Femicidio de Cecilia Strzyzowski: "Yo no he cometido ningún delito", dijo Marcela Acuña
"Como mamá, me siento muy triste", aseveró la mujer desde la cárcel.
Ayer comenzó, oficialmente, el juicio por jurados que deberá decidir si los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski —entre ellos César, Emerenciano Sena y Marcela Acuña— son culpables o no. Aunque los tres dieron su versión en otras etapas del proceso, todavía se desconoce si van a declarar en el debate.
Antes de ser detenida, el 9 de junio de 2023, Marcela Acuña habló con los medios en varias ocasiones. Ya en prisión, difundió cartas a través de sus abogados y familiares, en las que expuso su versión de los hechos y denunció arbitrariedades en el proceso judicial. En uno de esos manuscritos intentó desvincularse del crimen y sugirió que la responsabilidad recaía en su hijo, César. “¿Será que el ser padres nos señala como criminales?”, escribió.
Hasta ahora le conocíamos la letra; hoy, después de mucho tiempo, volveremos a escuchar su voz. “Más allá de todo lo que digan o dejen de decir, yo no he cometido ningún delito y creo que mi familia tampoco. Como mamá, me siento muy triste”, sostuvo Acuña en diálogo con Infobae.
La mujer de 53 años —que en 2023 se postuló como candidata a la intendencia de Resistencia— lleva 2 años y 4 meses y 21 días alojada en la Alcaidía de Mujeres del barrio Don Santiago. Si los tiempos judiciales se cumplen, el próximo 20 de noviembre, un veredicto popular que definirá su futuro y el de su familia.
Acuña se refirió a Cecilia Strzyzowski como “esa chica”. Según dijo, “apenas la conocía” y siempre le llamó la atención que fuera “más grande” que su hijo. Como mujer que perdió un hijo aseguró que entiende el dolor de Gloria Romero: “Diga lo que diga la mamá de Cecilia, es una mamá, y yo, como madre, le pido disculpas por el dolor que pueda llegar a tener ella y lo mismo a su abuelita. Por más que se enoje o me prejuzgue, porque no me conoce ni yo la conozco, es una señora que parió como yo”.
“Quería decirle que entiendo su dolor. No me interesa lo que ella piense de mí o de mi familia, porque sé que no es así, pero sí sé que el dolor de una madre puede manifestarse de diferentes maneras. Le pido disculpas si en algún momento, sin conocernos, ella focalizó en mí su enojo o su odio. Yo no soy así”, continúa Acuña.
“Quiero que sepan que, aun de este lado, aunque ella esté mal, yo la abrazo desde donde estoy", dijo Acuña. (Con información de Infobae)