Corte Suprema: Francos admitió que no están los votos para designar a Lijo en el Senado y no descartó que Milei lo haga por DNU junto a García-Mansilla
El jefe de Gabinete ratificó que el presidente Javier Milei sigue con la postura de designar al cuestionado abogado junto con García-Mansilla. "Los dos o ninguno", dijo.
En medio de la incertidumbre sobre si avanzará o no el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este viernes por la mañana que los votos para avanzar con la designación aún no están.
Los pliegos se tratarían el próximo jueves en el recinto del Senado pese a que todavía no hay sesión convocada.
El jefe de ministros ratificó también la postura del presidente Javier Milei sobre nombrarlo tándem junto con Manuel García-Mansilla, cuya postulación no alcanzó las firmas necesarias en la instancia de comisión y por lo tanto continúa en veremos.
Cuáles son los planes de Milei respecto de la Corte Suprema, Lijo y García Mansilla
Por lo tanto, el jefe de Gabinete no descartó que el mandatario haga los nombramientos por decreto.
"La estrategia no se modificó. El Presidente fue muy claro cuando dijo: ‘Los dos o ninguno’. Entonces, yo creo que habrá que ver cuáles son las fórmulas para llegar a esa posición que mantiene", indicó en primer término Francos, en unas horas de alto voltaje político y judicial, después de que la Casa Rosada presentara el pliego de Lijo -el nombre más controvertido- con las firmas necesarias en comisión, pero no el de García-Mansilla, que no llegó a reunir el acompañamiento necesario.
“El juez Lijo tiene dictamen de comisión, pero después tiene que pasar por el Senado y obtener los dos tercios [de los votos], no es un tema que esté resuelto todavía”, comentó Francos para dejar en claro que el Gobierno no cuenta con el número para que el traslado del juez federal a la Corte sea aprobado.
Corte Suprema: Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los propuestos por el gobierno de Milei
Fue en eso que Francos insistió con que Milei no va a resignar ninguna de las candidaturas, en medio de las negociaciones con los demás espacios, y que todavía queda la posibilidad de nombrarlos a ambos por decreto si no consiguen los avales legislativos.
“El Presidente va a cumplir de la manera que cree que debe cumplir la palabra que él expresó públicamente”, indicó en Cadena 3 el jefe de Gabinete.
Esto cuando desde la bancada de Unión por la Patria (UP) ya advirtieron que pedirán la nulidad de cualquier nombramiento que llegue a través de DNU, lo que derivaría en un extendido conflicto sobre los miembros del máximo tribunal, que en este momento quedó solo integrado por tres miembros: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.