"Se puede mejorar la transparencia" del Concejo, dijo Mauro Reyes, su flamante presidente
El edil libertario asumió ayer en reemplazo de María Teresa Gonard. "Su gestión tuvo demasiados eventos que no se corresponden con la institucionalidad", remarcó.
Mauro Reyes, flamante presidente del Concejo Deliberante, dijo esta mañana que bajo su mando intentará recuperar la institucionalidad del deliberativo, ser más austero y transparente.
"La gestión en 2024 del Concejo tuvo demasiados eventos que no se corresponden con la institucionalidad y eso ha llevado a las criticas de la gestión de la presidencia. Mi gestión tiene algunos pilares básicos que son la recuperación de la institucionalidad, el respaldo del trabajo de los concejales para que nuevamente la población vea al Concejo como un lugar donde se escuchan los reclamos; que seamos un foco de debate constructivo para la ciudad", detalló.
Reyes (La Libertad Avanza) fue elegido ayer como nuevo titular del legislativo bahiense, en reemplazo de María Teresa Gonard. El vicepresidente pasó a ser Martín Barrionuevo y Carlos Alonso el vicepresidente segundo.
En diálogo con Panorama, por LU2, el edil señaló que "el fin último es el contacto de todos los concejales con el vecino para trabajar en propuestas y soluciones que es lo que reclama la ciudad".
En ese sentido, hizo referencia a las palabras de Oscar Liberman, quien planteó ante la prensa que con la nueva autoridad "podemos salir de algo que ha sido bochornoso desde el punto de vista de la gestión, de repartos de dinero, cargos y todo lo que vinimos a cambiar".
"Oscar, como líder de nuestro espacio, intento describirla con esos adjetivos —respondió Reyes—. Va a ser nuestro trabajo ordenar las cuestiones institucionales y de trato para evitar que se repita".
Además, subrayó que "ser transparentes va a ser uno de nuestros pilares".
"Se puede mejorar la transparencia —continuó—. Hubo algunos gastos, desde compras y contratos de pauta publicitaria, que fueron decididos de forma unilateral por parte de la presidencia y nosotros vamos a hacer todo lo contrario, consensuar con los bloques para tomar decisiones".
Por último, declaró que "nuestra postura es la austeridad máxima y el cuidado de los recursos públicos" e insinuó que podría modificarse la periodicidad de las sesiones, que en 2024 se realizaban cada 15 días: "Hay que consensuarlo entre los concejales; yo abogo por una mayor dinámica de las sesiones", completó.