Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Pedro Santiago: por qué regresa a Bahía, su desafío, en qué cambió y la experiencia más allá del básquetbol

Se fue tras disputar las finales de Primera con Bahiense del Norte en la 2023-24 y actualmente juega en la C1 de Italia. Su futuro estará nuevamente en nuestra ciudad, donde defenderá la camiseta de Estudiantes en Primera.

Pedro Santiago, jugando en Italia. Foto: gentileza Pettinat.

 

Twitter: @rodriguezefe

Instagram: ferodriguez_

 

El regreso que concretará Pedro Santiago desde Italia fue uno de los cambios que más retumbó entre tantos movimientos que se fueron registrando de cara a los próximos torneos superiores.

Después de jugar la final de Primera con Bahiense del Norte en el torneo 2023-24, el saltarín emigró para disputar la serie C1 con Dukes de San Sepolcro, en Toscana, aunque volverá a la ciudad para jugar por Estudiantes.

-¿Por qué la decisión de regresar?

-La verdad que si bien no terminé todavía acá y me gustó la experiencia, me tira más jugar en Bahía, y después probar si puedo subir de nivel en Argentina.

-¿Es decir, considerás que regresar a Bahía puede favorecerte para insertarte más fácilmente en el mercado nacional?

-Exactamente. Aparte, ya metí un poco más de curriculum viniendo a Italia y eso es importante.

-¿Cuáles fueron las mayores diferencias con las que te encontraste?

-Hablando del nivel del básquet, la diferencia que noto acá con Bahía es el tamaño de los jugadores y la velocidad. Después, no veo un nivel mayor a la Primera local o mismo la Liga Federal, al menos en la serie C. En lo particular, hago vida de deportista profesional: me levanto, voy al gimnasio, almuerzo, voy a tirar al aro y después tengo algo de tiempo libre. Ya más tarde, entreno con el equipo. Es una vida muy distinta a la que hacía en Bahía.

-¿Seguís con el estudio?

-Sí, online, contador. Me queda un año y medio aproximadamente.

-¿Con esta experiencia fue suficiente para darte el gusto de jugar en el exterior?

-Yo nunca cierro la puerta a volver o irme a otro lado. Los papeles españoles los tuve el año pasado, cerca de la fecha de venirme, algo que no tenía previsto. De todos modos, me adapté bastante bien al torneo. Inclusive, hay entrenadores de otros equipos que se me acercan y ya me tratan de “Pedro”, je. Pero me tiró a volver a Bahía, al menos, en 2025.

-¿Económicamente jugar en Bahía hoy también seduce?

-Sí, subió el nivel de los sueldos, lo cual es importante. Acá me dan casa y sueldo, me tengo que hacer cargo de la comida, pero gasto muy poco. Y en Bahía vivo con mis viejos (Sebastián y Ana), que tienen unas ganas terribles de que vuelva, je.

-¿Cuánto te favoreció el nivel que mostraste en las finales contra Villa Mitre,  para que te tengan muy en cuenta en Bahía?

-Cuenta bastante haberme ido después de jugar la final, y no en cambio por la permanencia. Y también me respalda el estar en Italia, más allá del propio nivel de la Liga. La experiencia me ayudó a madurar muchísimo como persona y jugador. Acá juego como extranjero, por lo tanto tengo que meter puntos, entrenar al máximo, dar todo y hablar con el equipo, en otro idioma.

-¿Por qué volverías a insistir y qué te llevaría a dudar ante otra posibilidad similar?

-Depende del equipo en el que caigas. En este caso, hubo muchos cambios a lo largo del torneo. Empezamos con un entrenador y lo cambiaron, lo mismo pasó con algunos jugadores. Después, el team manager que es uno de los dirigentes, se bajó del barco, entonces, esas situaciones fueron cambiando el panorama durante el año y no me gustó nada.

-¿Cómo fue el día a día?

-Si bien los jugadores nos llevamos muy bien, hablamos y nos juntamos a comer, con los dirigentes es distinto. En mi caso, al ser extranjero, si juego bien me tiran flores. Pero hay otros a quienes que no les permiten jugar dos partidos mal. Y acá la mayoría trabaja, no se dedica exclusivamente al básquet.

-¿Cómo estás respecto del último torneo que jugaste en Bahía?

-Creo que mejoré. Como jugador maduré, veo de otra manera algunas situaciones, pero después no cambié rotundamente. Sigo jugando de cuatro o de tres, porque acá son bastante grandotes, arriba de dos metros.

-¿Eso te llevó a tener que mejorar tu juego perimetral?

-Sí, tuve que mejorar el tiro, la mano derecha, la penetración... De todos modos, acá me dan las herramientas, me abren la cancha a la mañana para entrenar y también hago gimnasio, creo que voy a llegar bien a Bahía.

-¿Qué fecha estimás?

-No lo tengo del todo decidido, porque la última fecha de la fase regular es el 12 de abril. Ahí veremos si entramos a playoffs o no.

-¿El armado que hizo Estudiantes te sedujo para aceptar la propuesta?

-Sí, obvio. Si bien me llamaron de Bahiense y tenían la prioridad porque quedé muy agradecido, deportivamente no me terminaba de cerrar.

-¿Cómo viviste a la distancia el sufrimiento de Bahiense la última temporada?

-Era complicado por el cambio horario, pero lo veía y me preguntaba, “¿qué pasa...?”. Pero bueno, fue un torneo muy corto y si perdías al inicio se hacía muy difícil remontar.

-¿Ya hablaste con Ariel Ugolini?

-Sí, ya hablé con él, también con los jugadores y los dirigentes. La idea es competir y llegar lo más arriba que se pueda. Ariel siempre entrena fuerte, lo conozco porque lo tuvo a mi hermano (Ramiro) en Villa Mitre.

-Sabés que armaron un plantel que, en cuanto a nombres, debería estar arriba. ¿Te gusta el desafío?

-Sí, va a estar bueno. La vuelta no es con intención de entrar en zona de confort, sino para seguir creciendo.

-El tiempo que te queda, sabiendo que te volvés, ¿cuesta o es más llevadero?

-La verdad que siento muchas ganas de llegar y arrancar a la par del equipo. Pero tengo que seguir concentrado, porque acá estamos en la segunda ronda y venimos bien.

-¿Evaluaste volverte antes?

-No, no. Me gustaba la idea, pero quiero hacer las cosas bien. Aparte, la gente me quiere y ya soy parte importante del equipo, no me gustaría dejarlos tirados, máxime, sabiendo que en algún momento puedo volver a Italia.

-¿Lo extradeportivo pudiste aprovecharlo?

-¡Seee! Me conozco todo, je. Me falta Roma. Mi hermano está jugando en Ferraro y aprovecho a ir después de los partidos, que son los sábados. Él juega los domingos, así que me quedo compartiendo ahí. También vino mi familia y recorrimos bastante. Son experiencias que quedan para siempre, y no solo por el básquet, que en algún momento se termina.

Pedro Santiago, a los 22 años, aprendió a disfrutar dentro y fuera de la cancha, también lejos de la ciudad, aunque si es cerca, mucho mejor...