Vecinos de White en alerta por picadas de autos y motos sobre la nueva avenida Dasso
Hace meses notan que grupos de chicos se reúnen en las garitas de colectivos que están en desuso. "Se juntan todos los días", se quejaron fomentistas.
Numerosos reclamos realizaron los vecinos de Ingeniero White por las carreras en picada que realizan autos y motos sobre la avenida Dasso.
Fomentistas nuclearon una serie de quejas, que comenzaron en noviembre del año pasado, para presentar al Municipio. Desde allí se les explicó que iban a intentar aumentar los controles con personal de Tránsito, pero advirtieron que "es cosa de todos los días".
"Empezamos a notar que un grupo de jóvenes se reúne en las garitas que están a ambas manos", contó la titular de la Sociedad de Fomento de White, Belén Rodríguez.
"Nos llegaron reclamos porque ya no solo eran solo juntadas, sino que a eso se le sumaba las picadas. No es un problema que se haya tomado como punto de reunión las garitas sino lo que se genera a partir de allí", relató a La Nueva..
La avenida troncal de la localidad fue licitada por $ 181 millones e inaugurada en 2022, luego de dos años de obras. La misma amplió la conexión existente entre el acceso al barrio 26 de Septiembre -cerca del cruce con Ruta 3- y los barrios Boulevard, Juan B. Justo, Saladero y la zona portuaria.
Entre las mejoras que se implementaron al histórico recorrido se encontraban una doble calzada de ingreso y otra de egreso, más ciclovías, parquización, desagües pluviales y veredas hacia ambos lados.
Además, se crearon garitas de colectivos. Estas permanecen en su mayoría en desuso, debido a que las dos líneas de transporte público que conectan a White con el resto de la ciudad --500 y 504-- ingresan a los barrios aledaños, y son las que utilizan los grupos de jóvenes que organizan las picadas. En el sector "se juntan a a tardecita o noche y es cosa de todos los días, principalmente los fines de semana", explicó Rodríguez.
Entre las medidas que se tomaron luego de llegadas las quejas, desde la Sociedad de Fomento "nos pusimos en contacto con la delegación y desde allí se decidió aumentar los controles de tránsito y la presencia de la Guardia Urbana en la localidad".
Sin embargo, aclaró: "Tengamos en cuenta que es imposible que haya controles 24 horas los 7 días de la semana. Cuando detectan los operativos de tránsito, los chicos se retiran; luego vuelven cuando los efectivos se van".
Y finalizó: "La responsabilidad de conducción de un vehículo, sea moto o auto, es individual. Pero las consecuencias de no respetar las normas de tránsito vigente tiene un impacto colectivo".