la mano de su hijo, quien juega en las inferiores del club.

Según contó en una larga charla con La Nueva. su forma de ser lo llevó a involucrarse cada vez más, hasta tomar la decisión de encabezar el equipo de trabajo que liderará al Chivo por los próximos años 2 años al menos.

Sobre eso, proyectos, objetivos y rumores se refirió el ya flamante titular de Liniers.

Ser presidente: presente y pasado

-Pedro, un gusto. ¿Cómo fueron las primeras horas como presidente de Liniers?

-Fueron bastante agitadas, más que nada la parte de presentarme y conocer a todos los integrantes del club. Obviamente que nosotros con las disciplinas ya habíamos hablado, el tema jugadores (del plantel principal de fútbol) estaba cerrado, fuimos haciendo cosas. Nosotros venimos trabajando en el club hace años, mi grupo, yo y la mesa chica estábamos muy abocados siempre al fútbol formativo y viendo las otras actividades más desde costado. Dentro de las gestiones que pretendemos, estamos tratando de ordenador lo que va a ser la fiesta electrónica, que la agarramos de regalo porque ya estaba contratada. Es un evento que tenemos que tener todas las antenas paradas porque no estamos acostumbrado a esto. La cuna del semillero nuestro hoy lo vemos afectado por un espectáculo que nunca se ha hecho en el Zibecchi, pero esperemos que todo salga bien.

-Más allá de que ya venían trabajando, me imagino que una vez que asumís surgen otras cosas...

-Te surge de todo. Desde nuestro criterio, hay que ordenar lo que es el día a día del club, con los empleados, asignar tareas, como para que todo se vaya dando por hábitos, del trabajo mismo que tiene que hacer cada uno. El movimiento de la secretaria, del sistema, tenemos a cada persona abocada a una tarea distinta. A mí me surgió este viaje (NdR: durante la charla, Pedro se encontraba en Capital Federal) para venir a charlar con gente de Racing, de Independiente, para presentarme ya que ellos quieren tener un contacto directo y permanente con nosotros. Eso es algo muy bueno. Hoy Liniers está muy bien visto en Buenos Aires por la cantidad de chicos que se vienen, que hoy son un montón. Hay chicos hasta en Colo Colo. Eso tenemos que verlo y seguir por el mismo camino.

Pedro junto al histórico "Profe" Correa, quien se encontraba en el club durante la sesión de fotos.

-¿Cómo fue esa Asamblea, de la que tanto se habló?

-La Asamblea fue normal, fueron alrededor de 60 socios. Hubo intercambio de opiniones, pero no mucho más. En líneas generales, fue una Asamblea normal.

-¿Cómo se dio tu llegada a Liniers?

-Se dio hace 12 años, mas o menos. Yo siempre tuve una imagen excelente de Liniers.  Acompañándolo a mi hijo, me fui involucrando despacito, conozco del primero hasta el último del Zibecchi, a todos. Y de ahí, siempre traté de dar una mano en lo que fuera. Después, cuando estuvo Nicolás Ballestero con el Federal, me acerqué a ver de qué se trataba el fútbol mayor. Realmente yo soy un apasionado del deporte, del fútbol más porque fue lo que practiqué desde chico, pero siempre tratando de ayudar y ver las necesidades que tenía el club. Obviamente que tenemos un equipo de trabajo, de amigos, de compañeros, de gente allegada, que siempre nos ha dado una mano para lograra los objetivos de ayudar.

-¿Y por qué tomás la decisión de involucrarte? Porque es resignar muchas de otras cuestiones, como tiempo con la familia, energía, etc...

-Siempre me gusta involucrarme en lo que hago, y acá tocaba siempre de oído, de los que eran los movimientos de la gestión anterior. Hace unos años, Carlos me había dicho si pensaba ser presidente y le dije que no, pero en una charla con él. Y ahora, cuando Carlos decidió dar un paso al costado, le pregunté si no iba a presentar lista y le dije que yo sí iba a presentar, porque ahora sí quería ser presidente. Fuimos y armamos hace un tiempo una lista para presentarla. Ahora estamos a disposición del socio.

-¿Y cómo tomó la noticia la familia? Porque estas cosas repercuten mucho en ellos, uno inevitablemente les quita tiempo cuando asume estos desafíos...

-Yo no soy una persona fácil, toda la vida anduve a mil. Al principio me apoyaron, cuando tiré la idea a la mesa, el primero que me atacó fue mi hijo. Me dijo, “¿Te parece papá?”. Y a la semana vio que iba a fondo y vamos a fondo. No dijeron nada. Me apoyan al 100, como siempre, me apoyan al 100.

Trabajo en equipo

-¿Cómo proyectas tu metodología de trabajo?

-Mirá, esto es así: en la comisión actual somos un equipo de trabajo y hay gente de todas las disciplinas. Cada uno se va a dedicar a su disciplina y todo va a quedar en esa mesa chica, ahí vamos a hablar lo que es urgente, e ir atacando por sector. Y, obviamente, todos van a tener que ver con todos, porque antes se venía trabajando, que no quiere decir ni mal ni bien, era su método, que cada disciplina era una isla. Como que nadie se enteraba qué pasaba con el sóftbol, qué pasaba con el básquet, hoy la idea es que sea todo más comunicativo y trabajar en conjunto. Porque el club es uno sólo, después están las disciplinas, que tenemos que apoyarlas como comisión a todas. Eso sí, le queremos dar un carácter más social al club, que si bien ya la tiene, de aquel chico que lo necesite podamos apoyarlo un poco más, desde una beca hasta una prenda de la disciplina. Llegar un poco más a todos lados.

-En eso de las disciplinas, pasa en casi todos los clubes que el fútbol es lo que más tracciona, ¿el objetivo es ese, el fútbol siempre va a ser lo que más empuje, pero que las otras disciplinas no queden descuidadas?

-Tal cual. Tal cual, tenés razón. Pero Liniers es fútbol y eso decanta por sí solo. El Zibecchi es fútbol y sóftbol. Entonces, por decantación es fútbol y más teniendo a la figurita del álbum que es Lautaro. Todo te lleva para ese lado. Y con las otras disciplinas, que están en muy buen nivel, queremos mejor algunas cosas. A nosotros hoy Alem nos queda un poco chico en cuanto espacios. En ciertos horarios, se congestionan todas las actividades. Tenemos un proyecto de hacer un gimnasio multiuso en el Zibecchi y tratar de descongestionar con alguna disciplina Alem, llámese vóley, escuelita, después le buscaremos la forma, pero tenemos que descongestionar lo que es Alem.

-¿Con qué club te encontraste, en líneas generales?

-Con un club en el cual tenemos que trabajar mucho, no vas a escuchar nunca de mi boca tal o cual cosa de la otra gestión. Nosotros estamos de ahora en adelante, obviamente que hay cosas que nos gustan y otras que no, pero esas son cuestiones que el día de mañana también pueden decir de nosotros, que nuestra gestión esto o lo otro. En líneas generales, tenemos que ordenar algunas cosas y otras las vemos bien. En la parte deportiva estamos bien, en la parte edilicia falta un poco, en cuanto a números son números puertas adentro. Porque más allá de que todavía no han presentado el balance, estamos en eso. Vamos a ponerle foco a eso, porque eso tiene que estar. Es el DNI que tiene que tener el club, tener los papeles en orden.

-¿La parte burocrática es uno de los objetivos, entre tantos otros?

-No, no, es la prioridad número 1. Los papeles tienen que estar en orden, tienen que estar claritos. Cuando tengamos todo eso, se va a hacer una reunión de socios donde vamos a informar cómo estaba el club. Porque el socio paga la cuota y tiene que estar enterado de eso.

-Como líder del grupo, ¿esa es un poco tu bajada de línea?

-Te diría que sí, pero cuando se forma un equipo siempre tiene que haber un capitán y hoy me toca ser a mí. De todos modos somos un equipo de trabajo y eso quiero resaltarlo. Yo soy no soy la palabra sagrada, para nada. Sino, no formó una comisión y manejo todo yo sólo. No me gustan las decisiones de uno solo, tienen que ser de todos. Obviamente que habrá cosas mínimas que sí las podré decidir yo, pero lo grueso, los gastos grandes o decisiones importantes, se va a tomar con toda la mesa con la que trabajamos.

-¿Cómo fueron armando ese equipo de trabajo?

-Con lo que es la mesa chica, nosotros ya veníamos trabajando hace un tiempo. Y, después, con las actividades nos fuimos juntando de a uno, a la gran mayoría los conocíamos, y les fuimos contando para dónde apuntábamos. De la gestión de Carlos siguen algunos, son gente que nos va a acompañar y que son los más abocados u orientados para su disciplina.

Objetivos y algo más

-¿La parte de infraestructura es otro de los objetivos?

-Sí, sí, vos fijate que hace unos años que no se hace algo de envergadura en Alem. Obviamente que se levantó el gimnasio donde estaban las canchas de tenis y otras cosas, pero nosotros tenemos las torres que se cayeron, un paredón que se cayó en la parte de atrás y no se arregló. Te estoy hablando de lo que no se ve, en el fondo. Tenemos que arreglar lo que es la pileta, que se vio muy afectada con el último granizo, renovar la parte de vestuarios... Hay un trabajo grande para hacer. Tenemos que ir de a poco y con un proyecto, y después vamos a ir evaluando. Hay gente con mucho empuje y, gracias a Dios, hay gente que no figura en la comisión pero nos ha llamado para darnos su apoyo y que es gente que quiere el bien para el club.

-Justamente eso, que se sume más gente a apoyar e involucrarse desde adentro, ¿es algo que van a buscar?

-Sí, pero hoy el día a día a la gente la absorbe, la desgasta y le lleva todo el día. Vos, con tu trabajo, ¿te meterías en una comisión? Vas a recibir más palos que abrazos.

-No claro, por eso una de las primeras preguntas que me surgió hacer fue fue por qué lo hacías...

-Me gusta, me gusta, los desafíos me encantan. Yo soy una persona que no se puede quedar quieta. Obviamente que hay que involucrarlos y va en ese sentido de pertenencia que decís vos. Acá lo que no vi, que siempre hubo en Liniers y se perdió hace años, es que no hay gente trabajando en el Zibecchi. Tenés 1200 chicos y no tenés una subcomisión trabajando. Una cosa es que se arrimen y, después, donde te sentís cómodo. Porque vos cuando te arrimás, te arrimás para ayudar, bueno en qué podes ayudar. Después a ese gente, a un porcentaje, le gusta ser capitán, sacás enseguida al que es líder. Yo salí de ahí, de abajo y así muchísima gente. Pero no se arman grupos de trabajo, eso no lo veo y no es por culpa de nadie. Yo creo que hay que abrir bien las puertas y escuchar, no somos los dueños de la verdad y una vez que vos abrís las puertas, solo va decantando y se va acomodando todo. Pero, como te decía recién, antes capaz que abrías las puertas y tenías 100 padres dispuestos a dar una mano. Hoy abrís las puertas y capaz que tenes 40 padres, por esto que te decía el día a día.

Así lucían las torres de iluminación antes del temporal que las destrozó.

-Estoy convencido de que en ese desgaste del día a día, a nivel personal, mucho tiene que ver lo económico. En este caso a vos, ¿qué tanto te preocupa a nivel club lo económico, o qué lugar ocupa?

-Mirá, la parte económica ocupa uno de los primeros lugares. Porque yo puedo tener la mejor idea, pero si no tengo efectivo ni para pintar una pared, estamos complicados. Pero en Liniers hay una ventaja que es que hay una alta cobrabilidad, de cuotas y de actividades. El monto de ingreso no es malo, lo que pasa también es que el caño de salida es grande.

-¿Para eso también hay que agudizar el ingenio, para gestionar esa parte...?

-Gestión, gestión, contactos, gente. Como ser ahora estoy en Buenos Aires tratando de cerrar la parte de seguros para los chicos, pero bueno, paso a paso y día a día. Tenemos una agenda muy linda para trabajar y hacer cosas. El club, pese a todas las dificultades, fue creciendo, pero tenemos que seguir mejorando y mucho. Porque también el socio te lo pide, te exige. Es como tu casa, vos querés progresar, pero bueno, es parte del show.

Qué hay del rumor

-Te imaginarás que en estos tiempos surgieron un montón de rumores, ante la chance del cambio de comisión directiva. Uno de esos rumores, vos me lo desmentirás o no, es la posibilidad de que con ustedes llegue un sindicato al club...

-Mirá, lo dije, lo digo y lo voy a seguir diciendo: no hay un sindicato metido en el medio.

-Pero sabés que el rumor está o estaba...

-Sí, sí, obviamente. El rumor es por Mario Pereyra, que es el uno del Sindicato de Fleteros a nivel nacional. ¿Por qué lo asocian? Mario, llega al club porque es el marido de Celeste Halberg, que es de toda la vida de Liniers y es la vicepresidenta. Ella es de toda la vida de Liniers, tiene un hijo jugando en el club. Pero él llegó a la institución de la mano de Carlos Pablo, eso es lo único más relacionado entre el sindicato y el club. Fin. Después, escuchás mil cosas. Que vi a los fleteros... pero va Mario que es su trabajo. Es como que yo, porque trabaje en la YPF, digan que YPF se quería quedar con el Club Liniers. Nada que ver. Pero bueno, no nos podemos detener en eso.

-Estos rumores o los que se digan, lo entendés como parte de la función que te toca ocupar...

-Es parte del folclore, nosotros estamos para trabajar. Como te dije hace un rato, vamos a recibir más cachetadas que abrazos; quiero que cuando termine la historia, que ruego a Dios que todo salga bien, y confío que así será, porque nos vamos a equivocar pero no de mala fe, poder ver qué hicimos, que no, en qué acertamos y en qué le erramos. 

Lautaro, los espejos y la carta de presentación

-Lo irrupción de Lautaro marcó para siempre la historia del club, ¿lo entendías así de afuera y cómo lo ves ahora?

-Eso está más que claro, fue un momento bisagra del club. Fue un antes y un después. Yo sé bien el efectivo que entró y la parte monetaria fue la que permitió que el club Liniers cuente con canchas de sintético, el gimnasio donde estaban las canchas de tenis... fue un antes y un después. Y, además, fue la figurita para los chicos, porque todos los nenes quieren ser Lautaro Martínez. Y cuando ven un partido de Primera, ven a Bouzat, a Pizzini, tenemos más chicos y todos son llamadores que hoy no podés dejar de ver. Porque quieras o no, salieron de Liniers y los nenes, los papás, lo saben y gracias a Dios, los chicos siempre tienen competencia. Los chicos viajan mucho y todo eso seduce. No hay muchos clubes que tengan la dinámica y en tantos años, agregale ahora que ya hace dos años se juega la Copa Lautaro Martínez, que viene River, Racing. En eso somos medios pioneros. Lautaro fue un antes y un después.

-¿Buscarán estar cerca de ellos como gestión, para que se acerquen al club y sigan siendo un gran espejo para los chicos?

-Ellos siempre lo van a ser, siempre van a ser un espejo para los chicos. Y, de nuestra parte, obviamente, tenemos los brazos abiertos para lo que ellos necesiten. Esta es su casa, es donde ellos surgieron. Vos hoy comentás en cualquier club y decís Liniers y te dicen Lautaro, Pizzini, Bouzat, es así eh. Yo en estos días me junto con Hugo Tocalli, porque quiere hablar un rato y ver si podemos organizar algo. Todos quieren tener prioridad por ver a los chicos de Liniers. Así, eh.

-Eso es algo para aprovechar...

-Claro, esto es un ida y vuelta. Tenés que ver la letra chica después, que para eso está la gente encargada, llámese abogado, contador o lo que fuera. Pero la parte política e institucional quedate bien tranquilo que de nuestro lado están los brazos abiertos. ¿Cómo no vamos a hacernos valer? Eso es nuestra carta de presentación.

Ser presidente: futuro y legado

-A nivel deportivo, ¿cuál es el objetivo macro?

-A macro, es el Federal A. Es eso, volver ahí pero con los pies sobre la tierra. Nosotros no podemos decir vamos a jugar el Federal A y vamos a traer 50 jugadores, porque eso significa 50 departamentos y eso hoy es inviable. La prioridad hoy es ordenar papeles y números, hay otras prioridades. Obviamente que vamos a jugar el Federal Amateur y quien compite siempre quiere ganar, pero no haciendo locuras, porque hoy tenemos que atacar otros frentes, ediliciamente, o en el Zibecchi, que para mí hoy son prioridad.

-¿Qué te gustaría dejar cuando termine tu gestión?

-Que el Zibecchi sea un complejo modelo, en cuanto a pisos, en cuanto a infraestructura. En Alem, lo mismo. Hay que trabajar muchísimo para eso. En la parte edilicia hay cosas que me hacen ruido, creo que se puede hacerlo lindo en la parte social. Y con todas sus disciplinas a pleno, a fondo. Siendo participe en los primeros puestos de la categoría que nos toque jugar. A mediano plazo, en el fútbol, un Federal A. En básquet, según hablaba con los chicos que me decían que en esta competencia se sienten cómodos, bueno a fondo. Sóftbol, a fondo, con el voley nos tenemos que sacar el sombrero y no nos olvidemos de natación y eso que las condiciones de la pileta no son de primer nivel. Pero bueno, que estemos en los primeros puestos en todo sentido, en la parte institucional, en la parte social, en todo. Liniers es una familia, es un club sano. La gran mayoría de los clubes de Bahía lo son así y nosotros tenemos la suerte de tener muchos socios y muchas socias, con muchos chicos en el Zibecchi que, me parece, es nuestra bandera.


*Nuevas autoridades

Además de Pedro Peñalva como presidente, la nueva comisión, en sus principales cargos, quedó integrada de la siguiente manera:

-Vicepresidenta: Celeste Halberg.

-Secretario: Maximiliano Cóceres.

-Pro secretario: Emiliano Ceravolo.

-Secretario de actas: Giuliano Piro.

-Tesorero: Nicolás Moggia.

-Pro tesorero: Gustavo Ferraras.