Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Tránsito: aumentan los casos de alcoholemia positiva en la ciudad

Desde Estrellas Amarillas Bahía Blanca se asegura que la ley de alcohol cero no reduce la dinámica. Y que una eventual solución es el incremento de las penas.
 

Controles en la ciudad de Bahía Blanca. / Fotos: Prensa Estrellas Amarillas y Municipio Bahía Blanca

“Entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre fueron retirados de circulación 24 potenciales conductores peligrosos (21 con alcoholemia positiva y 3 por consumo de estupefacientes). En el mismo lapso, Control y Ordenamiento Urbano labró 463 actas de comprobación de tránsito, retuvo 98 vehículos (54 automóviles, 32 motocicletas y 12 camionetas) y realizó 782 controles de documentación. En tanto, el departamento de Saneamiento Ambiental reportó 15 infracciones y demoró 4 vehículos por superar los niveles permitidos de contaminación sonora y emisión de ruidos molestos”.

El parte oficial de la División de Control y Ordenamiento Urbano de la subsecretaría de Movilidad y Transporte de la municipalidad de Bahía Blanca, de esta semana, describe el momento de atraviesa la ciudad en la cuestión de tránsito que, lejos de atenuarse a partir de la sanción de la ley de alcohol cero en abril de 2023, muestra cifras cada vez más preocupantes.

*****

“Los seres humanos somos hijos del rigor. Si las penas fueran más duras es muy probable que, a futuro, podamos decir que hubo una merma de siniestros reales”, dijo Romina Villarruel, perteneciente al ámbito local de la agrupación Estrellas Amarillas.

“Pero, lamentablemente, no existe ni la más remota posibilidad de que traten este tema en el Senado de la Nación, no obstante que han sido elevados múltiples proyectos para endurecer las penas. Siempre los cajonean”, agregó.

“Hemos leído y estamos al día con muchos reclamos que se han realizado desde la organización Luchemos por la Vida, desde Madres del Dolor, que lleva adelante Viviana Perrone y, sin embargo, hasta ahora lo único que se obtuvo, que realmente ha sido un logro sumamente significativo, es la ley de alcohol cero al volante”, añadió.

“Y hasta ahí se llegó pero, insisto: no se endurecen las penas, ya que el Código Penal hoy se refiere sólo de 3 a 5 años y nada más”, sostuvo Villarruel.

“Se les retira la licencia para conducir por un plazo determinado que, a mi manera de ver, la persona que conduce alcoholizada, o bajo la bajo los efectos de alguna sustancia, si cruza semáforos en rojo no tendría que manejar más y no sólo por tres o seis meses”, explicó.

“El problema, lamentablemente, no es que le saquen el auto y que vaya a estar seis meses sin conducir, o que tiene que pagar una multa de determinada suma, sino que esa gente mató a inocentes que ha estado esperando en un semáforo cuando iba a trabajar o a quienes han cruzado por la segunda peatonal y fueron atropelladas”, dijo.

En los controles de tránsito también se realiza una tarea de concientización por parte de integrantes de Estrellas Amarillas.

“Es decir, son situaciones que uno dice: ‘No puede ser que esta persona esté conduciendo en ese estado y que, a los pocos meses, le entreguen el vehículo y la licencia de nuevo cuando, quizás, debería tomar cursos o atravesar un tratamiento psicológico por contar con alguna enfermedad o patología”, indicó.

El último mes, también desde la División de Control y Ordenamiento Urbano de la subsecretaría de Movilidad y Transporte de la municipalidad de Bahía Blanca, se informó que, en el primer semestre del corriente año, se retiró de circulación en las calles a 838 conductores peligrosos.

En el desglose, se detalló que fueron 776 por alcoholemia positivas y 72 por consumo de estupefacientes.

La comparación respecto de 2023 impacta: representa el 44 % mayor en relación al primer semestre del año previo, cuando se produjeron 576 positivos por alcoholemia y 5 por diferentes sustancias.

“Las nuevas generaciones que estén en la calle por ningún motivo y de ninguna manera tienen que subirse a un auto arriesgando su vida ni las de los demás”, dijo Villarruel.

Asimismo, durante este 2024 ya se han realizado 23.222 actas de tránsito y se secuestraron 4.633 vehículos vs. 21.713 y 2.666 de enero a julio de 2023.

Por otra parte, los casos de contaminación sonora y emisión de ruidos molestos se incrementaron un 738 %, que surgen de comparar los 503 con los 60 de 2023.

Además de Villarruel, las integrantes de Estrellas Amarillas en Bahía Blanca son Carina Orange, Hugo Fontao, Natali Gazzo, Rosa García, Sandra Coronel, Patricia Bentancourt, Sandra Vega y Lucía Dilschneider.

“Somos pocos integrantes. Cuando empecé, en septiembre de 2021, todavía estaba Nora Tortello y me recibieron con los brazos abiertos. A partir de su fallecimiento, nos tomamos un tiempo para reorganizarnos y ahí entendimos que Carina (Orange) nos debía liderar, ya que ella estuvo desde el primer momento junto a Norita”, agregó.

“¿Pintar una estrella? Es hacer memoria y visibilizar lo que ha sucedido pero, además, eso me llevó a empezar a leer y estudiar para entender qué es un accidente, qué es un siniestro y cuáles son las diferencias”, indicó.

En plena etapa de actualización, se puede adelantar que ya se han pintado unas 246 estrellas amarillas en distintos puntos de Bahía Blanca.

“Si el siniestro sucede cuando falla el factor humano, podemos entender que podría haberse evitado y ahí la responsabilidad cae con todo el peso sobre la persona que tiene el vehículo de mayor porte. Ese fue el caso de mi hijo (por Lucas Tobares), ya que él tenía paso lícito”, contó.

“A partir de pintar su estrella amarilla comencé a participar en este trabajo de concientización y prevención, aun estando en un momento y un lugar tan complejo y tan doloroso”, dijo.

“Quienes estamos en el grupo nunca más volvimos a tener la vida que teníamos antes de cada hecho. Hay que desaprender todo y comenzar con terapia psicológica para continuar y, con el correr del tiempo, aceptar lo que pasó”, expresó.

Villarruel dijo, también, que el pintado se continuará realizando con el patrocinio del Departamento de Tránsito de la Municipalidad y de la Guardia Urbana locales, así como de Defensa Civil.

“Siempre tenemos el apoyo de los gobiernos municipales, ya sea de la actual gestión como de la anterior. En ese sentido, no tenemos una ideología política, sino que nuestro trabajo es únicamente hacer concientización y prevención”, amplió.

Villarruel aludió, asimismo, al programa Mi Primera Licencia que desarrollan junto a personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

“Vamos a las escuelas secundarias y hablamos con chicos del último año. También se suman de quinto. Les presentan el manual con las normas de tránsito, que sería la parte teórica para obtener la licencia de conducir”, comentó.

Parte del grupo de trabajo de Estrellas Amarillas Bahía Blanca, en una imagen reciente.

“Durante dos jornadas se proyecta material afín para que, luego, compartan en familia. Más tarde se les realiza un examen que, en caso de ser aprobado, cuando vayan a rendir la licencia de conducir sólo tendrán que hacer el práctico, siempre y cuando aprueben el teórico”, explicó.

También destacó Villarruel la importancia de que los chicos tengan acceso a estas charlas.

“Somos el testimonio directo de todo lo que sucede a partir del fallecimiento de un ser querido, así que hacemos memoria y prevención, sobre todo para que los chicos sean conscientes de que no es una pavada salir a conducir”, señaló.

“Las nuevas generaciones que estén en la calle por ningún motivo y de ninguna manera tienen que subirse a un auto arriesgando su vida, ni las de los demás”, dijo.

Romina Villarruel (izq.) y Sandra Coronel, en una de las charlas sobre concientización y prevención. En esta ocasión, realizada en el Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social (ISCCS).

“Los chicos nos escuchan con mucho respeto y en silencio, así como las profesoras nos agradecen este gesto que, para nosotros, es gratificante porque se trata de una manera de transformar el dolor en amor”, sostuvo.

“Sabemos que nuestra misión es estar en la calle, en los operativos, en las escuelas, en los medios. También tenemos una página activa en Facebook (grupo Estrellas Amarillas Bahía Blanca), donde también hacemos prevención”, afirmó.

Los interesados en realizar consultas a referentes de la entidad pueden hacerlo a los números (291) 5052902, (291) 4026312 y (291) 6468578.

Del mismo modo, desde la comuna local se cedió un espacio en la terminal de ómnibus San Francisco de Asís, donde se atiende en los siguientes horarios: lunes, de 16 a 18; martes, de 9 a 11; miércoles, de 17 a 19; jueves, de 9 a 11 y viernes, de 9.30 a 11.30.

El caso de Lucas Tobares

Romina Villarruel es la mamá de Lucas Tobares, un joven de 24 años que trabajaba como guardia de seguridad en Bosque Alto.

Falleció en la tarde del 31 de diciembre de 2020, cuando se movilizaba en una moto Yamaha 150cc. que colisionó con un rodado —marca Fiat— conducido por Manuel Balogh,

“Mi hijo iba por la ex ruta nacional 33, que ahora se denomina El Resero, y a la altura de la calle Vera ingresó, sin detenerse, el auto conducido por Balogh”, recordó.

“Al no frenar donde hay un cartel que indica `Pare´, como haría cualquier persona, cortó el tránsito de Lucas por el lugar, que impactó contra la puerta del conductor”, añadió Villarruel.

“Nuestro grupo no tiene ideología política, sino que nuestro trabajo es únicamente hacer concientización y prevención”, sostuvo Villarruel.

Por el hecho, en diciembre de 2023 la justicia correccional condenó a Balogh a tres años de prisión de ejecución condicional y la prohibición de manejar por el término de 10 años.

El veredicto fue del Juzgado Correccional N° 3, a cargo de la Dra. Amelia Susana González La Riva, tras un caso que llegó a juicio a partir de la investigación que encabezó la UFIJ Nº 1 del Dr. Cristian Aguilar.

Según el fallo, Balogh “violó los deberes de cuidado exigidos a la hora de conducir automóviles en la vía pública, al no circular con cuidado y prevención, no acatar la señal de ‘Pare’ ubicada en la intersección con El Resero, y no respetar la prioridad de paso que detentaba Lucas Tobares, quien circulaba por la ruta en sentido ascendente hacia el barrio privado Bosque Alto en una motocicleta Yamaha”.

La sentencia fue concluyente al mencionar: “Balogh obstruyó el paso de Tobares y se produjo la colisión, cuyo impacto le produjo lesiones que ocasionaron su muerte”.

Casos por consumo de drogas tras una fiesta

En diálogo con el programa Panorama, de LU2 Radio Bahía Blanca, el subsecretario de Movilidad Urbana y Transporte municipal, Fabián Lliteras, dijo: “Muchos jóvenes decidieron trasladarse en vehículos de alquiler, pero dejamos sin circular un total de 16 conductores: 12 por consumo de estupefacientes y uno por alcoholemia positiva”.

Se refiere a un operativo de seguridad vial en la denominada ex ruta 3 (vieja), a la altura de la Aeroestación Civil Comandante Espora, que arrojó un récord de conductores demorados el fin de semana, en especial 12 de ellos por consumo de drogas.

Escena del control realizado en la mañana del domingo 25 de agosto.

La iniciativa de la comuna surgió por el desarrollo de una fiesta realizada —en el distrito de Coronel Rosales— entre las 4 y las 13 del domingo 25 de agosto.

“Dentro de la política de seguridad vial, y teniendo en cuenta la fiesta que se realizaba en la ruta 3 vieja en jurisdicción de Coronel Rosales, se coordinó con el subsecretario provincial, Federico Montero, un operativo para aquellos jóvenes que regresen a Bahía Blanca”, manifestó Lliteras.

En los controles no sólo se detectan los casos de alcoholemia positiva.

“La decisión de utilizar medios alternativos aparece, pero nos encontramos con que todavía hay conductores que consumen y luego se ponen al volante”, añadió.

“Es preocupante y seguiremos trabajando en las políticas de prevención”, completó el funcionario. (Fuente: La Nueva web).