Bahía Blanca | Jueves, 24 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 24 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 24 de julio

Marcha del Orgullo en Bahía: "El odio y la violencia nos afecta a todos"

Organizaciones de género y colectivos LGBTQ+ realizarán una movilización desde las 18 en la Plaza Rivadavia.

Fotos: archivo La Nueva.

Las banderas arcoíris ondearán con más fuerza este sábado en Bahía Blanca. En respuesta a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, diversas organizaciones de género y colectivos LGBTQ+ convocaron a la denominada Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista.

El encuentro se llevará a cabo a partir de las 18 en la Plaza Rivadavia.

"La marcha es una manera de decir: estamos presentes y no vamos a permitir discursos de odio ni regímenes opresivos".

Ele y Júpiter, integrantes de la Asamblea LGBTQ+ bahiense, dialogaron con La Nueva. sobre la convocatoria local y destacaron que la movilización demuestra la capacidad de organización "en defensa de los Derechos Humanos, la igualdad y la diversidad".

"Las palabras del presidente en el Foro de Davos, junto con el avance global del fascismo y la ultraderecha, representan un ataque directo a los grupos más vulnerables: la comunidad LGBTQ+, las mujeres cis y las personas racializadas y en situación de pobreza", afirmaron.

Además, resaltaron el trabajo realizado durante años en la lucha por derechos fundamentales, como la Ley de Identidad de Género, la legalización del aborto, el DNI no binario y la Ley de Cupo Laboral Trans. "No son más que mecanismos que buscan garantizar el acceso a algunos derechos y que nos permiten dejar de ser ciudadanos de segunda", sostuvieron.

Sin embargo, advirtieron sobre los intentos de retroceso. "A la derecha siempre le molestamos todes aquelles que venimos a cuestionar el mundo injusto en que vivimos. Los discursos de odio y la amenaza de quitar derechos conquistados buscan amedrentarnos, desempoderarnos y quitarnos las fuerzas y las ganas de luchar por un mundo mejor, más pleno, más igualitario", dijeron, textualmente.

Un contexto de crisis y "distracción política"

Según Ele y Júpiter, el creciente descontento social por la pobreza y el desempleo tras la asunción de Milei ha creado el escenario perfecto para que "los colectivos oprimidos sean utilizados como distracción".

La convocatoria de esta jornada surgió tras una asamblea realizada el sábado pasado en Parque Lezama, Buenos Aires, donde cientos de personas y organizaciones debatieron estrategias para enfrentar lo que consideran un ataque sistemático contra los derechos de las comunidades feministas y LGBTQ+.

"Los discursos de odio legitiman prácticas violentas y homolesbotransfóbicas que afectan nuestras vidas: desde malos tratos en la calle, pasando por la negación en el acceso a derechos como la salud, al trabajo y la educación", explicaron.

Y subrayaron que "no podemos permitir que estos discursos circulen, menos aún cuando provienen del presidente, cuya voz tiene un peso simbólico importante por ser una figura del Estado".

Para ilustrar cómo estos discursos pueden traducirse en violencia, señalaron casos recientes:

• Triple lesbicidio en Barracas: Justo Fernando Barrientos quemó vivas a dos parejas de lesbianas en la Ciudad de Buenos Aires.

• Desaparición de Tehuel de la Torre: un joven trans que salió a buscar trabajo hace casi cuatro años y sigue desaparecido.

• Travesticidio de Rosario Sansone en Bahía Blanca, un caso aún sin esclarecer.

"El odio no es solo un discurso, tiene injerencia en la realidad social: envalentona a los violentos que realizan este tipo de crímenes", denunciaron.

Las declaraciones de Milei en Davos

En su discurso en el Foro de Davos, el mandatario argentino atacó a la diversidad sexual, acusando a quienes defienden la igualdad de promover la "ideología de género" y vinculándolos con la pedofilia.

Además, catalogó el feminismo, la equidad, el cambio climático, el aborto y la inmigración como "cabezas del mismo monstruo", afirmando que su único objetivo es justificar el avance del Estado.

"Fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años. Cuando hablo de abusos, no es un eufemismo: en sus versiones más extremas, la ideología de género es lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos. Quiero saber quién avala estos comportamientos", expresó Milei.

Además, su gobierno anunció que impulsará la eliminación del agravante por violencia de género del Código Penal, una medida que generó un fuerte rechazo.

"La figura del femicidio no solo busca castigar el crimen, sino reconocer el trasfondo de esta problemática social. Antes, se los trataba como 'crímenes pasionales', lo que naturalizaba la violencia y justificaba al agresor", explicó Dani, también integrante de la Asamblea.

Advirtió, además, que eliminar este agravante permitiría a los femicidas pedir reducciones de pena.

"Marchamos para frenar la violencia"

Por estas razones, este sábado marcharán en todo el país y en Bahía Blanca. 

"Toda la sociedad está invitada, no tenés que ser de la comunidad para venir", aclaró Chispita, como prefiere llamarse.

"El odio que están sembrando y la violencia que quieren seguir perpetrando no salen gratis. Nos afecta a todos. Por eso marchamos", concluyó.