Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

San Roque tiene su templo

Un espacio para favorecer el encuentro de los vecinos con Dios.

Hace 79 años, en septiembre de 1945, se inauguró el templo San Roque, ubicado en calle Vieytes 1473, obra que buscaba “facilitar el cumplimiento de sus obligaciones para con Dios” a todos los habitantes del sector.

El 8 de abril de ese año se había realizado la ceremonia de colocación de la piedra fundamental de la obra, un edificio de estilo español-renacentista diseñado por el ingeniero Long.

Ese día hubo una misa de campaña, de la cual participaron ciento de vecinos y los integrantes del Círculo de Hombre de Acción Católica, encargados de la dirección de los trabajos, y las damas y caballeros de la comisión pro templo.

Si bien se disponía de recursos para la obra, se convocaba a todos los vecinos a colaborar con su aporte para poder avanzar sin problemas con los trabajos de un edificio destinado, se dijo, “a evangelizar a las almas y glorificar a Dios”.

La idea era habilitar el templo el 16 de agosto, en coincidencia con la fecha del Santo al que estaba dedicado, pero los trabajos recién estuvieron terminados un mes después, lo cual igual da cuenta de la rapidez con la cual se realizó la construcción.

San Roque fue un peregrino occitano, declarado santo en 1629 por el papa Urbano VIII. Es uno de los tres patrones del peregrino. Según la tradición,​ nació en Montpellier en 1295 y vivió apenas 27 años. Huérfano a los veinte años vendió todas sus posesiones, repartió el dinero entre los pobres e inició una peregrinación a Roma, en una época en que se desató la devastadora peste negra.​

Roque recorrió Italia y atendió a los enfermos, a muchos de los cuales curaba con solo hacer sobre ellos la señal de la cruz. En Piacenza contrajo la enfermedad, se arrastró a las afueras de la ciudad y se refugió en un bosque donde logró recuperarse y regresar a seguir ayudando a los enfermos.